Viernes 29 de Noviembre de 2024 - 1:48 am

Claudio Chaves: “Es una fecha que tiene una intencionalidad ideológica”

Política noviembre 17, 2020

El historiador habló en "El Arranque" sobre la celebración del Día de la Soberanía Nacional.

Claudio Chaves es profesor de Historia y licenciado en Gestión Educativa. Director de Escuela Secundaria de Adultos. Autor de “El Perón liberal”, “El retroprogresismo”, “Un liberalismo criollo de Perón a Menem” y “La gestión escolar en tiempos de libertad”. Además, es autor de las obras de teatro “Cartas de amor a la Patria” y “Hombres de casaca negra”.

El escritor habló sobre la conmemoración del próximo 20 de noviembre, el Día de la Soberanía Nacional. “El tema no es fácil y tengo que tratar de simplificarlo: primero es una fecha que tiene una intencionalidad política porque no es lo mismo conmemorar el 25 de mayo, el 9 de julio, la muerte de San Martin o la muerte de Belgrano, que es patrimonio de todos los argentinos, que el tema del 20 de noviembre que tiene una intencionalidad política. En realidad más que política es ideológica, que responde a una escuela historiográfica en nuestro país que la denominamos el revisionismo. Dicho esto, el 20 de noviembre tiene una biblioteca dividida entre un 50 y otro 50, no las otras fechas.”

En ese marco, el escritor detalló que “para entender hay que explicar el contexto y qué situación había en el Río de la Plata y la mundial. En ese entonces, Francia e Inglaterra son las que nos bloquearon, en las que concurrieron el 20 de noviembre a combatir con nosotros. Son grandes imperios coloniales que están atravesando una época de expansión colonialista y su agresión no es solamente sobre el Río de la Plata. Ellos actúan sobre el norte de África, sobre Asia y algún  tiempo después lo harán sobre México. Es una etapa de absoluto colonialismo que ya tiene ciertos visos de imperialismo y eso explica porque vinieron para acá, cuáles fueron las situaciones nuestras por las cuales ellos aprovecharon para venir y cuáles fueron nuestras desinteligencias, nuestros inconvenientes que posibilitaron el ingreso de estas dos potencias coloniales. Nosotros éramos un Virreinato del Río de la Plata que unificaba todo lo que era Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Por desinteligencias internas y en esto ha tenido que ver el inmenso poder de la provincia de Buenos Aires, ejerció a la caída del Virreinato en conjunto del territorio: Uruguay se abrió de nosotros, Paraguay y Bolivia también y ahí quedó lo que es la República Argentina, gobernada prácticamente por un hombre de la provincia de Bueno Aires, en este caso Don Juan Manuel de Rosas, que se negó por sus 18 años de influencia política a organizar el país y constituirlo como una Nación. Buenos Aires se apoderó de la dirección del país sin consultar a las provincias y estas como eran muy pobres no podían imponer su voluntad, que era la organización constitucional, porque las rentas nacionales las manejaba Rosas y el puerto de Buenos Aires”.

En ese contexto, Claudio Chaves explicó que “Rosas además del Puerto y de la Aduana, manejaba la libre navegación de los ríos. Durante todo su gobierno prohibió la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Está prohibición imposibilitaba a las provincias interiores nuestras Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos a comerciar libremente con el extranjero porque tenían cortadas sus salidas al mar y tenían que venir al Puerto de Buenos Aires, pagar los impuestos de exportación acá, que se lo quedaba Buenos Aires con lo que importaban las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Primero tenían que pagar los impuestos en la Aduana de Buenos Aires y luego ir a ser consumido por los entrerrianos, santafesinos y los correntinos. A todo ese dinero se lo quedaba Buenos Aires. No había coparticipación porque no había país. Las provincias del Interior lo que querían era una organización constitucional porque si tenés una Constitución y el país organizado, se discuten las rentas nacionales y estás en aquellos años eran las rentas de la Aduana, la Ley de Sellos y de Tránsito. Estas leyes no le daban nada a las provincias, que no podían recaudar absolutamente nada. Está prohibición de Rosas de la libre navegación le ocasionaba problemas con el Litoral, con Uruguay y Brasil. ¿Por qué con Brasil? Porque Brasil tiene provincias interiores, el Matto Grosso, con capital en Corumba y para que Brasil pudiera llegar y ejercer control territorial y soberanía sobre el Matto Grosso necesitaba transitar libremente por los ríos interiores nuestros, cosa que Rosas prohibía. Rosas complicó la relación con Uruguay”.

En ese marco, el historiador relató que “el objetivo de ellos era debilitar y en la medida de lo posible voltear al gobierno de Rosas para tener la libertad de comercio. El comercio británico está bien establecido en la Ciudad de Buenos Aires, ellos no necesitan apoderarse del control político porque ellos ya tienen sus casas comerciales en Buenos Aires y los franceses tienen sus casas comerciales en el Puerto de Montevideo. Si se agiliza el comercio de los ríos interiores no habría ningún problema y Rosas está decidido a no dejarlos avanzar porque si los deja avanzar es una derrota que mostraría debilidad ante sus enemigos interiores. Así es que Rosas intenta pararlos en el Río Paraná, donde se angosta lo máximo posible a la altura de San Nicolás, lugar donde alcanza unos 800 metros de ancho. Así es que se establece todo un sistema de naves de charupas, de chalanas, una al lado de la otra, de orilla a orilla y las une con cadenas de proa y de popa para mantener una especie de red. En la Vuelta de Obligado las naves quedarían detenidas ahí un tiempo hasta que rompieran las cadenas, cosa que hacen pero en ese tiempo ha establecido Rosas unas baterías, unos cañones en altura porque hay barranca con el objetivo de ver, si pierden tiempo rompiendo las cadenas, para que ellos pueden infligir serios daños con las baterías, cosa que no ocurrió porque teníamos baterías de muy poco calibre y ellos acorazados de hierro incluso naves a vapor”.

Por otro lado, Claudio Chaves afirmó que “el general Mansilla, valiente soldado porteño, cuñado de Rosas intenta pararlos porque después que ellos rompen las cadenas intentan bajar en una playita que está adelante. Ahí los esperaba el general Mansilla para intentar impedir que bajaran. Fue una acción heroica de Mansilla, nosotros tuvimos doscientos y pico de muertos pero ellos siguieron porque la gente no quería saber nada de Entre Ríos y Corrientes. Esto es muy parecido cuando un gobierno o una dictadura militar tal como la de Galtieri y Videla decide ocupar las Islas Malvinas. Ahí en esa guerra no nos vamos a poner del lado de Thatcher, teníamos que estar del lado de Galtieri aunque no nos gustará y un poco los provincianos hicieron esto frente a Rosas. Luego Urquiza, que derrota a Rosas, tuvo que esperar por levantamiento del bloqueo porque él no iba a derrotar a Rosas mientras los ingleses lo bloqueaban”.

Al finalizar, el historiador dijo que “cuando hay un nuevo enfrentamiento entre las provincias y Buenos Aires, ese jefe militar de las provincias es Urquiza, pero el presidente es Derqui. ¿Qué hubiera pasado si Urquiza le ganaba a Mitre? Quien establece las condiciones de paz es el presidente de la Nación por lo que el triunfo de Urquiza no hubiera sido de él, hubiera sido de Derqui. Urquiza no está dispuesto a servirle en bandeja un triunfo a Derqui para que éste se quede con el poder, entonces Urquiza pierde y aprovecha que la oposición lo derroque a Derqui”.

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 6 años, en el mes de enero del año 2015. Junto a Radio Zonica y Zonica+, forma parte del #GrupoZonica: el grupo radial online nº1 de la Argentina.

Conocé más
Micrófono