
Claudio Lozano: “Este gobierno está destruido y terminado”
Política octubre 15, 2025El economista y candidato por Unidad Popular explicó que Estados Unidos está comprometido a mantener en Argentina una democracia minoritaria con control de un tercio de la Cámara baja y alta, cumpliendo así todas las condiciones del FMI.
¿Cómo definís este momento del país?
Siempre ha habido ahí una situación muy compleja, con lo cual eso indica que una integración subordinada de esos intereses es desde el vamos, eso es absolutamente inconveniente para nuestro país. Pero ahora se agregan varias cosas, Argentina es un país en ese sentido muy especial, muy requerido por las potencias del mundo hoy.
Estamos a un paso de la Antártida, por ejemplo. Somos un país muy extenso, uno de los países más extensos del mundo, con poca población, con mucho espacio vacío, un país bicontinental con acceso a la Antártida, un país con un canal bioceánico en el sur, alternativo al de Paraná, un país con una dotación de bienes comunes y recursos naturales monumental, que incluye minería, hidrocarburos, agua, todo lo que le pidas. En ese sentido, todo esto para los Estados Unidos, el tema del uranio, el tema de la red fluvial del Paraná.
Es impresionante todo lo que, de alguna manera, además han estado los funcionarios norteamericanos acá exponiendo, ya sean funcionarios que están a cargo de la Comisión, del control de la institución nuclear a nivel de los Estados Unidos, han estado los del Comando Sur, todos han sido muy explícitos. Y eso es lo que se está jugando hoy en un gobierno terminado, un gobierno que está destruido, destruido por sus propias inconsistencias, pero además por el impacto negativo que tiene su política sobre la sociedad.
Te interrumpo acá, porque uno podría decir, bueno, la Argentina y este gobierno están en una nueva crisis de deuda externa, pero es mucho más que eso, no es solamente una crisis a esta altura de deuda externa, me parece…
No, la crisis es completa, hay una crisis de deuda que Argentina tiene, una más, pero la tiene en un contexto donde el 50% de la población transita entre la pobreza y el hambre, y el 70% no llega a fin de mes. En ese contexto, donde aparte del 10% de la población concentra el 60% de la riqueza, el 1% concentra el 20%, el 25% de la riqueza, los niveles de desigualdad en la Argentina son aberrantes en ese contexto, y la verdad que es un escenario en donde además el gobierno ha incurrido en cuestiones que tienen que ver con estafa, corrupción, vínculos con el narco, y ha perdido el control de la capacidad de gobernar, o sea, de haber tenido un parlamento absolutamente funcional, hoy está con un parlamento que no le responde.
Claudio, porque digamos, hace un ratito nada más se anuncia que muy probablemente el préstamo que nos vuelvan a conceder, la ayuda económica que nos vuelvan a conceder, que yo digo, más que ayuda es un ancla que nos termina de hundir y hacer que entreguemos más soberanía, podría ser de 40.000 millones. En el parlamento hoy debería haber ido Toto Caputo, Karina Milei, Lugones, ellos a hablar de distintas cosas, el fentanilo, la discapacidad, etc., pero Caputo a explicar esto.
El parlamento empezó a correrse un poco, el gobierno, en el marco de su declive y en el marco de la coyuntura electoral. Le fue funcional hasta hace dos meses de manera completa, nada podría haber hecho mi ley con seis senadores y 37 diputados si no hubiera sido por el concurso del PRO, de buena parte del radicalismo, de una parte del PJ, de la coalición cívica, que permitieron decretos absolutamente inconstitucionales y nunca le pusieron un freno, al contrario, acompañaron y nos llevaron hasta esta situación.
Ese es el parlamento que tenemos, que incluso ya en la sesión pasada aceptó la presión norteamericana, planteando que no se apruebe el cambio en la regulación de los decretos de necesidad y urgencia para poder seguir gobernando por decreto, y hasta los gobernadores retrocedieron respecto a su propio proyecto de ley, que era repartir automáticamente los fondos del impuesto a los combustibles. O sea, una locura, con lo cual todo ese bloque, que no es sólo la libertad de avanza, sino todo lo que mencioné antes, es el bloque que acepta avanzar en esta dirección.
Y en realidad, lo que los Estados Unidos están tratando de construir y por eso esta injerencia permanente sobre la política argentina de manera ya desembozada, ya no es solamente el control económico, es la intervención política de manera directa, ellos saben que va a perder Milei, pero creen que con él más todo este otro espacio, van a poder garantizar tener más de un tercio de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, con lo cual estarían mutilando la capacidad de incidencia del parlamento. El parlamento para poder rechazar decretos, o para poder avanzar en lo que habría que avanzar frente a un gobierno terminado, que es juicio político y final.
¿Por qué crees que esto parecería no terminar de percibirse, por aquellos sectores que parecen un poco más opositores? Porque esto es un colapso, está terminado este gobierno, no hay mercado interno, no hay industria, se ha desbarajustado absolutamente todo.
Yo creo que hay algo de eso, lamentablemente, por eso hay que construir una mayoría parlamentaria para sacarlo. Ese debería ser el objetivo. Debería decirse con toda claridad. No se construye nada que no se diga. Si no te lo pones como objetivo, ahora vos necesitarías acá juicio político, un gobierno de transición de dos meses que convoque elecciones. Si hubiera una convocatoria del conjunto de las fuerzas políticas que queremos… Otra cosa, diciendo con claridad qué es lo que está pasando y quiénes son los que están acompañando esto. Hay que decirlo con todas las letras. Digo que no se puede suponer que se resuelve solo con Milei.
Acá Estados Unidos, por eso opera, sobre todo. Opera sobre Provincias Unidas, opera sobre el radicalismo, opera sobre el Partido Justicialista, opera sobre todos. Hay una transversalidad que hoy banca la subordinación colonial a los Estados Unidos. Bueno, te iba a decir, todavía inclusive hay una parte de la población o por lo menos el núcleo duro más el pro, que van a votar a Milei. Yo creo que cada vez menos. Hubo una paliza electoral grande en la Provincia de Buenos Aires y yo no creo que se revierta eso.
¿Qué imaginas que pasa después del 26? ¿Se viene una devaluación?
Las tendencias son que habría una devaluación del 20% aproximadamente sobre este dólar que ya se devaluó. Acordate que hace dos meses estábamos en torno al 1000, estamos en 1400, ahora está por ahí. Pero me parece que todas las tendencias indicarían que podría haber una devaluación del 20% con traslado a precios, pero menor que otras veces porque lo que no se dice es que es menor el traslado porque la recesión no permite traslado. La debacle del consumo interno es tan brutal donde el consumo no se recompuso nunca después de que asumió Milei.
O sea, cayó en pitadas y nunca más. Además, está en caída respecto al 2024 que fue un desastre. Entonces digo, no hay traslado a precios porque la recesión es el ancla inflacionaria de todo esto.
Pero digo, eso va a estar, pero lo que sí hay que observar es que Bessent también dijo cuando nos anunció su intervención en el mercado cambiario, que él había comprado pesos subvaluados y que los iba a vender caros. ¿Eso qué quiere decir? Que está diciendo que el dólar no va a subir, sino que va a bajar.
Entonces, es posible que los Estados Unidos puedan volver a armar con la influencia del tesoro otro ciclo de dólar quieto con tasas de interés altas de especulación financiera nuevamente que siga destruyendo el tejido productivo industrial. Es posible. Vos al darle el control cambiario, cederle el control cambiario, el dólar que es lo que define la competitividad de la economía, estás dando una llave para que te destroce.
O sea, no sólo que está en discusión qué pasa con los 6.000 millones de dólares que exportamos a China, qué pasa con el swap chino de 20.000 millones de dólares, sino qué pasa con la industria argentina que necesita que el dólar no sea un dólar retrasado con costos en dólares cada vez más altos para sus productores. Así que, atención, porque también el tesoro puede abrirnos un escenario de nueva especulación financiera y mayor deterioro productivo que el que ya tenemos.
Escuchá el programa “Apuntes del Porvenir” todos los miércoles a las 14:00 horas por www.larz.com.ar