
Claudio Lozano: “Hay que frenar este avance sobre la Constitución Nacional”
Política diciembre 4, 2024El Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires Mandato Cumplido, Claudio Lozano, pasó por Apuntes del Porvenir (Miércoles 14 hs por la RZ) y esbozó su mirada sobre la actualidad política.
El ex director del Banco Nación, Claudio Lozano, abordó la realidad en torno al abroquelamiento de la oposición al gobierno libertario. A propósito del partido Confluencia, esgrimió que “es un espacio que hemos puesto en marcha con un conjunto de fuerzas entre las cuales, además de la nuestra que es Unidad Popular, está FORJA, que es el espacio radical que hace rato se fue del radicalismo y ha formado parte de experiencias más interesantes, que encabeza Gustavo López, que fue vicepresidente del ENACOM. Además, con nosotros está Libres del Sur. La gente que está conformando la unidad socialista con Jorge Rivas como principal referente. También están los compañeros del Partido Comunista”.
En esa línea de pensamiento, el economista apuntó: “Una iniciativa territorial de la que nosotros somos parte y que pusimos en marcha hace dos años, que es el movimiento en la Ciudad Somos Quienes la Habitamos, con María Eva Koutsovitis y Jonathan Baldiviezo. Somos siete u ocho fuerzas que estamos planteando la necesidad, acá en la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, para conformar un frente amplio. Nosotros creemos que tienen que ser parte todas las corrientes populares”.
“Creemos que esto implica ir desde el Peronismo hasta la Izquierda, y que las diferencias que existen y que son lógicas que se deben dirimir en las PASO, por ese motivo no queremos que esa instancia desaparezca. Creemos que es un instrumento que ayuda a la democratización, porque considero que hay que convocar a democratizar. Y sobre esas PASO deben resolver órdenes de prelación, candidaturas y demás, por sobre objetivos muy claros”, describió Lozano.
“Para nosotros hay tres objetivos centrales que hay que apuntar para frenar este avance sobre la constitución nacional y terminar con el gobierno por decreto que está llevando por delante Milei. En segundo lugar hay que impedir todo intento de dolarización de la economía argentina y por último, hay que poner en el centro una recuperación inmediata de las condiciones de vida de la población”, cerró.
Escuchá el programa “Apuntes del Porvenir” todos los miércoles a las 14:00 horas por www.larz.com.ar