Martes 6 de Mayo de 2025 - 6:27:45 am

Claudio Rissi: “Hay que pedirle tanto a este gobierno que sería interminable la lista”

Televisión julio 21, 2019

El actor habló en "No Estoy Solo" sobre el éxito de la nueva temporada de El Marginal y la actualidad de la industria.

Claudio Rissi, nacido en el año 1956 en el barrio porteño de Boedo es un actor y director argentino de teatro, cine y televisión. Es conocido por sus interpretaciones en series y telenovelas como el fletero en “Okupas”, Galván en “Los simuladores”, el Comisario Filpi en “El puntero” y Mario Borges en la serie sensación este año, “El marginal”. Cuenta con una extensa carrera en cine, teatro y televisión además de haber recibido varios premios por sus trabajos. Fue tres veces ganador como mejor actor de reparto en los Premios Condor de Plata, por sus trabajos en “76 89 03”, “Aballay” y “La novia del desierto”.

Su actualidad lo encuentra en la serie del momento, El Marginal, donde interpreta a Mario Borges, un personaje siniestro pero entrañable. Junto a su hermano Diosito, interpretado por el joven Nicolás Furtado, son amos y señores del penal de San Osofre en la serie televisiva, que transcurre su tercera temporada por la Televisión Pública.

Sobre el gran fenómeno que ha suscitado la serie televisiva, que puede ser vista en cualquier parte del mundo a través de Netflix, el actor manifestó que “es un fenómeno sociológico porque no lo entiendo muy bien. Intuyo que tiene que ver con poder espiar ese mundo que esta invisibilizado. Por otro lado nuestros personajes tienen mucha picardía, mucho humor además de los líos que arman y creo que eso también seduce porque son personajes muy queridos el de Nico Furtado y el mío. Nos quieren, somos chicos malos que nos quieren. Entonces entiendo que la historia de la marginalidad vista desde este lugar que se muestra me parece que le llama la atención a la gente. No le hallo otra explicación más allá de que el producto está muy bien hecho, es un producto muy cuidado, cada capítulo es casi una película y tiene un tratamiento bastante cercano al cine. Pero no lo sé. Sigue creciendo y es fantástico esto, la devolución de la gente es maravillosa, se nota en la calle constantemente. Estamos felices de disfrutar este éxito que además es a nivel internacional así que estamos muy contentos”.

Sobre el proceso de composición de Mario Borges, el actor contó que “con Borges en particular lo que he descubierto es poder sacar los filtros porque después acceder al humor acido ya es natural en mi. En lo que propone el autor yo trato de sacar los filtros, todo aquello que no hago naturalmente y normalmente en la vida, porque no tengo armas, no mato gente, no soy de ese mundo. Entonces yo juego con la imaginación porque considero que la imaginación es un nuevo armado del conocimiento que uno posee. Es como la compaginación de la nueva película, con todos los elementos que fui sumando a través del transcurso del tiempo de la vida”.

El Marginal se encuentra en su tercera temporada y ya se abren los rumores de una nueva entrega para el próximo año. Sobre las diferencias y cómo se fueron construyendo las distintas temporadas, el actor opinó que “en la primera temporada las escenas sexuales las tenía yo con la secretaria de Antin. Pero se había puesto muy picante la segunda y había quedado un poco de lado el mundo de las relaciones interpersonales, cosa que se recuperó en esta tercera temporada, que es la que más nos gusta a nosotros. Hay una mixtura entre la primera temporada con esto de los vínculos, de darle bola a la psiquis, a los problemas psicológicos de cada personaje y lo picante de la segunda temporada, la acción, la violencia. Creo que hay un mayor equilibrio en esta tercera temporada con esos dos elementos. Lo de la acción no sé si es una exigencia de mercado o es ir soltando a la bestia cada vez más pero sucede que yo apuesto mas al tema de los vínculos y de las relaciones que a la violencia exacerbada. Pero bueno, son caminos que se eligen desde la dirección y ellos conocen el mercado mejor que yo”.

Además, Claudio Rissi comentó sobre los nuevos proyectos que tiene en carpeta para este año. “Ahora estoy grabando para HBO una miniserie de 4 capítulos. Además, estamos con Nicolás Furtado viendo de hacer el año que viene una obra que tenemos en carpeta y la venimos postergando. Estamos viendo de hacerla, estamos en conversaciones para producirla nosotros probablemente. Tenemos que conseguir un teatro y estamos hablando con directores. Tenemos una idea de una obra muy linda para hacer, es una obra de dos personajes. Lo que pasa es que nos dormimos, teníamos muchas cosas que hacer y no nos podíamos ocupar. Sucede que al teatro hay que conseguirlo para el año que viene. Hay que hacer las cosas con tiempo para que salgan bien y se produzcan de la mejor manera posible”.

Por otro lado, el actor no pudo evitar tocar el tema de la gran crisis que atraviesa el país y que impacta particularmente en la industria televisiva y sobre todo, en los actores. “Yo lo que le exigiría a un próximo gobierno es que se cumplan las leyes que existían antes. Por ejemplo, el tema de la cuota de pantalla nacional, donde los actores quedamos un poco relegados incluso en la Ley de Medios, que se había promulgado en su momento. En la Ley de Medios se hablaba de una cuota de pantalla de producción nacional pero lo podías poner a la hora que se te cantara el culo o podías poner programas de chismes porque así se cumplía la cuota igual. Entonces podía ser en cualquier horario y los actores quedábamos siempre en pelotas. Si creo que son las pequeñas fallas, hablando a vuelo de pájaro, que vemos con respecto de la Ley de Medios.” Además, Claudio Rissi dijo que “cuando se habla de la subvención o subsidios de la producción nacional, de la industria cultural que se ha reducido de una manera drástica, como se ha reducido también el cuidado de la salud, de la educación, el abandono de los viejos, hay que pedirle tanto a este gobierno que sería interminable la lista. Devolverle los derechos a la gente o respetarle los que tenía ya es un pedido enorme. Excede lo gremial. En todas partes del mundo sucede esto. En Estados Unidos, que es la gran productora de la cultura cinematográfica y de la invasión cultural que a través del cine han venido gestionando hace muchos años, el cine tiene subvención del Estado. Los estados ponen mucha guita en la producción de películas. Por eso tenemos la cantidad de películas que vienen y cuando viene un tanque los medios compran o venden su página para promocionar Batman y junto con Batman vienen todas las otras películas. De todos modos, no todo el cine americano es potable. Hay cada mugre o porquería que hacen pero que acá compran igual porque es americano y ya está. Ellos lo han logrado.”

Al finalizar, Claudio Rissi dijo que “los exhibidores ya son empresas americanas también. Son muchas cosas las que se pueden exigir. Lo que sí es verdad, es que es necesario y hay que promover el cine de arte y cine de autor que se había promovido aquí durante mucho tiempo. Ahora donde se pone la guita es en empresas que ni la necesitan, en empresas gigantes que van a hacer una película comercial, sin hablar de la calidad ni mucho menos. Antes estaba la posibilidad de nuevos directores, de nuevos productores, de producciones que si bien había algunas que eran para pegarse un tiro en las pelotas, había otras que viajaban por todo el planeta y siguen viajando. `Al final del túnel´, es una producción maravillosa que ahora se estrenó en China, por citar alguna. No trabajé en esa película pero es la que se me viene a la memoria. La representatividad que tenía el cine argentino en el mundo entero era impresionante. Hasta a mi me llevaron a Cannes y a San Sebastián. Teníamos una presencia importante. Hoy eso no existe más”.

Podés escuchar “No Estoy Solo” los sábados de 10:00 a 12:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono