Viernes 11 de Julio de 2025 - 1:39:47 am

CLAUDIO ROMERO: “Horacio Rodríguez Larreta, en sus 8 años de gestión ha subido la vara de la Ciudad”.

Interes General julio 9, 2025

El legislador de la Ciudad por el espacio de Volver al Futuro, Claudio Romero, pasó por Radio Zonica y habló del resurgir del partido que lidera el ex alcalde porteño.

 

“La valoración para nosotros es positiva porque nuestro objetivo era conseguir al menos tres bancas, o sea, superar la cantidad de bancas que tenemos hoy junto a Emma (Ferrario), a Horacio (Rodríguez Larreta), a Guadalupe (Tagliaferri), de cara a lo que va ser la conformación del bloque a partir del 10 de diciembre. Hoy vamos a integrar un interbloque de cinco, con lo cual nos parece que para volver a empezar hay que empezar como dice la canción de Lerner. Se trata de volver a empezar y todo a pulmón. Caminando, recorriendo la Ciudad, escuchando a la gente. Porque, ¿Qué ha perdido centralmente la gestión actual? Es esa cercanía que nos caracterizó de escuchar y saber por donde pasaba y qué es lo que quería la gente, y no venir sólo con personas iluminadas que dicen ‘che, tenemos que hacer tal o cual cosa’, sino escuchar un poquito más lo que el vecino tiene para pedir, tiene para contar y cuidarle un poco más el metro cuadrado que es lo que hoy está bastante descuidado”, puntualiza el legislador Claudio Romero sobre el diagnóstico actual del espacio Volver al Futuro, tras el promisorio 8,08 por ciento cosechado en las elecciones legislativas.

En esa línea de pensamiento, el magíster en Seguridad Social dice que “estos 8 años me parece que fueron de distinta movilidad, al principio te cuesta adaptarte a la legislatura. En los primeros dos años no roles tan importantes, nosotros en los primeros cuatro años me tocó gestionar la presidencia de de la Comisión Unicameral de Presupuesto y Hacienda, que es la comisión más importante y es en donde vos terminás de tener una visión de la Ciudad. Yo tuve una visión muy parcial cuando fuí funcionario del área de tercera edad. En mi primer ciclo me dedicaba a la tercera edad, en el segundo a lo que era un poco el ministerio de desarrollo humano, que en aquel momento era Desarrollo Social. Cuando vos ves la Comisión de Presupuesto tenés un panóptico y podes ver a la Ciudad mejor. Por las necesidades, podes dimensionar qué hay entre recaudación y gasto, los recursos, ectétera. Y eso me parece que fue un desafío, pero el desafío un poco más arduo fueron los dos años de pandemia donde hubo que tomar medidas improvisadas. Y en estos últimos dos años hemos acompañado la mayoría de las leyes que el Ejecutivo necesitó, con lo cual fuimos no sé si una oposición pero fuimos primero fiscalmente responsables porque acompañamos todo el paquete de medidas económicas pensando en que la gestión iba a continuar”.

“Hoy estamos en este fin de ciclo viendo que la gestión se ha deteriorado y vamos a terminar de cumplir el rol más digno por las cosas importantes por tratar. La ejecución de las penas es un tema que en este semestre se va abordar. El sistema penitenciario donde tenemos un problema muy difícil que es que el Gobierno Nacional nos tiró los presos por la cabeza, que tiene que ver con delitos nacionales y federales, y que están en la ciudad de Buenos Aires. Y eso es un conflicto, nosotros no estamos preparados para eso, entonces son desafíos que todavía quedan por tratar de ayudar y poner un poco de creatividad para resolverlo. Primero lo que vamos hacer es terminar la construcción de un partido para poder ser alternativa, que es instrumento jurídico, y por lo tanto mi especialidad y a lo que me he dedicado en estos últimos 20 años. Fui apoderado del Pro, presidente de su junta electoral, pero bueno, tenemos que terminar de construir el instrumento jurídico para poder persentarnos dentro de dos años. Y después en el modelo donde nuestro esquema de organización me necesite. Trabajando en algunos segmentos como en el tema migrantes, ya que hoy hay un discurso muy fácil y xenófobo con una realidad virtual de aquellos que tienen esa mirada sesgada”, apunta Romero.

Por último recalca que “es mentira que estamos atestados de personas en los hospitales de otros países, es mentira que pasa eso en los colegios. No, acá lo que ha cambiado es un tipo de población de la que viene la Argentina, y cuando te hablo de población me refiero a etnia puntualmente. Entre los siglos XIX y XX la población era europea, entonces vemos un tipo de etnia que se ha desarrollado. Y ahora la población que está migrando es la de países latinoamericanos, con sus hijos, con sus nietos, y lo que estamos viendo es que hay casos de xenofobia por el color de piel. Esto es lo que hace que haya un discurso grave. Y las extremas derechas en el mundo han hecho de este discurso una parte de su acción política y que acá también ha llegado entonces hay que combatirlo. Cada uno es libre de pensar lo que le parezca, yo creo que nosotros tuvimos un modelo de gestión que fue claro en la ciudad de Buenos Aires, que contribuyó a los 16 años anteriores hasta este último año y medio. Y donde sentó las bases, al principio con Mauricio Macri donde Horacio Rodríguez Larreta fue parte principal porque fue su jefe de Gabinete, recordemos que ese puesto es el corazón de la gestión. Y después hay una realidad, Horacio Rodríguez Larreta en sus 8 años de gestión ha subido la vara de la Ciudad. En definitiva el nombre de nuestro espacio se vincula a esa idea de volver para tener una ciudad del futuro”.

Cabe destacar que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó, éste jueves, dos leyes de alivio fiscal que buscan paliar la crisis que atraviesan sanatorios de gestión privada y los comercios de gastronomía afectados por las últimas restricciones dispuestas por la emergencia sanitaria.

Una de las normas sancionadas fija que se exima del pago de los impuestos sobre Ingresos Brutos (IIBB) por servicios de internación a los efectores de salud del sector privado (clínicas, sanatorios y similares), correspondiente a los anticipos de mayo y junio de 2021. Aunque cabe aclarar que no están comprendidos en este beneficio los institutos de salud mental.

En este caso el texto fue impulsado por la ex Ministra de Salud y actual diputada, Ana María Bou Pérez, acompañada por Diego García Vilas, Claudio Romero (VJ), Patricia Vischi (UCR) y Roy Cortina (PS). El proyecto fue tratado y despachado por la Comisión de Presupuesto, que preside Claudio Romero Romero quien expresó que «esta ley viene a aportarle en cada mes unos 100 millones de pesos al sector».

El diputado también hizo referencia a la medida para el ramo gastronómico, asegurando que «había unos 10 mil locales prepandemia, 150 mil personas trabajaban en la gastronomía y no sabemos al fin de la pandemia como va a terminar». Romero continuó explicando que «hoy es un sector que sufrió la pérdida de su aforo interno. Los porteños aún no están acostumbrados a tomar el espacio público».

En este caso, en base a un proyecto de Marcelo Guouman (UCR), Facundo Del Gaiso, Matías López, Romero, Agustín Forchieri (VJ) y Cortina, se exime del pago del gravamen de IIBB durante mayo, junio y julio 2021 a los comercios de venta o servicios de alimentos y bebidas, ya fuere con atención en mesas, en el mostrador, al paso, “fastfood” o expendio de helados. Incluye los rubros catalogados en el Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación (NAES) con los siguientes códigos: 561011, 561012, 561013, 561014, 561019 y 561030.

El legislador Claudio Romero, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, aclaró que con ésta última ley, el costo fiscal que absorbe la Ciudad es de 500 millones de pesos.

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra.
El exalcalde Horacio Rodríguez Larreta y la legisladora Graciela Ocaña consumaron la unidad legislativa. Además, el trader se agrupó con Eugenio Casielles y Jorge Reta para conformar “República”.

A la espera de la primera sesión del 2025, comenzaron a agitarse las aguas en la Legislatura porteña. En las últimas horas, Graciela Ocaña y el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta anunciaron la conformación de un nuevo interbloque que complica aún más la estrategia legislativa de Jorge Macri. Además, Ramiro Marra se unió a otros dos exlibertarios y crearon un nuevo espacio. Este jueves harán su debut en la sesión.

Los coletazos de las elecciones del 18 de mayo llegaron al Palacio legislativo. La exministra de Salud de la Nación y titular de Confianza Pública (CP) echó por tierra los rumores que intentaron vincularla con una candidatura a diputada por parte del oficialismo en octubre y reafirmó su alianza con el exjefe de Gobierno para dar forma al nuevo espacio porteño. Los exJuntos por el Cambio se reúnen en la arena porteña.

“Tenemos propuestas y creemos en el trabajo en conjunto que podemos hacer desde la Legislatura para que la Ciudad de Buenos Aires recupere la gestión y vuelva a ofrecer soluciones concretas”, manifestó en su cuenta de “X” y anunció: “Por eso nuestros bloques van a conformar el interbloque Volvamos Buenos Aires”.

El comunicado, acompañado de una foto, terminó de formalizar otro salto de legisladores del PRO hacia fuera del partido. En la imagen, quienes acompañan a Ocaña son Emmanuel Ferrario y Claudio Romero, que dejarán la bancada que conduce Darío Nieto. En los papeles, representa una nueva fractura en el macrismo tras el salto de Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Esteverana y Silvia Imas a las filas libertarias a principio de año.

Desde el entorno de Ocaña aclararon que la conformación de Volvamos Buenos Aires tiene efecto inmediato, es decir, no aguardarán al recambio de diciembre cuando asuma Larreta. Además, explicaron que tanto la CP como el larretismo mantendrán su identidad partidaria. “Será un equipo de trabajo con dos bloques diferentes que se unen para un interbloque”, precisaron a Ámbito.

Así las cosas, el bloque de Confianza Pública, conformado por Ocaña, Sebastián Nagata y María Sol Méndez, se acoplará al equipo de Larreta, conformado por Ferrario y Romero, quienes dejarán su banca a fin de año. En ese momento asumirá su lugar el exalcalde, acompañado de Guadalupe Tagliaferri, mientras que dejará su espacio Méndez. Tras la renovación, estará conformado por cuatro lugares.

El reacomodamiento supone una nueva complicación para el jefe de Gobierno porteño luego de la derrota en mayo. En minoría legislativa y con el peronismo y los libertarios en alza, se verá cada vez más obligado a recostarse en opositores aliados como la UCR y la Coalición Cívica –que desde diciembre perderán peso por la mala performance electoral-, e incluso en sectores más duros para empujar sus proyectos.

Tres exlibertarios se reagrupan en el bloque República

La creación Volvamos Buenos Aires no fue la única novedad en los últimos días. También en el espectro de exlibertarios hubo novedades. El legislador Ramiro Marra, eyectado de LLA en enero, tomó la decisión de agruparse junto a Eugenio Casielles y Jorge Reta, dos excompañeros de banca, para conformar el bloque “República”.

Reta, que llegó al Palacio de la calle Perú en la lista de LLA del 2023 y rápidamente abandonó el bloque de Pilar Ramírez, le comunicó el miércoles pasado la novedad a la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio. “Nos dirigimos a usted para expresarle, tal cual se establece en los artículos 103 y 104 del reglamento interno de esta Legislatura, la conformación de nuestro bloque parlamentario, bajo la denominación de “REPÚBLICA”, informó. El propio Reta será el jefe del nuevo espacio.

Al igual que Marra, Casielles formó parte de la estructura de LLA desde un primer momento. Sin embargo, decidió alejarse dando un portazo, acusando a los libertarios de “autoritarios”, además de sembrar dudas sobre la “transparencia” de Karina Milei. Tras formar su propio bloque denominado “Transformación”, ahora se unirá al armado con su antiguo amigo y al brigadier de la Fuerza Aérea.

“Elegimos ese nombre porque representa el eje central del compromiso con la ciudadanía”, explicó Casielles a Ámbito. Además, consideró que el trío tendrá un “un rol muy importante” en la Legislatura en el período que resta hasta el recambio “por la fragmentación”.

La conformación del nuevo espacio se encuadra dentro de la reconversión que transita la Legislatura desde 2023 hasta esta parte, tiempo en el cual el oficialismo ha ido perdiendo volumen y ha visto crecer al bloque de Unión por la Patria, actual primera minoría, y a La Libertad Avanza. Sin embargo, la consolidación de República como bloque podría suponer una buena noticia para el PRO, dada la disposición del trío para negociar, como quedó demostrado en la sesión del Presupuesto 2025, cuando aportaron votos clave para su sanción.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono