
Cristina Conde: “Cuando la vida te da el primer golpe, seguro hay un tango que es para vos”
Música marzo 9, 2019La cantante argentina visitó "La Gente que me Gusta" para hablar de su carrera, su actualidad y sobre cómo ve al país.
Cristina Conde comenzó hablando sobre sus inicios en el mundo de la música y una anécdota muy particular con sus padres. “Desde chiquita yo cantaba. Mis padres también cantaban en la Iglesia. Escuchábamos siempre tango en la radio pero yo empecé a cantar melódicos. A los 9 años mi mamá vio que yo tenía aptitudes para ser profesional y me llevó a escondidas a grabar un acetato, porque mi papá no quería. Cuando volvimos a casa con el acetato mi mamá le hace escuchar a mi papá sin decirle que era yo. Mi papá se quedo impresionado y preguntó cuántos años tenía la cantante. Mi mamá le dijo que tenía 9 años y que ¡era su hija!”. Luego, comenzaron los primeros trabajos. “Comencé con la varita mágica, estuve en el Show de los Abuelos con Hector Coire, después con Roberto Galán y otros. Con 14 años grabé mi primer simple. Dio la casualidad que estaba Ricardo Romero, que había perdido la primera voz en el Cuarteto de Las mosquitas. Le gustó mi voz así que empecé en el Cuarteto.”
Sobre esos primeros años con Las Mosquitas, la cantante reveló que “fue duro porque me encontré con 14 años en los Cinco Latinos que eran mundialmente famosos. Me sentía un poco apabullada pero pensé que quizás era mi camino. Terminamos ensayando 8 horas diarias en la casa de Estela Raval con profesores. Todo de golpe, durante 8 meses, desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche. Así se conformó el cuarteto vocal Las Mosquitas. Debutamos en `Casino Phillips´ y pasamos por `Viendo a Biondi´ y `Sábados Circulares´, entre otros programas de televisión.” La cantante contó sobre las sensaciones de estar encabezando una agrupación tan popular. “En los carnavales en el club Comunicaciones nos tenían que sacar a caballo porque los pibes se tiraban arriba del escenario. Viajamos casi por todo el mundo. Fuimos recibidos por presidentes y embajadores. En Santo Domingo vendimos 3000 LP en una semana. Tuve mucha suerte”.
En el año 77 llegaría Ricardo Guzmán a su vida. “Ricardo me vio por televisión cantando melódicos en un programa que hacia Elio Roca, se contactó conmigo y me dijo que yo tenía que cantar tangos. Se ofreció a llevarme a un programa en La Plata. Él me miraría con otros ojos porque terminamos siendo marido y mujer. Fui y canté en La Plata las únicas dos canciones que conocía. Cuando salimos del canal fuimos a cenar con amigos y estaba el productor Alfredo Gago del programa Grandes Valores. Canté en frente de todos y Alfredo me dijo que estudiara más tangos porque el próximo miércoles debutaba en Grandes Valores”.
Una de las canciones más reconocidas en su trayectoria, fue la versión de “No llores por mí Argentina”. Cristina recordó la decisión de grabar la canción. “A la canción la grabé porque soy mujer. Sin ideología política, creo que Evita nos enseñó mucho, que la mujer tenía que tener su lugar, yo soy evista. Ella nos dio un lugar preponderante en el mundo entero. La criticaron mucho, por sus zapatos, por sus vestidos pero la señora se presentaba como correspondía en todos lados”. Además, reflexionó sobre el momento histórico que le tocó vivir al presentar la canción. “Me costó largarlo al publico porque era un tema muy contradictorio y había que ver en qué lugares se podía cantar. Yo elegí el peor lugar: un desfile militar. La mitad de la gente se paró para aplaudir así que pensé que era un empujón para mi carrera. La letra es para la Argentina, somos argentinos. La grabaron en tantos idiomas y nosotros no. ¿Porque no?”.
La cantante dio su opinión sobre el momento que vive el país. “El país está en llamas. A mí me preocupa mucho. El argentino es muy solidario y nosotros vivimos haciendo espectáculos para la gente que no puede comer, que no se puede vestir. Yo miro a mi alrededor, miro a los chicos en la calle, hay mucha injusticia pero no es de ahora, venimos desde hace décadas con esto, viven gobernando para el exterior y no para nosotros.” Además, afirmó que “hace mucho que venimos peleándola y más que nadie el que no tiene, el que no puede. A esos son a los que más les pegan. Espero que los que nos gobiernan se den cuenta que hay un pueblo que sufre”.
Sobre la relación de la juventud con el tango, la cantante dijo que “a la juventud no le gusta el tango porque todavía no recibieron el primer cachetazo que les da la vida. Cuando la vida te da el primer golpe hay un tango que lo escuchas de refilón y decís `mirá, eso me pasa a mi´. Eso es el tango”.
Podés escuchar “La Gente que me Gusta” los sábados de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.