Lunes 15 de Septiembre de 2025 - 5:44:47 am

Daniel Arroyo: “Están dadas las condiciones para que el Peronismo revalide en octubre”

Política septiembre 10, 2025

El diputado nacional y ex ministro de Desarrollo Social durante la gestión de Alberto Fernández se refirió acerca del resultado electoral que se dio en la Provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

¿Cómo lees el resultado del domingo en Provincia de Buenos Aires?

Lo que le dijo la sociedad, mirá que esto está mal, está mal de verdad, no estamos llegando a fin de mes. El fenómeno es que la economía está totalmente trabada, está totalmente parada, las familias están endeudadas, pagás mucha luz, gas, agua, alimento, transporte, medicamentos, no te alcanza, te endeudás.

Al mes siguiente tomás un crédito y lo que pasa es que no te alcanza el salario por otros motivos. Porque tenés muchos costos altos y además se va trabando el empleo, entonces el que hace changas tiene menos changas, tiene menos movimiento. Esa sociedad le dijo al gobierno, no estoy llegando, esto no va, tomá nota, yo creo que es eso primero. Para mí pasaron tres cosas: Primero eso, mirá, tome nota que esto está mal de verdad. Mucha gente que sanamente quiere que el gobierno lo vaya bien, pero dice esto no.

Mucha gente que lo votó. Mucha gente que lo votó, con el tema de la discapacidad, pero con otros temas también. La sensación es que esta gente no tiene tiempo. A mí me para gente en la calle y me dice: ´mirá, a mí me gusta el gobierno, pero discapacidad, como diciendo, hay cosas que ya no se pueden justificar´.

 

El peronismo hizo una muy buena elección. En general, en estas elecciones locales los oficialismos fueron ganando. ¿Qué propone el peronismo para octubre? Porque el gobierno está muy complicado. El peronismo tiene otro tipo de complejidades. Tiene que ver todavía con cómo se reorganiza. Pero, ¿de qué va a hablar el peronismo en estos meses y meses medio que le queda? ¿De lo que hicieron o en realidad de lo que hay que hacer y lo que van a hacer?

Yo creo que hay que hablar de futuro y lo que hay que hacer. Y no alcanza solo con decir que lo de Miley no va y que es malo porque todo el mundo se da cuenta. En concreto, ¿qué programa económico para adelante? ¿Cómo le hablás a la vida cotidiana? A los jubilados, a las personas con discapacidad que se levantó a las 5 de la mañana El peronismo tiene que hablarle a la vida cotidiana y para adelante. Acá no hay péndulo.

No es que uno dice, no volvamos a hacer lo que se estaba haciendo, hay que hacer otra cosa para adelante. No alcanza solo con decir que lo de Miley no va porque ya la sociedad dijo: ´ me queda claro que esto no va, pero hay que construir una idea distinta´. Y en eso todavía está en mora el peronismo.

 

¿Lo ves a Kicillof en esta posibilidad de aparecer, emerger, no sé decirlo así, como un líder que se encolumnen detrás? ¿Qué es lo que ves de Cristina Fernández? ¿Qué es lo que ves de Sergio Massa? ¿Qué es lo que ves de Máximo Kirchner? Los actores que en última instancia aparecen siempre en esa interna que parecería no terminar de saldarse más allá de que en esta elección en la provincia terminaron todos encolumnados, ¿no?

Yo diría, primero el gran ganador de la elección de domingo fue Kicillof porque él hizo una estrategia en la cual mucha gente no estaba de acuerdo y terminó funcionando. Desdobló la elección, discutió la elección provincial, cuando se nacionalizó la elección se puso contra Milei, como la contracara de él, hizo una elección en ocho secciones electorales, todo el mundo discutía si se podía o no se podía, le fue muy bien. 

Primero eso. Y creo que va construyendo un liderazgo. Lo que tiene la Argentina es que la dinámica es muy fuerte, es muy difícil. Dos años antes de que Milei fuera presidente, no había sido una grilla de candidatos, Milei no estaba.

O Alberto Fernández no estaba tampoco. O al revés, la reta después del 2021 daba toda la sensación de que ya era presidente y ha pasado en otros momentos. Con lo cual es muy dinámica la Argentina, pero sin duda ha construido un liderazgo, ha hecho un camino en el cual muchos no estaban de acuerdo, la metodología de desdoblar y le fue bien y creo que es una persona que está pensando para adelante y eso es bueno.

 

Estaba pensando en qué pasa con el peronismo en el interior. Lo planteo así porque bueno, a veces parecería que el peronismo quedó un poquito, por lo menos los liderazgos desde la ciudad autónoma y la provincia de Buenos Aires ¿Cómo pensás que eso, digamos, se podrán encolumnar detrás? ¿Cómo lo ves?

Yo creo que sí, en la medida que el peronismo se reencuentra con el campo. La Argentina, uno de los ejes centrales del desarrollo de Argentina, es el campo. Son pequeños productores que la pelean todos los días y construyen un país.

Además de eso hay industria, además hay litio, además hay producción de alimentos, un montón de cuestiones, pero hay campo. Yo creo que el peronismo tiene que repensar. Primero, el peronismo tiene que tener una mirada federal. Esto es un país, 24 provincias, 2.200 municipios. Realidades absolutamente diferentes. Hay que construir una mirada federal, espero que el peronismo la haga.

Y segundo, que es un país que no puede estar en conflicto permanente, no puede ser solo del conurbano bonaerense, no puede ser solo de algunas grandes ciudades. Tiene que representar al interior, un interior productivo de gente que se levanta a la mañana, que la pelea, que labura. Algunos concentran claramente en el campo, muy fuertemente, pero la mayoría son pequeños productores que la pelean como pueden, a lo que pueden, que les llueve, se les complica.

Me parece que está rota esa relación, o está muy lastimada. Y bueno, hay una posibilidad de reconstruirla. Entiendo que Kicillof es uno de los que la puede reconstruir, porque al tener tanto campo también en la provincia de Buenos Aires, al ser la provincia de Buenos Aires tan diversa, tiene un vínculo natural.

 

El gobierno formó dos comisiones, yo digo los mismos de siempre, en realidad no hay novedad en estas dos comisiones. La única novedad es que Milei está yendo casi todos los días a la casa de gobierno, cosa que no hacían, se entendía al menos de algunos, salvo tuitear, parecía que no estaba gobernando. ¿Tiene margen el presidente con esta economía?

Está muy complicada la economía y el gobierno se cerró solo, porque se quitó instrumentos a hacer algo tan brutal, tan acotado. Margen tiene claramente, tiene que hacer algo equilibrado. Este es un gobierno promercado, claramente, es un gobierno como muchos en el mundo, que cree que básicamente que achicar el estado y fortalecer al mercado como motor de desarrollo.

Ahora, lo que nadie hace es lo que está haciendo el gobierno, que es nada de estado y todo el mercado lo veste. Tiene que encontrar un punto de equilibrio, ser un gobierno promercado, yo creo en otra cosa, creo que tiene un rol distinto el estado, pero entiendo que esos gobiernos lo hacen de alguna manera. A mí me parece que tiene que ampliar gente, tiene que traer gente preparada, capacitada, en serio, en cada área.

 

¿Qué ves en octubre?

Yo creo que están dadas las condiciones para que el peronismo revalide fuertemente el proceso electoral que se hizo en la provincia de Buenos Aires, excepto que el gobierno cambie mucho. O sea, no porque vaya a tener el resto… La posibilidad que tiene el gobierno es que la sociedad entienda que tomó nota y está tratando de hacer otra cosa. Si hiciera eso posiblemente creo que podría recuperarse algo el gobierno. Pero, así como está y con el mensaje que está dando, vamos a una cosa muy fuerte de la oposición.

 

Escuchá el programa “Apuntes del Porvenir” todos los miércoles a las 14:00 horas por www.larz.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono