
Daniel Catalano: “Los que votaron a Macri hoy sienten vergüenza”
Política mayo 17, 2019El secretario general de ATE Capital dialogó en "Agrietados" sobre la actualidad sindical y política.
Daniel Catalano es el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado en Capital Federal. El próximo 7 de agosto son las elecciones de ATE Nacional y el dirigente se candidatea para suceder a Hugo Godoy, actual secretario general. Es por eso que Daniel Catalano se encuentra visitando diferentes provincias, tejiendo las redes con sus compañeros que podrían catapultarlo a ser el nuevo secretario general a nivel nacional.
“Estamos recorriendo las provincias, hablando con los gremios. Estamos haciendo una doble tarea. No solo estamos recorriendo en el marco de la campaña sino que también estamos yendo a lugares donde se está necesitando el apoyo de la organización sindical por el nivel de conflictos que hay en las zonas. Se hace difícil hablar de internas en el sindicato cuando el país se está desmoronando. La realidad es que nos cuesta mucho hablar del marco electoral porque estamos atentos para ver de qué manera resolvemos lo cotidiano”. Además, el dirigente agregó que “en la elección de ATE vamos a competir en todas las provincias porque consideramos que la actual conducción nacional de ATE es un desastre, así que el plan es juntar a los estatales para reclamar que haya un cambio de conducción. El panorama en las provincias que estuve recorriendo es un panorama desolador, muy parecido a lo que pasa en la provincia de Buenos Aires. Están en una situación de ansiedad porque llega octubre, con un pensamiento mágico de que en diciembre se va a resolver todo y no va a ser así. No va a ser fácil.”
El secretario general en Capital habló sobre algunas de las situaciones que pudo vivir en su recorrida por las provincias. “En Rio Hondo hicimos una asamblea con alrededor de 100 trabajadores del municipio que cobraban un salario promedio de entre 8000 y 10.000 pesos. Ellos cuando hablaban del sindicato decían que pagan una cuota al sindicato de la provincia y el sindicato no les da nada. No les daba guardapolvos, ni kit escolar, ni asistencia jurídica ni turismo. Entonces, ellos pagan la cuota sindical porque piensan que desde ahí se puede cambiar la situación laboral. Ahí es donde uno se recuesta en pensar que la herramienta sindical se le ha expropiado a los trabajadores y trabajadoras. Hay que hacer que esa herramienta vuelva a las manos de ellos en un contexto muy complicado, por eso es tan importante la elección en el marco de una situación muy difícil”. Además, el dirigente dijo que “uno no tiene la posibilidad de poder tener el minuto a minuto de lo que hace ATE en todo el país pero en Salta los empleados municipales estaban haciendo una huelga de hambre porque no se les daba el aumento salarial. En Catamarca sucedió algo parecido. Son situaciones extremas. En Catamarca no pudieron cobrar el aguinaldo, solo les dieron un 30% del valor total del aguinaldo. Se terminaron poniendo de acuerdo y están ahí, en huelga de hambre. Los medios de comunicación no visibilizan la situación pero ATE está generando situaciones de resistencia en todo el país”.
Sobre sus sensaciones respecto al difícil año elector, el dirigente manifestó que “en Argentina hay una convivencia entre la angustia permanente y la necesidad de una ilusión de que haya una transformación en octubre. A mi esa sensación por ahí también me inunda porque sino entras en un estado de desesperación. Todos los días vienen al sindicato compañeros y compañeras que no llegan a fin de mes, que no pueden pagar las tarifas, que no pueden comprar medicamentos, que no saben cómo ayudar a sus viejos, que el salario no les alcanza. Esa situación de angustia y de desolación es algo muy fuerte, que está presente en toda nuestra sociedad y por otro lado está la situación de esperanza del pueblo argentino, la sensación de que todo va a mejorar a partir de octubre.” En ese marco, el dirigente manifestó el pedido de la gente en las provincias. “Hay una necesidad de Cristina. Hay una cosa mágica y permanente que me pasó en las cuatro provincias que visité. Es raro porque no me venía pasando eso antes. Antes yo forzaba un poco la discusión política y ahora surge naturalmente la necesidad de que aparezca Cristina, porque es la única que va a poder revertir la situación. Es muy fuerte todo esto y ella es importante para que haya una luz de esperanza. Así que estamos trabajando para que esto suceda.”
En ese mismo contexto, el dirigente analizó la situación política de cara a las próximas elecciones nacionales. “Creo que hay en la gente una cuestión de vergüenza en reconocer que han votado a Mauricio Macri. Me pasa cuando hablo tanto como con un estatal como con un docente como con alguien de la UOM. Hay primero como una situación vergonzosa. Por otro lado no saben explicar lo que les paso. Lo que sucedió es que nuestra sociedad fue rehén de una campaña permanente de demonización de lo que es un estado populista. Se votó en contra del populismo sin entender que el populismo era el garante de los derechos de muchos. A mí me quedo muy patente en la memoria, en el año 2015, había un joven que gritaba en uno de los cacerolazos contra Cristina, que quería ir a Miami y no podía. Fíjate que en ese momento la situación de libertad era poder elegir la moneda que a vos te interesaba como estructura económica. Hoy necesitamos la libertad de poder trabajar, comer, estudiar, sanarnos. Esas libertades son las que el macrismo terminó perjudicando. Creo que hay un reconocimiento a eso y a todo en general.”
Por otro lado, el dirigente habló sobre la situación de los presos políticos. “Se la empieza a ver a Milagros Sala como una presa política, ya no hay problemas en poder discutir abiertamente del tema. En algún otro momento te ponían cara. Hoy se puede hablar con mucha frescura sobre la importancia de democratizar la justicia para que salgan los presos políticos. Creo que el pueblo también fue interpretando que esa imposición de la derecha para generar una construcción de la realidad que ellos necesitaban no era la construcción de la realidad que necesitábamos nosotros como pueblo.”
Además, agregó que visitó a los presos políticos que se encuentran en el penal de Ezeiza. “Visitamos a Esteche, a De Vido y otros compañeros, entre ellos Daniel Ruiz. Daniel es un compañero de un partido político trotskista, PSTU, que está detenido hace 8 meses en el marco de la represión que el gobierno ve como un ataque, de lo que fue la reforma previsional. Está preso por tirar piedras, un delito que es excarcelable pero ya lleva 8 meses de prisión. Es un dirigente petrolero que vino a participar de la marcha por la previsión social. Su compañero fue víctima de la represión, persecución policial y luego de los memes de la derecha. Era este pibe que aparecía con el mortero en la mano y le ponían guitarras, un pajarito, etc. Es del mismo partido político. Como su compañero no aparece, para no entorpecer la investigación lo tienen privado de su libertad. No está resuelta la garantía constitucional a morfar ni siquiera, así que todo lo demás está vulnerado. Participamos de las recorridas por las cárceles, discutimos, charlamos y pensamos que están privados de su libertad por pensar distinto así que vamos a seguir convencidos de lo que estamos haciendo y vamos a seguir trabajando en esa línea visitando a los presos políticos”.
Sobre la necesidad de modificar cuestiones estructurales en un posible nuevo gobierno peronista, el dirigente dijo que “hay que hacer cuestiones institucionales de fondo, que tienen que ver con la intervención de la construcción social. Nosotros pensamos seriamente en que hay que evaluar cuáles son nuestros servicios de inteligencia de Argentina y cómo democratizar la justicia. Además hay que pensar qué hacemos con el FMI y pensar en cómo no quedar presos de esa negociación que hizo Mauricio Macri. Tenemos que poder establecer una negociación que no perjudique al pueblo; no hablamos de no pagarle la deuda al Fondo sino de qué y cómo nos hacemos cargo en esta etapa. También tenemos que ver que va a pasar con los acuerdos económicos que tenemos con Estados Unidos y el Reino Unido. Además de respetar los acuerdos que teníamos con Rusia y China.” Además, Daniel Catalano destacó la importancia la región en el nuevo posicionamiento geopolítico del continente. “Tenemos que poder generar un marco de unidad latinoamericana para que el Unasur vuelva a ser una usina de pensamiento en la región y poder posicionarnos frente al mundo. Volver a interactuar con los países limítrofes para tener una economía regional donde unos países no se pisen con los otros en base a lo que se produce. Volver a reflotar la idea de una moneda continental con un banco latinoamericano. Creo que lo que se venía construyendo es lo que hay que volver a generar. En cuanto a la deuda interna, nosotros tenemos una etapa donde hay que dar el pescado para comer pero después hay que generar otra etapa donde hay que dar la caña, el anzuelo, la tanza, la pala para que se busque la lombriz y después enseñarle a pescar, porque si no no hay una valoración de todo lo que significa la conquista social”.
Al finalizar, el dirigente adelantó que apoyaran el paro nacional del próximo 29 de mayo. “No hable con Hugo Yasky pero nosotros nunca nos alejamos de ningún paro. Entiendo que no va a haber ningún tipo de dificultad para que podamos adherir masivamente a esa determinación de la CGT que para nosotros tiene una raíz en lo que fue el 21-F con la Corriente Federal Sindical y las dos CTA en el paro del 30 de abril. Hubo mucha población trabajadora en todo el territorio argentino manifestándose así que el paro es la consecuencia de lo que generamos nosotros. Sería una torpeza no adherir y no trabajar en conjunto.” Además, destacó el encuentro el próximo jueves en una reunión en el Ministerio de Trabajo. “Nos convocaron a una paritaria el día jueves así que vamos a movilizarnos a la puerta del Ministerio de Trabajo para presionar y tensionar porque vamos a una paritaria ciegos, porque no sabemos que nos van a querer imponer junto al otro sindicato así que vamos a ir a presionar”.
Podés escuchar “Agrietados” los viernes de 17:00 a 18:00 horas por Radio Zónica.