
Daniel Filmus: “Si no fuera por la Constitución Macri habría vendido nuestra soberanía”
Política mayo 8, 2019El diputado nacional dialogó en "Hojas Sueltas" sobre el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas durante el actual gobierno.
El sociólogo y político habló sobre el cambio de rumbo en la política hacia la cuestión Malvinas. “La política de este gobierno quedo al desnudo en el primer día de gobierno de Macri. Es el primer Presidente de la democracia que en su discurso inaugural no coloca como un objetivo primordial de la política exterior la defensa de lo que plantea nuestra Constitución, que es que la Argentina reclame pacíficamente la restitución del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas. La segunda medida de este gobierno fue disolver la Secretaria que se había creado durante el gobierno de Cristina Kirchner. Además, emprendió un conjunto de medidas que fueron lamentables para nuestro país que incluyeron un acuerdo totalmente inconstitucional vinculado a la relación de Argentina con Reino Unido y particularmente con los recursos naturales que hay en el Atlántico Sur”.
En referencia al acuerdo Foradori-Duncan, firmado en el 2016, Daniel Filmus manifestó que “ese pacto hizo recordar al pacto Roca-Runciman que fue un acuerdo que en su momento cedió soberanía. Este acuerdo debió haber pasado por el Congreso de la Nación. Macri cedió buena parte de nuestra soberanía. También perdimos un lugar importante respecto de los organismos multilaterales que eran aquellos lugares donde Argentina había logrado un consenso enorme respecto de sus derechos sobre las islas y sobre los recursos naturales que existen en torno a las islas. Argentina dejo de hacer esa solicitud, tal como ocurre en temas de pesca, hidrocarburos y los vuelos. El país cedió a todas las presiones y demandas del Reino Unido sin ninguna contraparte que es debatir el tema central de la soberanía”.
En el mismo plano, el diputado dijo que “durante el gobierno anterior hubo un compromiso por parte de Cristina Fernández de Kirchner que se comenzó a llevar adelante en el 2011, en el que tardamos 4 años en recoger todos los ADNs, que después permitieron, a través del Cuerpo de Peritos Forenses que envió la argentina, reconocer y darle nombre y apellido a cada uno de nuestros héroes de Malvinas. Fue un trabajo de Estado. Lo que hizo Macri fue colocarlo como parte de este acuerdo Foradori-Duncan que no tiene nada que ver. Una cosa es un acuerdo económico-político y otro es un gesto humanitario. El gobierno confundió un gesto humanitario que está en todos los acuerdos internacionales inclusive en el Tratado de Viena. Saludamos que el gobierno de Macri haya continuado con esa mirada aunque por supuesto no reconoce el esfuerzo que fue llegar hasta los lugares más recónditos de Argentina para dar con los familiares y conseguir la confianza de ellos en que después de 30 años iban a ser reconocidos los caídos en Malvinas”.
En el plano internacional, el funcionario fue muy crítico respecto a la inacción argentina en el marco del Brexit. “El primer tema es que cuando Argentina logró el apoyo de todo el mundo, el único sector que no se manifestó fue justamente el de la comunidad europea. Logramos el apoyo de toda América, los países africanos, los países asiáticos y árabes. Nos faltaba este sector que por el compromiso que tenia con el Reino Unido no avanzaba. A partir del Brexit hemos leído varias declaraciones que plantean que la comunidad europea puede revisar su posición respecto de Malvinas.” Además, el dirigente aseveró que “en segundo lugar nosotros tenemos la resolución de las Naciones Unidas y queremos dialogar con el Reino Unido para avanzar en torno al tema de la soberanía. El tercer asunto que no es menor es que Malvinas deja de pertenecer a la Unión Europea y por lo tanto están pidiendo los vuelos a terceros países porque si no quedan aislado. Si se quedan fuera de la Unión Europea, van a tener que pagar impuestos como si fueran cualquier país y van a tener muchos problemas en la relación con los países europeos. Está claro que las posiciones del Reino Unido van a cambiar y Argentina en vez de aprovechar esta situación y avanzar con el tema de la soberanía, está bajando las banderas en el dialogo con el Reino Unido.”
Sobre los cambios en la política de la soberanía, el diputado lamentó que “Argentina había logrado solidaridad, el apoyo y la comprensión de muchos países, a tal punto que todos los años se reitera la votación en Naciones Unidas en el Comité de Descolonización. Hoy miran con asombro porque antes pedíamos que no envíen aviones o que no reciban aviones de Malvinas a los países de la región y ahora le estamos pidiendo que lo hagan. Cuando venga el gobierno popular y retome la posición histórica de Argentina nos van a decir `bueno pónganse de acuerdo´. Entonces el retroceso de la política de Macri puede ser un retroceso muy duro para el país”.
Al finalizar, Daniel Filmus fue muy crítico sobre el accionar del gobierno. “No es un tema de una voluntad de un gobierno de turno aunque Macri le dé la espalda. Está en la Constitución, el artículo dice que es irrenunciable el reclamo por Malvinas. Sin eso quizás Macri ya hubiera vendido la soberanía. No puede haber otra mirada que no sea la que estoy señalando. El próximo gobierno lo que tiene que hacer es tratar de impedir que los británicos se lleven la riqueza de los 44 millones de argentinos. El nuevo pacto dice que Argentina va a levantar todas las trabas para el desarrollo del Atlántico Sur en la zona de Malvinas. Argentina no tiene ninguna traba para el desarrollo, la única traba es la colonización y la usurpación británica. Lo que este gobierno dejo de hacer es defender los intereses respecto a los recursos de pesca, biodiversidad e hidrocarburos que el Reino Unido se está llevando, que pertenecen a todos los argentinos”.
Podés escuchar “Hojas Sueltas” los martes de 13:00 a 15:00 horas por Radio Zónica.