 
          Daniel Pacin: “Las Sociedades Anónimas vienen por los clubes de barrio”
Fútbol septiembre 18, 2025El miembro de la Confederación Argentina de Clubes y del Foro Social del Deporte estuvo junto con Gustavo Schweitzer hablando sobre la crítica situación de los clubes de barrio.
Comenzó la nota explicando y esclareciendo la situación de los clubes de barrio hoy en día expresando que uno de los problemas más grandes es que “hay una sola ley que menciona a los clubes de barrio como institución” y que encima “no está reglamentada. También añadió que se encuentran “totalmente sin ningún tipo de apoyo del Gobierno Nacional” ya que antes, de 20.000 clubes, 2.000 recibían un 40% de subsidios en las tarifas de energía eléctrica y de gas. Ya no los reciben más por un “repadronamiento”, porque dicen que encontraron “dos clubes que no les correspondía”.
“Entonces, esta situación de ahogo nos deja debilitado y nos deja a merced del avance de las sociedades anónimas deportivas. Y lo que digo siempre, miren que, muchachos, las sociedades anónimas deportivas no van por los clubes con fútbol únicamente por la marca. También vienen por los clubes de barrio, ¿por qué? Porque les sirve el mejor terreno”, relacionó Pacin las llegadas de las SAD al país con el declive de los clubes de barrio.
Para exhibir mejor la situación, ejemplificó con un caso que sucedió en Entre Ríos: “A los clubes costeros le han ofrecido, que tenían deuda con la provincia, empresarios le han ofrecido la plata para levantar la deuda a cambio de ellos mantienen el sector por ejemplo de bajada de lanchas, porque son clubes náuticos, no estoy hablando de Paraná, pero el resto de lo que era el parque, del complejo, querían hacer un náutico. ¿No?
Entonces esto se desvirtúa totalmente, aparte cada club que cierre, cada club que desvirtúe su función es un espacio menos para la práctica del deporte social, que es lo que podemos hacer nosotros si nos ocurre salir a correr o salir a jugar algún deporte, o porque el médico nos manda, sabe lo que si en los clubes de barrio no tenemos lugar donde hacerlo.
Porque ni siquiera a diferencia de lo que puede pasar con la salud o con la educación, si vos no te haces atender en la salud pública, no estoy comparando la importancia de una con la otra, ¿no? Pero lo urgente es lo importante, eso lo tengo bien claro. Pero lo que digo es vos en salud tenés la salud privada o la educación privada”.
Luego, comparó la cooperación por parte de Nación con la de Ciudad: “A nivel nacional lo que hay es falta de legislación con respecto a los clubes. En la Ciudad de Buenos Aires hay más legislación al respecto, eso es verdad. Se ha trabajado en los últimos años de la Federación aportando distintos proyectos, incluso hoy en día en la legislatura se siguen trabajando en 4 o 5 proyectos muy importantes, entre ellos está uno presentado por el legislador del espacio de Leandro Santoro, que presentamos en conjunto con la Confederación y Alejandro Grillo. Un proyecto que reintegra, porque en realidad la ciudad no puede subsidiar porque no tiene la potestad, pero reintegra el 40% de los servicios de luz y gas a los clubes de barrio que estén en registro único de instituciones deportivas de la ciudad.
Lo que digo es yo he visto diputados de los distintos bloques de la legislatura, yo camino a todos los clubes de la ciudad, junto con un montón de compañeros de otras federaciones, caminamos a los clubes y nos cruzamos con legisladores y legisladoras de las distintas bancadas en los clubes de barrio. Como te decía al principio, antes que estuviéramos al aire, hoy la política no puede decir que desconoce lo que es un club de barrio, la importancia que tiene un club de barrio, la función que cumple un club de barrio.
Entonces lo que le pedimos a la política, al sistema político, a los legisladores de la ciudad de Buenos Aires, es que, por favor, acompañen este proyecto que tan necesario es para nuestras instituciones. Hay 315 clubes en la ciudad de Buenos Aires y la situación es muy compleja para todos y eso”.
Y cerró con el siguiente mensaje: “Ahora lo urgente es el proyecto del 40% de reintegro de las tarifas y lo importante es que sigamos trabajando junto con los distintos bloques, con el Ejecutivo para, queda muchas cuestiones todavía. Pero tiene que haber una decisión política, una voluntad política que evidentemente en los últimos años en la ciudad los gobiernos que hemos tenido no la han tenido, digamos. Seguro, pero nosotros no vamos a bajar los brazos porque entendemos que es una causa noble”.
Escuchá el programa “Urbanos” todos los jueves a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar
![$data['img_url']](https://larz.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/promoApp-1.png) 
   
   
       
  