Domingo 26 de Enero de 2025 - 8:32 am

Daniel Schávelzon: “Los afroporteños eran el 35% de la población que tenía Buenos Aires en 1810”

Sociedad enero 8, 2025

El arquitecto y arqueólogo, Daniel Schávelzon, estuvo en "¿Estos Locos Quienes Son?" (Miércoles 18 hs por Radio Zonica) y abordó un tramo de la historia argentina.

“Es lindo estar en un programa que se ocupe de nuestro patrimonio histórico y cultural. Es importante, es un paso hacia adelante. Lo que yo hago es arqueología en las ciudades, una arqueología relativamente moderna, no esa que nos conduce a miles de años, que trata de los pueblos originarios y de las culturas que hubo y que hay en el país. Más bien es acerca de la arqueología de los últimos 500 años, que se interesa desde el impacto de Europa en América. De ese encuentro aunque no fue tanto un encuentro sino una invasión. Es el cuadro de un mundo nuevo que se va a generar a partir de los conflictos que se den en todo el territorio americano entre estos dos territorios distintos”, indica el patrimonialista Daniel Schávelzon, con una mirada en el pasado.
Luego, explica que “ese panorama sumado a la llegada de las inmigraciones, el resultado somos nosotros hoy en día. Somos el resultado de ese pasado. En el país, se trabaja, se investiga y se estudia, como todo en la cultura no es lo que querríamos que fuera. Han habido épocas mejores, épocas peores, pero siempre hay no sólo interés de la sociedad por su propio pasado y su patrimonio cultural sino que hay gente que trabaja, que investiga y se preocupa, y que más allá de los avatares del momento sigue firme en la brecha”.
“En mi área, desde el siglo XVI en adelante los grandes temas que se han abierto en los ultimos tiempos son la presencia de los afroporteños, los que llamabamos los negros. Ese 35 por ciento de la población que tenía Buenos Aires en 1810, olvidado y borrado por la historia. Pero era una parte de nuestra ciudad, y en algunas provincias el 60 por ciento de sus habitantes. Es terrible cómo fue lavada esa historia”, señala el investigador.
“Hoy estamos incluso pensando en la posibilidad de que, debajo de Buenos Aires, cuando se instala Juan de Garay, hubiera una aldea precolombina, que fuera negada, borrada, como pasó en otras ciudades de la región, donde los españoles llegaban, y obvio que tontos no eran, entonces para instalarse buscaban un lugar que sea adecuado y que tuviera mano de obra, cultivos, acceso al agua, a la pesca. No se iban hasta el medio del desierto. Porque cuando bajaban del barco, en algún lugar debían pasar la primera noche”, concluyó Schávelzon.
Escuchá el programa “¿Estos locos quiénes son?” todos los miércoles a las 18:00 horas por www.zonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 6 años, en el mes de enero del año 2015. Junto a Radio Zonica y Zonica+, forma parte del #GrupoZonica: el grupo radial online nº1 de la Argentina.

Conocé más
Micrófono