Viernes 19 de Septiembre de 2025 - 8:08:08 am

Daniel Yofra: “El 95% de los trabajadores registrados están bajo la línea de pobreza”

Política junio 23, 2025

El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y habló acerca de la movilización que hará el Frente Sindical el miércoles próximo.

Vamos a empezar con lo que fue la presentación de hoy de la postura de la Federación Sindical ¿Por qué tu gremio la integra y cuáles son las medidas que van a tomar?

Nosotros adherimos a este Frente Sindical por la sencilla razón de que hace mucho tiempo venimos pregonando para que se dé. Y bueno, se da la coincidencia de que hay muchos gremios que hablan de las necesidades que tienen hoy los trabajadores, como el tema salarial, como el tema del trabajo, como el tema de la soberanía, algo que realmente preocupa y mucho a la clase de trabajadores. 

Creo que los trabajadores venían pidiendo o clamando para que nos juntemos y salgamos a defender sus intereses. Bueno, de esto salió de un grupo de dirigentes, en su gran mayoría de transportistas, que convocaron a otros gremios, como la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), como los compañeros de ATE, como varios gremios, los aeronáuticos que también van a participar, los de prensa.

A ver, me estoy olvidando evidentemente de muchos, pero hay más de 50 organizaciones que seguramente van a pelear por lo que nosotros creemos que son nuestros derechos y para enfrentar a un gobierno propatronal como el que está gobernando Milei, ¿no? O presidiendo. 

¿Es importante que se dé esta manifestación teniendo en cuenta la intensificación de parte del gobierno de Milei que tiene pensado Sturzenegger para estos próximos días? Dado que el 8 de julio es cuando se termina la delegación de poderes de Milei y no ve muchas oportunidades de que el Congreso la prorrogue.

Sí, a ver, ese es uno de los temas. Creo que el hecho de que el 95% de los trabajadores registrados estén bajo la línea de la pobreza, el hecho de que haya más de 200.000 puestos de trabajo perdidos en este último año, los jubilados pasando muchas necesidades y encima cuando van a protestar lo golpean.

Creo que hay motivos de sobra como para organizarse y salir a enfrentar, en este caso, a Sturzenegger, pero el objetivo principal es enfrentar las medidas que tiene el gobierno hacia la clase trabajadora que vino a romper el contrato social. Está claro de que la reforma que se propuso en el decreto 70 barra 2023 es para precarizar aún más la situación que tienen los trabajadores y darle herramienta a los patrones para que ellos representen a esos patrones, para que verdugueen aún más a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. 

 

En este contexto de la intensificación del plan de Sturzenegger, se está batiendo muy fuerte el parche de que por decreto se llevaría adelante el fondo de cese, o sea, la aplicación compulsiva de definitivamente el cese de las indemnizaciones para pasar a tener un formato parecido al que hoy lleva adelante la UOCRA. ¿Cuál es tu opinión y qué es lo que piensan hacer al respecto?

A ver, yo creo que una de las tantas barbaridades que plantea este gobierno en contra de la clase trabajadora es a la cual desprecia, ¿no? Está claro que desprecia y se ha manifestado siempre en contra de aquellos que luchan por sus derechos. Nosotros estamos totalmente en desacuerdo, nosotros vamos a rechazar eso, no vamos a acordar ningún tipo de normas que perjudiquen a la clase trabajadora y seguramente todos los que estamos en este frente y otros que todavía no están, pero seguramente se van a sumar porque no les queda otra, ¿no? Hoy hay muchos trabajadores que están totalmente desamparados y me parece que ese sistema que ya está vigente en la UOCRA, si uno les pregunta a los trabajadores de la UOCRA, esa herramienta es mucho más para los patrones que para los trabajadores porque no solamente que se paga su indemnización, sino que es una herramienta vital para los patrones, para extorsionar a sus trabajadores y que hagan lo que ellos le piden, ¿no? 

Eso hablando en general, ¿no? De la falta de seguridad que hay en los lugares de trabajo de la UOCRA, es decir, el verdugueo permanente que tienen los trabajadores porque si no aceptan las condiciones que plantean cada patrón, no lo vuelven a llamar.

Entonces cuando se les termina el contrato, les pagan la indemnización que ellos mismos se autopagan mensualmente y después se quedan sin trabajo. Entonces me parece que sigue siendo una herramienta para los patrones. Pero bueno, a ver, hay muchas cosas, no es solamente eso.

Ya se aprobó, que lo aprobaron los diputados y los senadores para que se precarice aún más la situación laboral de cada trabajador y trabajadora, producto de que también la mayoría de los legisladores son personas que nunca han trabajado bajo patrones. Entonces representan claramente las necesidades que tiene el capitalismo, en este caso el empresario de nuestro país.

En ese sentido, yo te quería preguntar acá, hay una unión porque dentro de las 150 organizaciones está la CTA y muchos de los gremios, como el tuyo y como muchos otros, pertenecen a CGT. ¿Esta unidad también está yendo hacia un frente que después tenga algo para decir cuando cesen los mandatos del actual tributo del CGT en cuanto a su conducción?

A mí no me preocupa eso, la verdad que no estamos hablando de eso. Sinceramente creo que nos interesa, sobre todo las situaciones de las organizaciones, son las necesidades que hoy tienen los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. No es un tema hoy para charlar, ni tampoco es algo que calculo yo que a las organizaciones les interese. Parece que el hecho de que perdamos el país en manos de sinvergüenza, como lo que hoy gobiernan, es lo que más nos preocupa.

¿Es un interés infinitamente superior que el interés sectorial?

Sí, ya ocurrió en los 90 con el MTA. O sea, no es un problema hoy quién dirigirá la CGT, sinceramente. De hecho, Aceiteros nunca lo planteó de ese lado, no queremos reemplazar a nadie de la CGT Acá lo dijiste siempre. Ni a ninguna de las centrales, lo que más nos interesa es que nos juntemos para pelear por la clase trabajadora gobierne quien gobierne. 

Los gremios que están en este frente de lucha por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos, son en su enorme mayoría, o por lo menos en su contundencia, gremios que, si un día deciden paralizar el país, realmente lo logran, porque son los gremios del transporte y ustedes en todo lo que tiene que ver con la alimentación. El próximo, o no sé si el próximo en poco tiempo, pero digo, ¿se piensa en por ahí mandar un paro sectorial?

Mirá, yo creo que es inevitable.

O sea, cuando uno lleva a un petitorio a donde fuese, mañana el miércoles va a ser a Sturzenegger, pero nosotros estamos acostumbrados a negociar con patronales, y como este es un gobierno patronal, detrás de todo petitorio tiene que haber una medida de fuerza, una huelga, un plan de lucha, qué sé yo, un paro por tiempo indeterminado. Bueno, hay distintas herramientas que todavía tenemos la clase trabajadora y que si no las utilizamos ahora seguramente en algún momento las vamos a perder, pero bueno, yo creo que eso va a ser inevitable. ¿Cómo sería la unidad? Si bueno, vamos y pedimos por los salarios, como te dije anteriormente, el 95% de los trabajadores registrados son pobres, pedimos para que haya más trabajo, pedimos por la soberanía para que no se pierda.

Bueno, creo que hay puntos que son muy importantes y que seguramente van a surgir otros puntos, porque hay sectores como la UTEP que piden otras cosas.

 

Escuchá el programa “La Columna Vertebral” todos los lunes a las 18:00 horas por www.larz.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono