Jueves 28 de Agosto de 2025 - 10:03:44 am

Dante Sica: “No hablaría de reforma laboral pero si de una modernización del mundo laboral”

Política marzo 23, 2019

El actual Ministro de Producción y Trabajo de la Nación dialogó en "La Noche Recién Comienza" sobre su trabajo al frente del ministerio.  

El economista Dante Sica dio su visión respecto a su gestión al frente del ministerio. “Nosotros estamos trabajando y estamos mucho mejor que cuando asumimos. Nos falta muchísimo por hacer, somos un gobierno que tiene en claro cuáles son los objetivos, lo que queremos lograr y estamos avanzando cada día para hacer mejor la vida de todos los argentinos”.

En ese sentido, el ministro habló sobre las insuficiencias en el plano productivo en Argentina. “Nuestro país tiene una heterogeneidad en su aparato productivo muy rica pero que ha tenido, por distintas causas que no solo involucran a los últimos 12 años sino a las últimas décadas, distintos componentes de productividad. El campo siempre ha sido uno de los sectores más dinámicos en términos de expansión. Tiene una competitividad natural muy importante y nos ha permitido salir a los mercados.” Por otro lado, aclaró que “hoy en día es el sector que más ha innovado en materia tecnológica. El grano de soja, maíz o trigo no tienen hoy el mismo componente tecnológico o de diseño que tenían hace 20 años y ha generado negocios que eran impensados. Hasta hace 10 años las cosechadoras eran fierro y soldadura. Hoy son fierro con componentes electrónicos que permiten ser mucho más productivos en materia alimentación. Nuestro objetivo es dar competitividad en todos los sectores porque todos tienen la oportunidad de crecer en el mercado interno y en el mercado externo para generar las oportunidades que no tuvieron antes. Para lograr eso hay que hacer reformas mucho más fuertes”.

Sobre los problemas que acarrea nuestro país, el ministro manifestó que “fui Secretario de Industria, Comercio y Minería en el periodo 2001-2003. Vuelvo 15 años después al cargo. Cuando vienen a hablarme los empresarios yo pienso `este el día de la marmota´. Son los mismos empresarios, más viejos, más gordos y más pelados, pero que traen los mismos problemas que hace 15 años. Entonces uno se pregunta qué no hicimos durante los últimos años que venimos repitiendo los mismos problemas. Esto nos da una señal para todos los sectores que si no cambiamos la forma de hacer las cosas vamos a seguir sufriendo los mismos problemas. Esto se trata de mejorar la competitividad, trabajar sobre temas de mejoras productivas en cada uno de los sectores.  Va a ser el gran desafío que tenemos por delante.

Al respecto de la posibilidad de una reforma laboral, Dante Sica dijo que “no hablaría de reforma laboral. Hay que hablar de modernización del mundo laboral. Tenemos que darnos un debate amplio con los empresarios, los sindicatos y con la justicia laboral, para repensar cómo viene el nuevo mundo del trabajo y poner en el centro de atención los derechos del trabajador. El futuro trae dinámicas de trabajo y empleo totalmente distintas. Tenemos que buscar nuevas formas e instrumentos que protejan esos derechos y no frenar los procesos de cambios tecnológicos que nos pasan por arriba todos los días”. El ministro ejemplificó con la crisis que registra la industria automotriz. “La industria automotriz es la industria que más vertiginosamente está en proceso de cambio donde algunos de los jugadores tradicionales posiblemente desaparezcan en los próximos 10 años. La industria esta mutando de industria automotriz a industria de la movilidad. Los chicos de 18 o 20 años lo que van a demandar no son autos sino movilidad, transporte. En Argentina una terminal está alquilando autos. Quizás en poco tiempo vas a encontrar que en las estaciones de servicios van a estar alquilando esos autos. Tenemos que tener la suficiente grandeza de no discutir ideologías sino atacar la problemática. Tenemos que darnos un debate importante sino vamos a tener problemas de protección y creación de empleos”.

Dante Sica manifestó su percepción respecto a los cambios en el mundo empresarial. “Creo que el sistema de representación empresarial está en un proceso de cambio importante. Les está cambiando la forma en que la que venían ejerciendo la representatividad del sector y el diálogo con el sector público. En muchos lugares sienten vértigo, miedo. Está cambiando el modelo de negocios con la irrupción de las nuevas tecnologías, las economías de las plataformas, los procesos de automatización, la digitalización. Están cambiando las formas en las que se hacen negocios”. Sobre la resistencia de ciertos sectores a estos cambios, el ministro dijo que “es una cuestión generacional. Los tipos de entre 55 y 65 años, que se bancaron 7 recesiones y varias crisis económicas, les cuesta mucho más el cambio. Los empresarios sub 40, que nacieron en la década de internet, tienen una cabeza más global y están acostumbrados a la tecnología. Hay empresarios de 27 años que producen videojuegos y venden en todo el mundo o desarrolladores de plataformas o la nueva gerencia en el sector industrial.  Están mucho más preparados y tienen mucho más ánimo para enfrentar los problemas que vienen. Está cambiando la dinámica y todos estamos ante el desafío de ingresar a cambios en materia de procesos productivos.”

Sobre el final, el ministro se mostró confiado con la política llevada a cabo en su gestión. “Nuestro principal ingrediente es el diálogo y el consenso. Más desde mi cartera que tengo un diálogo permanente con el sector empresarial y el sector sindical porque es la única forma de construir políticas públicas transparentes. Seguro que hay canales o temas que no nos vamos a poner de acuerdo pero hay espacios muy grandes donde la conversación permanente te permite construir una senda de equilibrio y de camino más firme”.

Podés escuchar “La Noche Recién Comienza” los sábados de 19:00 a 22:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono