Viernes 25 de Abril de 2025 - 8:07:45 pm

David Masajnik y Claudio Pazos: “Esta obra es como espiar por la hendija de una puerta”

Teatro agosto 10, 2019

Los integrantes de "Mientras se vuelan los campos" visitaron "Mirada de Espectador" para hablar sobre la obra.

David Masajnik y Claudio Pazos son los protagonistas de la obra que se lleva adelante en el Centro de la Cooperación los sábados a las 22:30 horas. El espectáculo es dirigido por Raquel Albeniz y Paula Etchebere. “Es una obra simple, chiquita, pequeña, creo que le hace honor a la famosa frase `pinta tu aldea y pintaras el mundo´. De eso es la obra. Es muy cotidiana, es espiar un mundo de alguien, es como mirar por la ventana o por la hendija de la puerta la vida de estos tres seres. La gente va a ver la historia de un matrimonio, Silvio y Elena, que viven en una chacra y que son visitados por un vecino con su gallina. Él viene a buscar alimento para su gallina porque en su casa ya no hay nada. La presencia de este vecino, un poco testarudo, bien tosco y de la tierra, que tiene la simple idea que es cuidar a su gallina, despierta en el matrimonio una especie de conflicto que parecía que ya tenían resuelto, que era irse de la chacra porque ya en la chacra no había nada más para ellos.”

En ese contexto, el actor David Masajnik agregó que “el matrimonio ha decidido irse del lugar porque el lugar ya es árido, no hay nada. Los campos literalmente se están volando. No hay nada y por eso ellos no pueden vivir en ese lugar. La obra habla del quedarse o no quedarse, de la terquedad de quedarse y del irse, la terquedad de la vida, de querer vivir. Es muy linda la obra. Hay obras que tienen lo suyo, que se complican más o menos. Esta obra la verdad que no veo la hora de que se haga sábado porque disfruto mucho poder transitar estas energías”

Por otro lado, Claudio Pazos dijo que el proceso de composición “fue un proceso muy relajado. Fue intenso pero relajado. Tenemos dos directoras que se complementan muy bien. Raquel se dedica a los actores, a la actuación y Paula tiene una mirada puesta en la escena, en lo corporal. No es la primera vez que trabajan juntas, se conocen mucho. Hemos ensayado todo el último tiempo, estos cuatro meses de ensayos en el Centro de la Cooperación un par de veces por semana y está buenísimo porque uno va probando cosas. Es algo muy positivo. Es buenísimo que el lugar se permita darte el espacio. Construir una obra y que esté la posibilidad de ensayarla in situ está buenísimo. Estamos muy contentos haciéndola”.

El actor David Masajnik dijo que “me llamó Raquel, leí la obra y al minuto y medio dije que sí. Me pareció un universo tan ajeno a mí y tan hermoso, tan simple y escueto en cuanto al texto. La idea de experimentar un personaje, interpretar a un gaucho, algo que no tiene nada que ver conmigo, me pareció hermoso. Pude percibir el humor que tiene, porque no es una comedia pero te hace reír. Todo me sedujo: el texto, volver a trabajar con Claudio. A Claudio lo conozco hace 30 años, lo quiero mucho, estudiamos juntos y hace mucho que no nos vemos. Volver a encontrarme con él trabajando es un regalo del cielo. Algo bueno habré hecho en la vida y este es el regalo. Con Coni había tenido una experiencia en un casting un tiempo atrás, es un amor de persona”.

Además, el actor habló sobre su participación en El Marginal. “El personaje es bastante intenso, bastante ajeno a mí. Es bastante complejo, tiene una psicología bastante rebuscada. La característica particular es que el día que se grabó la escena del femicidio, cuando el personaje mata a las tres mujeres, fue muy intensa. Grabamos toda la noche. Al día siguiente tenia ensayo con Claudio y me sentía angustiado. Claudio me preguntó si había grabado la escena del femicidio y me agarró mas angustia. La actriz que hace el personaje de la mujer que asesino en la ficción es la madre de mis hijos en la vida real. Fue azaroso porque necesitaban una actriz de determinadas características. Más allá de la circunstancia de que tuve que hacer esa escena con ella, era una noche muy importante para el personaje porque era la escena neurálgica y el hecho de que ella, la madre de mis hijos, que respeto tanto y quiero mucho, que ella estuviera acompañándome, fue algo muy importante”.

Podés escuchar “Mirada de Espectador” los sábados de 18:00 a 19:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono