Lunes 25 de Agosto de 2025 - 6:24:05 pm

Debate entre Lilia Lemoine y Gabriel Solano ¿cuáles son sus diferencias y qué propone cada uno?

Política agosto 22, 2025

Los diputados Lilia Lemoine de La Libertad Avanza y Gabriel Solano, del Partido Obrero, tuvieron una tensa y acalorada discusión en “#NOLAVEN”.

El debate principalmente hizo foco principalmente en los impuestos ¿Cuál es la postura de cada uno?

Solano: “La deuda externa argentina fue una deuda armada por grandes empresarios que se la transfirió en el Estado, que después la termina pagando el pueblo”.

 

Lemoine: “Prebendarios, aclaremos esto, es importante aclarar esto. Gabriel, que son empresarios lo que nosotros llamamos prebendarios, que son los que hacen negocios con el Estado, tienen amigos en la política, entonces arman curros y la terminamos pagando todos. Porque algo que estamos de acuerdo, el Estado se mantiene con impuestos, con deuda y con impresión monetaria descontrolada”.

 

Solano: “En parte prebendarios y en parte no. Después hablemos de empresarios prebendarios porque hoy, entiendo yo en Argentina, los empresarios prebendarios están ganando fortuna. Este Gobierno con medidas del Estado beneficia a un sector y perjudica a otros. Te voy a dar ejemplos. Cuando un Gobierno decide, por ejemplo, reducir las retenciones agrarias, incrementa los beneficios de un sector y agrava al otro, porque cuando vos reducís las retenciones incrementa el precio de los alimentos”.

 

Lemoine: “Pero no necesariamente, no siempre, y no está aprobado eso”.

 

Solano: “Cuando un Gobierno decide aumentar las tarifas, los empresarios que tienen las empresas de servicios públicos, gas, energía, eléctrica, agua, lo que sea, gana más plata, con una medida del Estado. Cuando un Gobierno decide aumentar la tasa de interés, como está pasando ahora…”.

 

Lemoine: “Pero antes subsidiaba los servicios. Los pagabas con impuestos también. Cambia la configuración de lo que se cobra”.

 

Solano: “Sí, yo soy partidario porque es una nacionalización integral de todo eso, la apertura de las cuentas y ver los costos reales que tiene. Pero, te estoy mostrando como con medidas del Estado, o, por ejemplo, vos fijate en una cosa interesante, el Gobierno cuando asume reduce a unos impuestos empresariales, los impuestos a los patrimonios, a las grandes fortunas del país, pero vuelve a colocar en impuestos las ganancias, al solo salario”.

 

Lemoine: “Que lo habían sacado sin poder sacarlo. Lo que hizo Massa fue populista, estaba convencido de que había que hacerlo, lo quería hacer y quería ayudar al pueblo. Lo hizo porque era la selección y se le convenía.

 

Solano: “Está bien, pero yo pregunto, ¿por qué Massa puede haber tenido esa pretensión? Yo eso no lo discuto. Y estoy de acuerdo con que lo hizo con una intención electoral, porque lo hizo al final del Gobierno y no al principio.

Pero Milei, que dijo que antes de subir un impuesto se cortaba un brazo, lamentablemente, en vez de cortarse un brazo, que hubiese sido lo que tenía que haber hecho, aumentó un impuesto a los trabajadores, que es el impuesto al salario, y eso no corresponde.

 

Lemoine: “¿Cómo es el impuesto al salario? Porque yo entiendo que el peor impuesto que hemos tenido es el inflacionario, que es el que afecta a los más pobres, no es regulado, y los políticos que lo imprimen salen como si nada, saliendo más beneficiados que nadie. Ese que era el impuesto más dañino de todos, mi ley, lo está aniquilando. ¿Cuál es el impuesto sobre el salario?

 

Solano: “Ahora discutimos si lo está aniquilando o no. El impuesto a las ganancias sobre el salario es muy fácil. Hay una escala que se estableció a partir de una ley, que trabajadores que en la actualidad cobran… Es muy fácil. Lo que hizo Milei fue reponer a una escala mucho más baja, es decir, que pagan más trabajadores, cobrarles ganancias al salario.

 

Lemoine: “¿De cuánto es ahora?

 

Solano: “En la actualidad está en 2.300.000. O sea que solo pagan los que cobran más de 2.300.000. No es nada. Es muy poco dinero para una familia. Si hay un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires, ¿cuánto es para una familia?

 

Lemoine: “Nosotros creemos que no debería cobrarse impuestos directamente. Bueno, a ver, tocamos varios temas. Tenemos algunos problemas de definición y eso es lo que yo quiero aclarar. Primero, la idea sí es reducir los impuestos tanto como se pueda.

Pero, primero, ¿para qué se colectan los impuestos? Esa es la pregunta. ¿Para qué están los impuestos? Para el gasto público. Para mantener el Estado. Los salarios de los senadores que se lo acaban de aumentar a 10.200.000 pesos.

 

Solano: “¿Sabes cuál es el primer gasto público grande del Estado? Es la deuda”.

 

Lemoine: “Pero la pregunta es… A ver, ¿por qué toman deuda? Porque la toman los políticos, dicho sea de paso.

 

Solano: “Como este Gobierno”.

 

Lemoine: “No, para financiar los gastos. Los gastos que no pueden pagar. Entonces, si vos me estás diciendo que querés bajar los impuestos, yo también quiero bajar los impuestos”.

 

Solano: “Yo te dije que bajar los impuestos”.

 

Lemoine: “Ah, es verdad. Vos a la gente más rica no le querés bajar los impuestos”.

 

Solano: “Yo quiero bajar los impuestos a unos y subírselos a otros. Y Milei quiere hacer lo mismo que yo, pero al revés”.

 

Lemoine: “La verdad es que no es cierto que haya subido los impuestos a los más pobres. Tenemos un montón de problemas. En parte, que no aumenta la cantidad de trabajadores en blanco y es por los impuestos que tienen que pagar y todos los problemas que tiene que enfrentar un empleador…”.

 

Solano: “¿Y cuáles sacarías de esos impuestos?”

 

Lemoine: “Yo digo, no es cierto que el presidente sube los impuestos a los más pobres. Eso es mentira. Se están quitando impuestos nacionales. A ver, por ejemplo, como un ejemplo para incentivar el trabajo, porque los impuestos se pagan para hacer caridad, ¿no? Que debería ser voluntaria.

No lo podemos hacer voluntaria. Hay gente que lo necesita bien. El gobierno aumentó la AUH, la duplicó, quitó los intermediarios. Yo estoy segura que con eso estás de acuerdo”.

 

Solano: “Un día me tocó discutir con un empresario justamente esto que vos planteás. Hay que reducir los impuestos a los empresarios y si no se reduce el impuesto a los empresarios no va a haber trabajo en blanco”.

 

Lemoine: “No solo es cuestión de impuestos. Porque si vos subís los impuestos a los empresarios, pero les das previsibilidad entonces tienen seguridad jurídica y se pueden arriesgar y aceptar que el margen de ganancias es ese y con eso están bien. El problema con las leyes laborales y lo digo siendo hija de una dueña de PyME que quebró de la manera más horrible porque la quebraron con juicios laborales ¿sí? Y con el quiebre de un banco ¿no?

Los bancos hasta hoy, hasta hoy quiero hacer un comentario sobre los bancos también. Si vos tomás empleados y tomar un empleado te puede costar tu capital tu casa tu negocio tus sueños lo pensás mil veces. Un solo empleado con las leyes actuales y con lo que pasó en la cuarentena que pusieron doble indemnización lleva a que una persona quiebre”.

 

Solano: “No, yo no quiero bajar los impuestos. Quiero bajar eliminar los impuestos al consumo no bajarlos eliminarlos al consumo quiero eliminar los impuestos sobre el salario que paga el trabajador y quiero compensar esa reducción con impuestos a los que tienen guita, de verdad. Entonces, eso es punto uno.

Punto dos. Es falso completamente falso que en Argentina se va a crear empleo reduciendo los impuestos al trabajo”.

 

Así fue el debate entre los legisladores Lilia Lemoine y Gabriel Solano de partidos totalmente contrarios. Para más debates de este estilo escuchá el programa “#NOLAVEN” todos los viernes a las 16 horas por www.larz.com.ar

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono