
Demián Naya: “No me hago cargo de la situación del país porque no la generamos nosotros”
Política octubre 9, 2019El director general de regionalización del IOMA visitó "El Arranque" para hablar sobre la actualidad social en la provincia de Buenos Aires.
El joven político habló sobre su trabajo a cargo del IOMA en la provincia de Buenos Aires. “En la provincia existen 3 organismos de control constitucionales, lo que hace que sea más complicado trabajar cada expediente y cada modificación que queremos hacer sobre los sistemas. Hay más controles que a veces no son tan necesarios y se deberían revisar porque hacen que sea todo más lento. Tomas una decisión hoy y hasta su aplicación por ahí pasan de 6 a 9 meses para verlos concretamente. Eso genera que tengas que hacer una planificación más larga. Fue lo que le pasó a María Eugenia Vidal. La provincia está muchísimo mejor pero costó muchísimo moverla y hacerla arrancar. También con la dinámica propia de mucha gente que estaba apagada laboralmente, no por una cuestión de no querer trabajar sino porque no había nada para hacer o no le daban trabajo. Simplemente concurrían a su trabajo, el famoso empleado de Gasalla que tomaba mate. Es muy controversial la diferencia desde el 2015 hasta hoy”.
En ese sentido, el funcionario agregó que “que el punto de partida en 2015 era complicado. Vos presentabas un papel en una delegación, en cualquier lugar de la provincia, por ejemplo Carmen de Patagones, la semana que viene llegaba la camioneta, en una semana llegaba a Bahía Blanca, quizás era una autorización para una medicación para tu mamá o tu hijo que estaba enfermo. Tenias dos semanas simplemente de logística para que esa autorización llegara a La Plata, luego tenías una semana de auditoría y así. Entre todo pasaba un mes aproximadamente. Recién ahí tenías la autorización, pasaba otra semana más para que llegara a Carmen de Patagones. En el mejor de los casos tardaba un mes y medio para recibir la autorización en cualquier lugar de la provincia de Buenos Aires. Quisimos empezar a digitalizar pero era todo muy complicado. Cuando quisimos empezar a comprar computadoras y empezar a sistematizar entendiendo que estamos en el 2019, nos dimos cuenta que no había internet. Entonces tuvimos que empezar a trabajar con el Ministerio de Modernización en licitaciones muy grandes, muy amplias, de conexión de internet en la provincia de Buenos Aires. Los vecinos de la provincia de Buenos Aires estaban acostumbrados a tomarse un micro con su hijo enfermo a ir a La Plata a esperar a ser atendidos”.
En ese contexto, Demian Naya agregó que “cuando empecé a recorrer para ver qué pasaba y por qué la gente se quejaba de la atención, empecé a entender. Porque uno entiende cuando está ahí. La primera recepción del empleado de IOMA era que era la primera vez en su vida en 62 años de la obra social que veían a un director general en la oficina. Llegaba y me encontraba con que no había luz o que Edenor o Edesur nos cortaba la luz. Yo me preguntaba si no había nadie que se sentara con el gerente de Edenor o Edesur para hacerle entender que este es un servicio básico y vital para los vecinos de la provincia. Nadie lo había hecho. Entonces nos sentamos con las empresas, generamos cuentas clientes del Estado para que no hubiera más cortes del servicio. Automáticamente cortaron las interrupciones del servicio de luz. Después, veíamos las cloacas, el mobiliario viejo y la maquinaria. La computadora con la que atendían hace un par de años tenían Windows 95. Ahora pudimos renovar un 80% de las maquinarias, porque hicimos planificación. ¿Cómo podes esperar que un empleado esté bien predispuesto a atender a la gente cuando no tiene las herramientas básicas? Era la desidia total, era una debacle, así dejaron la provincia de Buenos Aires. Ni siquiera podemos decir que fue un mal gobierno porque ni siquiera hubo gobierno. Los empleados de IOMA no podían creer que nosotros trabajáramos”.
Por otro lado, el funcionario se manifestó al respecto de la derrota de Maria Eugenia Vidal y su opinión al respecto. “Yo creo que el vecino lo vio, lo entiende y lo tiene muy en claro. Hay una cuestión muy clave en Argentina que es la economía. Es una cuestión que es superior, cuando hablas con el vecino de la provincia lo entiende perfecto. Entiende que tiene cloaca, que tiene la calle, que tiene agua potable, que tiene las rutas. Entiende perfecto. Es sencillo, comparas el 2015 con el 2019 y María Eugenia Vidal sacó 5 puntos con respecto a las PASO. Ella lo dice y lo dice con total convencimiento. Es el mismo convencimiento que tenemos nosotros. Nosotros estamos trabajando para ganar la elección. Luego tenemos la cuestión macro que es general en todo el país, que es la economía que no la hemos podido resolver lamentablemente y tenemos que generar el acuerdo para poder resolverlo.”
Además, el director general de IOMA agregó que “pasamos de estar acostumbrados a un abandono total, de no encontrar presencia del Estado, de no encontrar respuestas, a empezar a recibir mensajes de personas que entienden que un caso que antes se resolvía en un mes, ahora se resuelve en un día. Personalmente creo que María Eugenia Vidal es la mejor gobernadora de la provincia de Buenos Aires, sin dudas. El reconocimiento de la ciudadanía es muy claro. Cuando María Eugenia va a los distritos la gente se desespera por verla. Esa es la realidad de la provincia de Buenos Aires. ¿Funciona perfecto? No, pero creo que el avance es más que significativo”.
Al finalizar, el funcionario habló sobre las posibilidades de revertir la elección a nivel nacional. “Claramente podemos revertirlo. Es cuestión de entender la realidad de la provincia de Buenos Aires, entender el esfuerzo y el trabajo de lo que se hizo. La libertad de las elecciones de las personas es total y está bueno poder elegir. Yo tengo 30 años y no me hago cargo de la situación económica en la que veo a la Argentina porque yo no la generé. Cuando me doy vuelta y veo a Dina, candidata a diputada nacional de la ciudad de Buenos Aires, sé que tampoco la generó. Nosotros no lo generamos. Si somos la renovación de la política, somos el porqué de esa generación nueva que se generó en el Estado. Somos falibles, somos nuevos en esto, nos metimos para colaborar y ayudar de buena fe. Cuando veo quienes están parados en la vereda del frente ahí si veo que son los que la generaron. Ellos si nos trajeron hasta acá, ellos si son responsables de habernos traído hasta acá y tienen que dar explicaciones de porque llegamos hasta acá. Obviamente que nosotros no hicimos las cosas perfectas porque sino Argentina no estaría con problemas. Eso está claro. Pero la diferencia está en que nosotros tenemos buena fe y buenas intenciones. Nosotros intentamos hacer lo mejor que pudimos, no quisimos hacer daño. Los que están en frente no me pueden decir que no tuvieron intenciones de hacer daño cuando dicen y ratifican que el narcotráfico es una salida laboral”.
Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.