
Diego Guillen: Las personas nos preguntan si se van a morir despues de tomar un helado
Interes General mayo 24, 2016Uno de los creadores del emprendimiento Guilab comento todo sobre esta nueva forma de hacer helado.
Por Paula Rojas
“La técnica viene de la gastronomía molecular. Un chef se dio cuenta que podía aplicar la tecnología a los alimentos, se dio cuenta que usando el nitrógeno líquido podía enfriar comida de forma rápida y de esa manera generar nuevas texturas”, informó Diego Guillen sobre el origen del innovador sistema encargado de crear helados.
El productor de Guilab, en conexión telefónica con “Noche de Necios”, indicó: “Un helado tradicional se hace en una maquina tradicional en la que el proceso tarda entre 40 minutos y 2 horas, de ahí va a un tacho y después a un freezer donde se estaciona el helado para salir luego a la venta, todo ese proceso puede tardar maso menos 12 horas, con el nitrógeno todo lo resumís en maso menos 30 segundos”.
A pesar de que “Guilab” aún no cuenta con un local establecido en alguna zona de Buenos Aires se la puede encontrar en distintas ferias y festivales de comida o, también, se la puede contactar por Facebook y twitter.
“Logramos hace un mes atrás el helado de gin-tonic. Lo que tiene también el nitrógeno es que te permite congelar alcohol, el cual es anticongelante”, informó Guillen dando a entender que se puede con esta practica hacer helado de cualquier sabor, y luego añadió: “Hemos hecho Campari con naranja, hemos hecho de un perfume, el de Agatha Ruiz De La Prada, hemos hecho helado de vinos, o sea no hay límites, eso es lo bueno que tiene el nitrógeno”.
Podés escuchar “Noche de Necios” todos los Sábados a partir 21 hs. por Radio Zonica.