
Diego Olivera: “Hace tiempo se está produciendo muy poco en Argentina”
Televisión septiembre 15, 2017El actor dialogó con Alejandra Canosa en "Sin Canas en la Lengua" de su trabajo en México.
Por: Florencia Rossi
Diego Olivera hace once años está radicado en el Distrito Federal de México y se desempeña como actor allí desde entonces, haciendo éxito tras éxito. Grabó 32 novelas en total entre Argentina, Telemundo y México; y hoy es uno de los protagonistas de una de las tiras más vistas que es “En tierras salvajes”. El actor admitió que no es fácil encontrarlo para dar notas porque no quiere hablar de más: “Hay una sensación de tener que opinar de muchos temas de parte del actor y eso a mí no me es muy agradable”. Sin embargo, “una vez que doy la nota puedo hablar de cualquier cosa”.
“Acá vienen actores de todo el mundo, el mercado mexicano es muy fuerte y muy grande. También es limitado y difícil para entrar”, sostuvo el actor, remarcando que el mayor y más importante reconocimiento es la continuidad de trabajo. Olivera se refirió a la poca producción nacional que hay en nuestro país: “A mí me duele. No es un problema de un Gobierno, hace tiempo se está produciendo muy poco en Argentina. Yo le hago esta crítica al empresariado argentino”, admitió.
“En tierras salvajes”, es la última telenovela que terminó de grabar y seguirá al aire hasta octubre: “Es un proyecto muy lindo, nos divertimos muchos. Mi personaje era el hermano más complicado de los tres y es lo que me interesó de la historia. Una especie de oveja negra”. Aclaró que siempre intenta estar a la altura de las circunstancias y lo complicado “es que no tenes mucho tiempo, se graban muchas escenas por día. El mayor arte es conocer el oficio y sacar adelante lo mejor que se pueda cada escena”.
Se refirió al terremoto de México: “Es la primera vez que me mareo y además fue largo. Por un lado pensás en salir en orden y por otro lado pensás cómo esta nuestra casa con nuestra hija y nuestra gente”. Y al huracán Irma: “Estamos atentos a lo que sucede, tenemos muchos afectos en Miami”.
* Podés escuchar “Sin Canas en la Lengua” los viernes a las 13hs por Radio Zónica.