
Diego Pérez: “Soy esclavo de mis ideas y tengo la necesidad de realizarlas”
Música noviembre 22, 2017El músico de Nación Ekeko estuvo en "Alquimia del Alma" hablando sobre su carrera artística.
Por: Melina Hassan
El cantante explicó que en su casa nadie escuchaba música: “Mis viejos eran arquitectos y su vocación siempre fue la política social”. A esto agregó que tenía una abuela que tocaba el piano y lo llevó a estudiar desde los 7 años y que, paralelamente, su papá le compró su primer instrumento, una doble casetera: “En eso sí me incentivo. Con ella hacía remixes que llevaba a las fiestas del colegio”.
El artista expuso que su profesor de piano siempre lo incentivó a componer, algo que está muy ausente hasta en los conservatorios, y que a nivel artístico siempre fue una persona con ideas: “Me siento alguien que tiene ideas que a veces son visuales, cinematográficas, pero que por ahora la forma más fluida que encontré de desarrollarlo es de forma musical. Soy esclavo de mis ideas y tengo la necesidad de realizarlas”. Añadió que en Nación Ekeko diseñó un instrumento.
Aseguró que cuando está creando su música lo que busca es sentirse identificado: “Poder mirar para adentro las raíces. Hace 17 años que trabajo con pueblos originarios y el puntapié fue conocer las culturas del lugar donde nací, Chaco, y después poder ahondar en las culturas de Latinoamérica y partir de ahí para conocerme a mí, al entorno y poder expresar eso en mi música”. A esto agregó que la gente después interpreta lo que cree de la composición.
Sobre el primer disco del grupo, “La Danza”, dijo: “Lo que intenté hacer fue a partir de mis viajes grabar voces y poesías de distintos lugares de Latinoamérica que me inspiraban y poder representar paisajes con la música que yo estaba escribiendo”. Apuntó que la música para él tiene que ver con lo que lo rodea y lo inspira y que une la música electrónica con la originaria de diferentes lugares porque el arte tiene un lenguaje universal que permite juntar y aunar.
“Yo empecé hace 17 años con Tonolec a conocer nuestros pueblos y te vas dando cuenta como recibimos una educación europeizante que hace que solo veamos una parte de nuestra influencia” declaró el compositor. Contó que el 23 de noviembre se van a presentar en La Tangente en una fiesta electro andina donde también tocará el Ensamble Vasco Russo y va a haber gente pintando: “A partir de las 20:30 arranca y nosotros tocaremos a partir de las 22”.
*Podés escuchar “Alquimia del Alma” todos los miércoles a las 20 hs por La RZ Radio.