
Diego Santilli: “Nosotros no sabemos hacer campaña sucia”
Política julio 23, 2019El Vicejefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires visitó "¿Qué tal Estuve?" para hablar sobre política y seguridad.
Diego Santilli es el actual Vicejefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y ministro de Seguridad. El funcionario habló sobre la política en materia de seguridad y la implementación del sistema de reconocimiento facial en las calles. “En 80 días hemos puesto a disposición de la justicia a 1226 prófugos. Solo hubo 5 casos falsos positivos. Funcionó muy bien. Ayer detuvimos a una asesina que estaba siendo buscada por homicidio y a un violador múltiple que fue directamente puesto a disposición de la justicia. La Argentina tiene 46.000 prófugos en todo el territorio, de todas las provincias. Eso está en una base de datos que está en el Ministerio de Justicia de la Nación que nosotros tomamos para trabajar. Lo que la justicia nos está diciendo a todas las jurisdicciones es: traigan a estas personas. De hecho las dos personas que detuvimos ayer no eran de Buenos Aires sino que eran de otras jurisdicciones que estaban siendo buscadas por otros juzgados.” Además, el dirigente explicó que “la base de datos pone la cara del prófugo y el sistema busca solo a las personas en la base de datos, a esas 46.000 personas. No se está investigando a más nadie. Solo a esas 46.000 personas prófugas que están en la base de datos. En 7 décimas de segundo reconstruye tu cara y dice si sos prófugo. Con esa base de datos matchea y le da una alerta al policía más cercano para que lo demore. El policía lo demora y tiene que constatar que sea esa persona. Hasta ahora ha funcionado con un 96% de certezas. Cuando constata que es la persona buscada inmediatamente se habla con el juzgado y se lo remite para su traslado.”
Diego Santilli detalló que “hemos sacado de la calle a un montón de asesinos y violadores. En este tiempo hubo 10 asesinos encontrados, 11 violadores, 10 detenidos por narcotráfico y 97 buscados por robo a mano armado. Todo eso caminaba entre nosotros y no puede ser. Eso no debe caminar entre nosotros. Nuestro trabajo es sacar a los delincuentes de la calle y que rindan cuentas ante la Justicia. Nosotros trabajamos fuertemente en el cuidado de nuestra privacidad y la de todos. Es lo que tenemos que hacer. La Justicia le está diciendo a las policías de todo el país que les traigan a esas personas que están prófugas por distintos motivos. Hasta hace 80 días, vos le pedias a un policía que conozca 46.000 caras, no importaba si se había dejado barba, si se había cambiado el color de pelo, etc. De alguna manera le pedías al policía que prejuzgara. Hoy eso no pasa. Hay un sistema que lo reconoce y que te dice si esa persona es buscada”.
Sobre las posibilidades de implementar el sistema de reconocimiento facial en otras provincias, el funcionario dijo que “con Patricia lo estamos haciendo en los trenes. Empezamos a implementarlo en Retiro, estamos llevándolo a Constitución y Once, que son jurisdicción federal. Estamos llevando la tecnología y no solo eso, también el accionar de la policía. Lo importante es que en ninguno de los 1226 casos que tuvimos en estos ochenta días hasta ahora tuvimos situaciones de violencia. No hubo situación de violencia en ningún caso. Nos sirve mucho porque la persona no lo espera. ¿Donde se puede perder alguien que está siendo buscado en alguna provincia como Misiones, Salta o Jujuy? En una ciudad como Buenos Aires donde hay 6 millones y medio de personas. Obviamente si cometiste un delito en una provincia te vas de tu ciudad a un lugar donde haya mucha gente. Hoy se les acabó, estas personas no pueden caminar más por las calles”.
El funcionario destacó que “desde que recibimos la policía cayeron todos los delitos. El secuestro virtual y no virtual cayó 90%. El robo automotor cayó un 50%. Cayó el homicidio doloso un 21%. El único que había cerrado positivo era el robo y hurto que había subido 3%. Dentro del 3%, la modalidad motochorro sigue siendo altísima, que está 18% arriba. De todos modos junio fue el mes de menor delito de los últimos veinte años de la ciudad de Buenos Aires, medido estadísticamente. Que te diga esto mientras que una mujer se tenga que atar la cartera al brazo porque tiene miedo de que se la arrebaten o que un chico no pueda usar su celular mientras camina, da la noción de que falta mucho por hacer”.
Por otro lado, el Vicejefe de Gobierno habló sobre la necesidad del tratamiento del nuevo Código Penal. “Tenemos que sancionar el nuevo Código Penal. Es un tema jurídico importante. No puede ser que en nuestro país no esté tipificado tirar una piedra. Eso es un delito. Una piedra te puede matar, te puede sacar un ojo, te puede partir la cabeza. No puede ser que para combatir a los motochorros tengamos leyes que para entrar a tal lado tengas que tener el chaleco con la patente, el casco, etc. Esos son solo atenuantes. Lo que tenemos que hacer es agravar la pena para los motochorros. Si las agravamos no roban más. El tipo que arrastra a una persona en otro país va preso, no es excarcelable. Tenemos que terminar con esas variantes. Tenemos que hacer que el tipo que lastima a tu papá, a tu hijo, a tu hermano, a uno mismo, no esté más en las calles. El mes pasado declararon a la ciudad de Buenos Aires como la segunda ciudad más segura de Latinoamérica, detrás de Santiago de Chile. Todo el resto está por debajo de nosotros. ¿Vos te sentís más seguro?” En ese marco, Diego Santilli aclaró que “ahora nosotros queremos que vengan a denunciar porque va todo al mapa del delito, no como antes. Cada denuncia que hace un vecino en la ciudad entra automáticamente a un mapa del delito y así evaluamos a donde mandamos a los policías, por dónde tienen que caminar, estar parados y prevenir. Pusimos cabinas en cada una de las comisarias de la ciudad para que hagan su denuncia ahí. El 33% de las denuncias de la ciudad está sucediendo en las cabinas. Nos sirve para hacer la recorrida integral, para poner policías, motos y patrulleros en las calles. La esencia está ahí. Hasta que no logremos sentir que cada acción tiene una consecuencia, que no hay impunidad, que el tipo que cometió un delito las paga, no vamos a estar tranquilos. El tipo que le pego un tiro al turista sueco y lo dejó sin una pierna, había estado preso por robar un pack de leche previamente. Si hubiera estado preso no pasaba eso. Hay que modificar el Código Penal”.
Sobre la actuación de la Justicia, el funcionario dijo que “un tipo que está filmado tirando una piedra a la policía debería ser detenido y se acabó. Es un delito. Se tiene que terminar la discrecionalidad. El único condenado por tirar piedra en Argentina es el que le tiro piedras al colectivo de Boca. ¿Porque no pasó esto antes? Cuánto hubiéramos evitado. Tenemos que volver a recuperar lo lindo, disfrutar en familia de un espectáculo deportivo, eso que sucede en todas partes del mundo. Pareciera que es parte del folclore que tiren piedras, que rompan autos a la salida de la cancha, que rompan refugios de colectivos. No es así. Creo que si la política dejara de ser mezquina en algunas cosas trataría este tema que es un tema de todos y que lo sufre más el que menos tiene. Hay que terminar con esto, me parece que tener un nuevo Código Penal es importante. El resto está sujeto al sentido común de los seres humanos.”
Por otro lado, el candidato en la formula con Horacio Rodriguez Larreta para re elegir en la ciudad de Buenos Aires habló sobre la campaña y las denuncias del kirchnerismo. “Nosotros no sabemos hacer campaña sucia, no hacemos. No es nuestra forma. Nosotros somos propositivos, activos. Yo me levanto temprano y tengo reunión con vecinos, después camino una hora y media por algún barrio, después recorro otro barrio y después a otra reunión de vecinos. Esa es nuestra campaña, estar cerca de los vecinos. Es seguir gestionando, que es la mejor manera de hacer campaña que tenemos.” Además, Diego Santilli dijo que “la campaña está polarizada pero a diferencia con otras épocas, donde tenías al radicalismo y al peronismo con candidatos fuertes en ambos partidos que polarizaban en función de propuestas y hacia dónde iban, creo que hoy tenemos la polarización entre ir hacia atrás o seguir yendo para adelante con el proyecto que trajimos nosotros. Ahí es donde está esa zanja espantosa que se le dice la grieta. Va a ser una elección complicada. No podemos creer que solo nos van a votar porque hicimos el viaducto Mitre, el Paseo del Bajo, el San Martín, las 54 escuelas, 80 hectáreas de espacio verde nuevas. Creo que tenemos que plantear nuevas cosas y ahí van a estar las propuestas”.
Por otro lado, el funcionario ponderó a María Eugenia Vidal y a Mauricio Macri en el camino emprendido en Nación y provincia de Buenos Aires. “No tengo ninguna duda de que a la provincia de Buenos Aires la va a volver a ganar María Eugenia Vidal. Porque veo cuando recorro los barrios al que menos tiene que se tiene que tomar el colectivo a la mañana que está más tranquilo porque tiene un gobierno que luchó para erradicar a los narcos, porque hay una política de seguridad, una política de infraestructura, una política hidráulica. Cuando nosotros llegamos a Buenos Aires no era una ciudad que podía invertir. Cuando llegamos las plazas no tenían pasto, las escuelas no tenían gas y teníamos que suspender las clases. Cada vez que llovía se inundaban. Los primeros cuatro años de Mauricio en la ciudad fueron durísimos. Tuvimos que ordenar la ciudad, planificar. Ese desarrollo de 4 años que fueron duros, los primeros de Macri, sentaron las bases de una ciudad distinta y es lo mismo que está haciendo en el país. Esa base que generó Mauricio es la que va a sacar el país adelante en el próximo periodo. Vidal es distinta, luchó contra las mafias, se cargó a los policías que se tuvo que cargar porque eran delincuentes, porque está haciendo las obras que tiene que hacer, le está poniendo cloacas a la provincia, las obras que empiezan terminan, le está devolviendo dignidad a la gente. Por eso la van a votar. Ella es un enorme tractor que empuja hacia adelante en una provincia que quiere salir adelante.”
Al finalizar, Diego Santilli dijo que “Mauricio gobernó estos cuatro años sin mayoría en ninguna de las cámaras. Eso nos enseñó a dialogar, a buscar consenso, a ser mejores. El primer consenso hoy es que todas las provincias han logrado resolver su situación económica. Macri hizo eso. Antes los gobiernos eran rehenes del gobierno de turno. Les devolvió la co participación que es automática. Tiene que valer eso en algún momento. Tiene que valer como argentinos. Un tipo que te da lo que corresponde. Ese camino va a estar allanado y veo a los gobernadores en ese camino”.
Podés escuchar “¿Qué tal estuve?” los martes de 10:00 a 11:00 horas por Zónica +.