Domingo 11 de Mayo de 2025 - 2:42:51 am

Dora Barrancos: “Está ciudad necesita menos cemento y más sensibilidad”

Política octubre 7, 2019

La candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires visitó "Café con Luber" para hablar de su candidatura y sus proyectos.

Dora Beatriz Barrancos es una investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina. Formó parte del directorio de CONICET, hasta mayo de 2019, cuando renunció en protesta por la reducción presupuestaria que afectó gravemente a la institución.

En la actualidad, dirige la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes. En 2016, recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito de las Humanidades en la Argentina.

Como historiadora, Dora Barrancos se ha dedicado a estudiar el desarrollo del feminismo en Argentina, los movimientos sociales de principios del siglo XX, las revoluciones llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos socialistas y anarquistas, y el rol de la educación en la historia argentina.

En la actualidad, es la segunda candidata del frente de Todos para un cargo como senadora por la ciudad de Buenos Aires. En ese marco, la historiadora dijo que “la campaña viene intensa. Fue una de las razones por las cuales pensé por un largo rato cuando de manera tan afectuosa me invitaron a ser la segunda candidata a senadora. Tuve mis reparos internos y lo dije de manera privada y lo digo de manera pública: hay momentos que son de tanta encrucijada como estos tiempos que estamos viviendo porque esta no es una elección corriente de las renovaciones que felizmente tenemos con la democracia. Esta es una elección decisiva porque hay una colisión de una perspectiva que me es difícil llamarla modelo, que es la que conduce el país en estos momentos y un modelo evidentemente mucho más infatigable respecto de cuestiones tan básicas como la intensidad democrática, la inclusión y la posibilidad de que tengamos políticas públicas, paritarias, y políticas que les garanticen a las mujeres lo que en este momento no está garantizado.”

En ese contexto, la socióloga dijo que los derechos de las mujeres y las grandes mayorías “en alguna medida hemos retrocedido. En la actual perspectiva hay dos retrocesos: los retrocesos evidentes en materia de derechos sociales pero también un retroceso en derechos individuales. Ahora tenemos consagrada una formula, a través de un decreto, en los que se piden documentos de identidad sobre todo a personas varones que suben en los trenes del Conurbano. Es una locura”.

En ese marco, Dora Barrancos dijo que “si a alguien se lo encuentra con antecedentes, ¿eso significa que se lo debe detener? Yo lo llamo flagrancia anti democrática. Es una barbaridad además porque se selecciona a un determinado grupo de la sociedad, a quienes se movilizan por trenes. No se entiende, es casi de filosofía capusotiana este lema de ofensores en trenes. Es un detrimento grave. Por razones como esta decidí aceptar la candidatura, porque sonaba más narcisista decir no que decir si”.

Por otro lado, la candidata habló sobre las cuestiones relaciones a la violencia de género y las propuestas a presentar en un posible gobierno de Alberto Fernández. “Tuvimos hace unos días la presentación de las conclusiones de los debates y las reflexiones habidas en los equipos técnicos a  propósito de las cuestiones de género y diversidades. Lo que deseamos para la gobernanza que viene son políticas públicas decididas y decisivas en materia de prevención. En estos casi 4 años lo único que ha habido, con mucho detrimento en algunas casos, fueron políticas punitivas y no ha habido políticas preventivas. Todavía se sigue pensando solo en el famoso botón anti pánico o en la tobillera. Deberíamos decir que esas son situaciones de prevención sobre el filo completo de que la amenaza de una vida este por cumplirse. Necesitamos una prevención de arranque, algo que modifique completamente en ese punto. Hay mucho para hacer.”

En ese contexto, la historiadora habló sobre el rol decisivo de la educación como primera herramienta para la prevención. “Hay convenios fundamentales que hay que tener. Hay que tomar una capacidad de iniciativa fuerte en materia de alteración de la malla curricular y creación, que es lo que proponemos para la ciudad, de que todo el sistema educativo tenga equipos móviles de atención inmediata ex ante. De la misma manera que tenemos docentes para dar determinadas materias, necesitamos un equipo permanente de alta especialización para que además de la Educación Sexual Integral, que es lo que evidentemente esperamos que se cumpla, que además es de obligatoriedad y se cumple a medias. La ESI solo se cumple por iniciativa de les docentes y les jóvenes. Necesitamos una acomodación que son los equipos móviles, que son una inversión importante que hay que hacer. No basta con la ESI. Necesitamos equipos que se esmeren en informar y atender las situaciones que están planteando cada nivel de atención. No es solo un día sino que tienen que recorrer cada uno de los establecimientos.”

Además, la candidata manifestó la necesidad de “crear algunos institutos ad hoc que no dependan del Poder Judicial sino tal vez del Ministerio Publico Fiscal, que tengan que ver con la prevención, sobre todo en las comunidades donde haya demanda y atención, y en los lugares donde las mujeres están más expuestas y son más vulnerables. Todas las mujeres están expuestas pero hay geografías sociales más deprimidas, donde es más difícil que las mujeres encuentren rápida atención. Este Instituto Público contra la Violencia necesita ser más pergeñado pero mi idea es que tenga grupos de especialistas y que tenga representaciones de los grupos de mujeres de las comunidades”.

Por otro lado, Dora Barrancos habló sobre sus perspectivas para las elecciones y dijo que “es casi un sortilegio en términos reales y posibles porque tenemos que ganar en primera vuelta acá para que entren dos senadores. Hay que ganar en la ciudad, hay que sacar más votos en la ciudad que nuestros oponentes que son el actual gobierno de la ciudad como los retadores más severos. La vez pasada en las PASO hubo un gap. Lo que creo es que de todas maneras hay que ponerse muy optimista. Tengo esa buena prensa, sobre todo en los feminismos y las feministas. Creo que hay posibilidades de llegar”.

En el caso que llegara a la Cámara de Senadoras, la candidata dijo que “me gustaría estar en la Comisión de la Mujer. La Banca de la Mujer es una interesante iniciativa en la que Norma Durango estaba a cargo de ella. Otra comisión que me gustaría estar sería Ciencia y Técnica donde puedo tener la oportunidad de aportar opiniones fundadas. Al mismo tiempo, puedo inventar, crear cuestiones y apoyar otras que seguramente no van a ser solo originales nuestras. Tengo la idea de una ley pensada como apoyo a la Ley Micaela, que es una ley nacional propiciada fuertemente por los padres de Micaela García, asesinada por un individuo en asociación con otros individuos que están siendo ahora procesados y probablemente su condena. Micaela tenía 22 años y los padres transformaron esa profunda tragedia en una iniciativa extraordinaria, además de crear la Fundación que lleva su nombre y es hacer que el Estado efectivamente convierta a todos los agentes del Estado en gente bien aleccionada, bien instruida y bien porosa respecto a las intervenciones que les competen sobre las cuestiones de género. Esa es la Ley Micaela.” En ese contexto, Dora Barrancos dijo que su propuesta tiene que ver con que “la ciudad tiene una ley de morosos alimentarios por el no cumplimiento de las obligaciones alimentarias. Es el padre que no cumple con la cuota alimentaria para sus hijos e hijas. La ciudad tiene una ley que sin embargo, tiene una técnica que le impide al individuo trabajar en la ciudad de Buenos Aires. Si el moroso no puede trabajar, no puede cumplir la ley. Hay que revisar esta cuestión. Pero además, creo que es una barbaridad que asistamos a algo más del 50% de judicializaciones por alimentos. Me parece que tenemos que encontrar una formulación legal por la cual el empleador retenga inmediatamente, tal como se hace con los aportes. Eso existe en otros países. A los magistrados y magistradas, ¿no les parece aberrante que no se cumpla con todo el estatuto de los derechos de niños, niñas y adolescentes? Nos hemos acostumbrado a la judicialización, que no termina ahí. Conozco perfectamente las circunstancias. Conozco morosos que siguen siendo morosos, que los niños pasan la edad de niñez y sigue todo igual. Esto es algo fundamental que tenemos que conquistar”.

 Por otro lado, la candidata se mostró optimista respecto a la ley por la Interrupcion Voluntaria del Embarazo. “Creo que va a salir el aborto legal del Senado. El año que viene está comprometida la cuestión porque no hay elecciones y comienzan las re articulaciones con cambios totales de cámaras. Por otra parte, creemos que es el año en que el Papa va a visitar Argentina. No sabemos cuando todavía pero vamos a tener un empeño completamente que no nos va a cansar”.

Al finalizar, Dora Barrancos dijo que “el país actualmente nos deja una profunda conmoción de los sentidos muy elementales de lo que concebimos como una democracia intensa. Necesitamos una democracia intensa no una democracia formal como esta, estos cuatro años han sido de regresión. La ciudad necesita reflexionar acerca de cómo revertir estos cauces lamentables donde mi lema es que esta ciudad necesita menos cemento y más sensibilidad.”

Podés escuchar “Café Con Luber” los lunes de 15:00 a 16:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono