
Eduardo Crespo: “La película habla de la memoria personal atravesada por la memoria colectiva”
Cine junio 4, 2016El director de "Crespo (La continuidad de la memoria)" habló en "A Solas Vos Y Yo" sobre la reciente película que estrenó.
Por: Ignacio Cantillo Saade
Después de presentarse en la selección oficial de Argentina en el BAFICI, llega a las pantallas del MALBA, el documental “Crespo (La continuidad de la memoria)”, a partir de este sábado y todos los sábados de Junio estará a las 20 horas apta para todo el público.
“Crespo es una película que hice en un momento de mi vida, atravesaba el duelo de mi padre” comentó su director, Eduardo Crespo. En la película se intenta hallar la ausencia del padre fallecido a través de las personas y los lugares del pueblo natal de Eduardo. “Habla de la memoria personal pero atravesada por la memoria colectiva del pueblo”, el cual es homónimo a la película y el apellido del autor: Crespo, en Entre Ríos. En el film se tratan temas que son personales pero que, a la vez, son hechos que “nos atraviesan a todos”, explicó su director.
El cine sirve para indagar y preguntarse sobre situaciones personales que pueden afectarle a uno o varios, sirve para descubrirse a uno mismo, incluso, para reinventarse a uno mismo envolviéndose en un proceso de búsqueda. La película revela la historia de “Crespo pueblo, Crespo padre y Crespo hijo” en el contexto que los une y los hace parte de un todo: reconstruyendo “la avicultura en crespo, como una excusa para hacerme a él [a su padre]” dijo el autor.
Justo después del BAFICI, Crespo mostró la película en su pueblo, aprovechando que era el aniversario de éste, y la gente se sintió muy conmovida tanto por la historia, pues conocían al padre y al hijo, y también debido a que “no esperaban una película así, sobre su pueblo” comentó Crespo. Por otra parte, afirmó que en el BAFICI “las críticas que salieron eran muy buenas. A la mayoría le gustó la película”. La película inicialmente era un proyecto donde el padre iba a participar, pero lamentablemente falleció antes de empezar a rodar, esto generó que la película mutara y tomara otro camino, donde se plasma la relación entre el padre y el hijo.
Santiago Loza participó en la escritura de la película y dio gran ayuda a Crespo para sacar este proyecto adelante. “Él me ayudó a estructurar el guion: encontrar esas notas que yo iba ‘escupiendo’ en esos primeros momentos” reveló Crespo y confesó que “siempre se aprende de una persona que tiene una obra muy increíble”.
* Podes escuchar “A Solas Vos Y Yo” los miércoles a las 17h por Radio Zónica.