Jueves 3 de Abril de 2025 - 12:20:49 am

Eduardo Moreno Vivot: “Un bebé con Síndrome de Down es uno como todos”

Salud febrero 27, 2025

El doctor estuvo en “Salud en Redes” y habló acerca de este problema cognitivo que provoca retraso intelectual y del desarrollo.

¿Hay algún cuidado en particular, sobre todo en el recién nacido o en los primeros meses de vida de un bebé con la condición de síndrome Down que tengamos que tener?

Mirá, hay una cosa importante que es esta, lo que nació es un bebé o una bebé, ¿está? Es lo primero. Que va a tener un nombre y un apellido. Que yo debo felicitar a esta mamá y a este papá por acabando de ser padres. Y que además tengo que preguntarles qué necesitan para Juan o para Juana. Porque yo tengo que saber lo que necesitan ellos para poder acompañarlos. ¡Qué familia diferente! Eso es lo número uno.

Número dos, hay que darle de mamar como a todos los chicos. Que por ahí le cuesta un poquito más, que la hipotonía, que la boca más chica. Pueden mamar perfectamente porque eso es además el estímulo motor oral natural para el desarrollo futuro del lenguaje. Fortalecer toda la musculatura desde los hombros hacia arriba. Como hablaste de las cardiopatías, ningún chico se puede ir de un sanatorio o de un hospital sin tener una ecocardiografía hecha porque tiene un 50 o un 60% de tener cardiopatías congénitas. Todas se operan.

Pero sepan que, así como tiene un 50 o un 60% de tener cardiopatía, tiene un 40 o un 50% de no tenerla. Hay que mirar bien la vida de esta manera. Después se le va a hacer el examen de las enfermedades neurometabólicas como a todos los bebés. Se le van a hacer otomisiones acústicas como a todos los bebés. Se le va a hacer fondo de ojo como a todos los bebés. Lo que hay que hacerle es abrazarlos, mimarlos, cantarles y hablarles.

Y agregó: “Pero si a alguien me decís que hay que hacerle a un bebé con Síndrome de Down son estas cosas. Si no tiene cardiopatía, si no tiene alteraciones oculares como una catarata congénita, si no tiene problemas de audición, porque solo el 4% puede tener hipoacusia neurosensorial, si no tiene ninguna enfermedad neurometabólica, mi principal cuidado es la alimentación para que crezca, porque de esa manera va a poder ir a hacer sus terapias.

Durante el primer año de vida yo no les hago más nada, a no ser que me haya mostrado algo que yo necesite hacer. Es un bebé como todos. Si a ninguno le hago, ¿por qué le tengo que hacer a él? Y sí ir acompañando las terapias”.

 

Hay un tema que también me parece que se habla muy poco, que es el tema de los hermanos, cuando en una familia un niño nace con síndrome de Down, la familia se reestructura de determinada forma, y a mí me da la sensación que muchas veces se habla poco del lugar de los hermanos, los hermanos pasan a ser un hermano que siempre tiene que cuidar, que no puede tener celos, un hermano que tiene que llevar de la mano y por la vida a su hermanito, a cumpleaños a los que no invitaron, no sé, hay toda una estructuración con una carga a los hermanos que me parece que está poco hablada, poco tratada.

Son hermanos, y los hermanos ven hermanos, y eso hay que, mamá lo miran a fulanito en el colegio, que me dicen que tiene Síndrome de Down, y qué es el Síndrome de Down, nada, que aprende igual que vos con sus tiempos. o no quiero que sean cuidadores, quiero que sean hermanos, y cuando su papá y su mamá se mueran, sigan siendo hermanos y no cuidadores, entonces se llaman los grandes olvidados, porque en la etapa inicial de la infancia, cuando probablemente este hermano con Síndrome de Down tenga que ir a terapias, los padres están con los colegios y con las terapias, y están los otros que miran, y a nosotros cuando nos toca, simplemente les digo, no hay que hacer ninguna cosa rara, hay que agarrar a ese hermano e irse a tomar un helado.

Por eso la importancia de fomentar la hermandad, no el cuidar, la hermandad, sabiendo que tiene necesidades y que requiere apoyos, pero eso no significa que no va a poder, sino que va a tener esto, y que uno tiene que ocuparse de estas cosas, por qué, porque es mi hermano, no porque soy su cuidador, porque el día de mañana, cualquier hermano mío, o yo también con mis hermanos, puedo tener un accidente cerebrovascular, o lo que sea, y yo me voy a ocupar, no para cuidarlo, me voy a ocupar porque es mi hermano, totalmente, y lo voy a cuidar y ayudar a su familia, porque es mi hermano, listo, se acabó el tema, y de eso se trata los hermanos.

 

Escuchá el programa “Salud en Redes” todos los jueves a las 14:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono