
Eduardo Ramagnoli: “Fueron jornadas productivas que nos animan a pensar en un futuro auspicioso”
Economía mayo 20, 2016El Presidente de las Cámaras de Comercio Italianas Área Mercosur más Chile habló en "El Arranque" sobre las futuras y alentadoras relaciones económicas entre Argentina e Italia.
Por: Ignacio Cantillo Saade.
En febrero de este año, en la reunión del Primer Ministro italiano con el Presidente Macri “se prometieron mutuamente que íbamos a relanzar las relaciones bilaterales” y hoy ya hay una misión empresarial enviada por el Primer Ministro y encabezada por Iván Scalfarotto, viceministro de Desarrollo Económico de Italia, junto a cien empresarios y pymes donde se han compartido tres jornadas de trabajo “muy productivas, muy prolíficas que nos animan a pensar que tendremos un futuro muy auspicioso”, indicó Ramagnoli.
“Argentina está saliendo de un default financiero y está entrando en una dificultad de tipo jurídica”, declaró Ramagnoli. Los empresarios del mundo tienen un interés en la Argentina pero quieren ver primero cómo evoluciona la situación porque, aunque tienen la intención de venir e invertir, necesitan seguridades y una de ellas es la jurídica, explicó. De igual forma, ahora Italia acepta garantías soberanas para financiar a cualquier industria italiana que quiera venir a invertir en Argentina. “Esto es crédito, esto es confianza en el país y es un paso enorme”, afirmó el Presidente de las Cámaras. Estas inversiones podrían darse en un mediano plazo, es decir, en el término de un año y medio o dos.
Recientemente se ha votado una ley en Argentina que pone un cepo a la existencia y la llegada de nuevas pymes. “Los inversionistas tienen aversión por este tipo de leyes”, confesó Ramagnoli. Además explicó que los empresarios del mundo no comprenden este tipo de decisiones que le ponen trabas al desarrollo económico en conjunto, puesto que, en este caso, “Argentina e Italia tienen estructuras complementarias en sus economías, no son economías competidoras entre sí”.
No obstante, Ramagnoli aseguró que se han tenido alrededor de 400 reuniones donde se habla de la posibilidad de completar negocios y, aproximadamente, en tres o cuatro meses el Primer Ministro italiano volverá con una misión más grande, con 200 o 300 empresarios más. Es algo alentador para Ramagnoli, sin dejar de lado el trabajo arduo que se tenga que hacer para “recomponer la confianza que todos deben recobrar sobre Argentina” expresó.
“Nuestro país debe enfrentar de manera inexorable una etapa de agregado de valor en las distintas cadenas de la agroindustria”, explicó, es decir, dejar de sólo vender materias primas o materias semielaboradas, para avanzar a un etapa donde se genere una alta elaboración. De esta manera, el mundo podrá comprar lo que realmente quiere comprar de la Argentina. “Se necesita dejar de ver al mundo como comprador de nuestra materia prima para comenzar a ver a un mundo que comience a consumir alimentos argentinos”, aseguró. Vincularse con Italia, que no compite con Argentina, sería ventajoso ya que es un país ideal para que aporte tecnologías que “serán utilizadas para aportar este valor. Esta complementación es inevitable”, sugirió Ramagnoli tras explicar esta buena y alentadora noticia para el país.
* Podes escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 10h por Radio Zónica.