
Eduardo Russo: “Somos simples espectadores los que sabemos demasiado del cine de Hitchcock”
Cine junio 14, 2017El crítico, docente e investigador de cine, estuvo en comunicación en "El Viaje a Ninguna Parte" dando un master class sobre el gran cine de Hitchcock, desde las influencias, la definición del cine y demás.
Por: Florencia Rossi
“Estuve en contacto con la obra de Hitchcock de muy chico y por la pantalla televisiva”, comentó Eduardo Russo, agregando que era un cúmulo de sensaciones muy fuertes, como por ejemplo con Psicosis y también con la serie de Alfred Hitchcock Presenta. “Somos simples espectadores los que sabemos demasiado del cine de Hitchcock”, recalcó el especialista.
“Con Hitchcock es como pasa con esos directores que no suelen envejecer nunca. Cuando frecuenta sus películas se presta a lecturas siempre renovadas”, indicó el crítico de cine añadiendo que siempre que se vuelven a ver las películas de Hitchcock uno encuentra elementos nuevos que lo obligan a repreguntarse cosas. “Es como un motor de experiencia cinematográfica que provoca efectos de modernidad en aquel que lo tomo para hacer otra cosa”, señaló.
“Hace treinta o cuarenta años los cinéfilos duros tenían un enorme afinidad, que yo comparto, por ‘Vertigo’ pero ‘Psicosis’ se ha revelado como una película más influyente”, comparó Russo, diciendo que uno prefiere total complicidad con Norman Bates (el malo en Psicosis), Además Russo habló sobre la serie de Hitchock y mencionó uno de sus capítulos, ‘Emociones’, un capítulo extraño y deprimente que hace que sea provocativo ante los ojos del espectador. “Sorprende qué podía hacer alguien como Hitchcock en la televisión en 1955 casi fundando el género serie de veintidós minutos”, remarcó.
“Yo creo que a medida que se vaya revisando se va a ir encontrando un nuevo Hitchcock. No es un director que haya tenido un reflujo o que haya dicho que a pasado la hora. No. Se renueva permanentemente”, concluyó Eduardo Russo, agregando que hay películas contemporáneas, argentinas o de Hollywood, que toman elementos de Hitchcock para sus películas.
*Podes escuchar “El Viaje a Ninguna Parte” los lunes a las 20 hs por Radio Zónica.