
Eduardo Toniolli: “El reclamo de los jubilados es muy validado por los argentinos”
Política marzo 10, 2025El diputado nacional por Unión por la Patria y comentó la situación que están atravesando los jubilados.
jubilados.
“Hay algunas vacas sagradas para el pueblo argentino, hay algunos límites que no deben pasarse, y en general el reclamo de los jubilados es un reclamo muy validado por los argentinos, más allá de donde estén parados ideológicamente. Yo tengo la edad para recordar la década de los 90 y lo que eran también las movilizaciones.
Tengo 47 años, allá por el 93 era muy chico, estaba en el secundario, pero empecé a militar, y recuerdo esas movilizaciones no solo en Buenos Aires, sino también en todo el país, que se hacían los miércoles, y que empezaron como una cosa muy chiquita y después se fueron haciendo cada vez más grandes, y creo que es un reclamo que sensibiliza a la población”, expresó.
Luego, recordó la movilización que se realizó en 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri: “No hay que olvidarse que el macrismo en las elecciones intermedias ganó ampliamente, y tres meses después, no por casualidad, por eso hacía referencia a la cuestión de los haberes jubilatorios, cuando quiso ir por la reforma previsional, empezó a perder la elección de 2019.
Y empezaron a haber enormes movilizaciones ya por diciembre del 2017, repito, dos meses después de que habían ganado ampliamente las elecciones, en la calle, en la opinión pública, empezaron de alguna manera a perder el consenso que habían logrado muy poco tiempo antes.
Y me parece que tiene que ver con el tema también de la cuestión previsional, es un tema que golpea duro, golpea a todas las familias y que indudablemente sensibiliza, repito. Después a cada uno le gustaría que sensibilice más, otros menos, pero me parece que ese es el camino. No creo, por lo menos lo que me rodea”.
¿Cuáles son las causas cuando vos hablás de que es una degradación día a día muy importante la que estamos viviendo? ¿A qué te referís exactamente? ¿Una degradación moral, económica, una degradación política?
Me parece que en todo sentido. A ver, este régimen, para no llamarlo gobierno, porque es un régimen, es un intento de cambio de paradigma, de época, un intento por generar una fiebre en la historia política y social de la Argentina.
Este régimen tiene dos objetivos bien claros, que son los que movilizan un poco el accionar de Javier Milei, porque a veces hay análisis que sobreabundan en la idea de, en algunos casos, la locura de Milei, y en otros casos de su sobreideologización. Como que esto fuera producto de un fanatismo ideológico por parte de Milei, que entonces como es un cruzado va por determinadas ideas y no negociar nada.
Yo soy más de la idea de que acá hay intereses materiales muy complejos, pero que están muy por encima. Pero digo que tiene dos objetivos bien claros: Reprimarizar la economía argentina y extranjerizar nuestros recursos estratégicos. No hay nada por fuera de eso que le interese a Milei y a su gobierno.
Este es el gobierno del capital financiero internacional y de las corporaciones interesadas en la explotación de nuestros recursos estratégicos. Esos son los intereses. Y eso, de alguna manera, lo que trae es que, para lo que tiene que ver con el mercado interno, la comunidad nacional, los argentinos, etc., no hay casi nada. Hay para un par de empresarios prebendarios cercanos al poder, ya que le gusta hablar de empresarios prebendarios a mi ley, los que, de alguna manera, pueden beneficiarse lateralmente con alguna de estas medidas, con el RIG, etc. Pero es muy poco. En general, es en beneficio del capital transnacional. Entonces, todo el resto, poco le interesa.
Escuchá el programa “La Columna Vertebral” todos los lunes a las 18:00 horas por www.larz.com.ar