Sábado 10 de Mayo de 2025 - 2:28:26 am

Eduardo Valdes: “A mi me metieron en esto y no rehui el convite”

Sociedad marzo 15, 2019

El abogado hablo en "Les Rossi" sobre el caso Stornelli.

          Nacido en Buenos Aires por 1956,Eduardo Félix Valdés es un abogado y político argentino que se desempeñó como embajador de Argentina ante la Santa Sede entre 2014 y 2015. Desde diciembre de 2015 es miembro del Parlamento del Mercosur por el Frente para la Victoria. Es dirigente del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires.

          Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires. Además tiene maestrías en Relaciones Internacionales en la Universidad de Murcia, España, y la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

          Su carrera política inició en 1989 como secretario general del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la intendencia de Carlos Grosso. En 1991 fue nombrado consejero vecinal de Buenos Aires. También fue convencional constituyente en la Reforma constitucional argentina de 1994. En 1995 fundó la Escuela Nacional de Gobierno del Instituto Nacional de la Administración Pública, siendo su director hasta 1998. También se ha desempeñado como profesor de Planificación Logística en la Universidad de Lanús.

          También fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires entre 2000 y 2003, presidiendo el bloque del Frente Justicialista. En 2003 fue nombrado jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación hasta diciembre de 2004 durante el período de Rafael Bielsa. Renunció al cargo por pedido del entonces presidente Néstor Kirchner, tras el conflicto diplomático con Cuba por Hilda Molina. Desde entonces se unió a la empresa Aeropuertos Argentina 2000.

          Con el matrimonio Kirchner se conocieron en la Convención Constituyente de 1994. Años más tarde apoyó la llegada del matrimonio a Buenos Aires y el inicio del kirchnerismo en 2003. Con Rafael Bielsa armaron el partido GESTA (Gobierno, Estado, Sociedad, Todos Ahora) en 2002.

          Años más tarde, volvió a ejercer como abogado. Representó a un joven que denunció al exsacerdote Julio Grassi, cuyo testimonio fue decisivo para que fuera condenado a 15 años de prisión

          En octubre de 2014, Cristina Fernández de Kirchner lo designó embajador ante la Santa Sede en Roma, reemplazando así a Juan Pablo Cafiero. El 15 de octubre de ese año, la Santa Sede le entregó el plácet de estilo y su designación fue aprobada días más tarde por el Senado de la Nación Argentina.

          Valdés es amigo del sumo pontífice y lo conoce desde que era arzobispo de Buenos Aires. Durante su labor en la sede diplomática se consolidó como uno de los principales nexos entre el gobierno argentino y Francisco, siendo el encargado de armar reuniones entre funcionarios nacionales y el Papa. Durante 2015 organizó las cuatro reuniones realizadas entre Cristina Kirchner y el Papa Francisco. También organizó la reunión entre el Papa y Diego Maradona, y la reunión entre Francisco y los dirigentes de La Cámpora.

          Dejó la embajada en diciembre de 2015 para asumir su banca como parlamentario del Mercosur, jurando el día 14 de diciembre. Su trabajo en la embajada fue destacado por el secretario de Estado de la Santa Sede Pietro Parolin, que lo calificó de «una relación fructífera y constructiva».

          Tuvo un programa de entrevistas llamado Café Las Palabras en el Canal 26 de Buenos Aires. Su nombre se debía a su bar privado ubicado en el barrio de Almagro donde tiene estatuas en tamaño real de Tita Merello, Juan Domingo Perón, Eva Perón, Raúl Alfonsín y el Papa Francisco.

          Respecto al caso Stornelli, el abogado explicó: “Estoy en los diarios porque Elisa Carrio, Paula Oliveto y Mariana Zuvic me denunciaron por, junto a los compañeros que están detenidos, los presos políticos, en este caso Juan Pablo Schiavi y Roberto Baratta, haber conformado una asociación para ‘molestar’ al fiscal Stornelli.”

          “Esto está construido sobre una escucha, que nunca pudimos escuchar los audios, por lo tanto es una escucha ilegal, que le llego a manos de Stornelli, seguramente su hijo, Mateo Stornelli, que está en la Oficina de Escuchas Telefónicas Judiciales, y de Paula Oliveto, que le llego de manos de D’Alessio precisamente, el delincuente que está detenido y quien sería un espía norteamericano e israelí que trabajaría por encomendación de ellos más la agencia federal de inteligencia argentina.”

          “Entonces, como la única forma que tuvieron de descalificar la denuncia que hizo Pedro Etchebest, el empresario valiente de Mar del Plata que fue extorsionado durante cuarenta días por D’Alessio, Stornelli y Santoro. Nunca pensaron que este hombre de setenta y tres años, con el celular de su mujer, grababa del celular de él las cosas que D’Alessio hablaba y le chateaba. Porque se creen tan impunes, y se han llevado tanto el mundo por delante, que nunca imaginaron que este hombre, que lo acusaban de algo que nunca podía ser, porque la persona que decía que lo incriminaba, que se llamaba Campillo, un detenido por la causa de los cuadernos que había sido funcionario en un momento del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en un organismo que era para la recaudación agropecuaria, ONCA. Él nunca lo había conocido, a esa persona la conoce en el 2016, los hechos que lo estaban incriminando eran del 2010, 2011. Como este hombre se sentía inocente, y veía que le estaban queriendo pedir dinero por esto, los dejó entrar, fue muy valiente, hasta acepto un convite de ir a Pinamar con el extorsionador en el auto que lo grabó las cuatro horas de ida y las cuatro horas de vuelta para presentarle al fiscal Stornelli, para mostrar que era cierto y que le pedía los 300.000 dólares. Le dijo que los había anotado en un cuaderno de puño y letra esos 300.000 dólares.”

          “Lo increíble es que el cuaderno existió, cuando el juez Ramos Padilla allana la casa de D’Alessio, encuentra ese cuaderno, que es fuente de muchas otras operaciones, que el mismo, Stornelli, y el periodista Santoro llevaron adelante. ¿Por qué nombro estas tres personas? Porque representan la connivencia, que no son los únicos, del poder mediático más pesado de la Argentina, con el Poder Judicial con su fiscal más importante que tiene, imaginate lo que serán los otros.”

          “Stornelli, entre muchas cosas, fue presidente de la Comisión de Seguridad de Boca Juniors. Dentro de esa comisión, está toda la corporación judicial más macrista, está el fiscal Raúl Pleé, el fiscal Gerardo Pollicita, el juez Ariel Lijo. Era un gran lobby al Poder Judicial, y fueron tan eficientes todos estos fiscales y jueces que nunca vieron a los hermanos Di Zeo y a Mauro Martín cometer los delitos por los cuales fueron presos. Es más, nos enteramos a raíz del caso D’Alessio que los abogados que tienen Mauro Martín y Rafael Di Zeo, son casualmente los mismos abogados que tiene Leonardo Fariña. Parece que el que le pidió que se haga cargo de la defensa al Doctor Rodrigo González, que según D’Alessio es su socio y asume la defensa de Fariña y la paga Patricia Bullrich con $200.000 cada uno, empieza a aparecer lo que yo digo la cloaca.”

          “A mí me metieron en esto y no rehuí el convite. Decidí involucrarme, aceptando el desafío de que te metan en algo, por la dignidad de los compañeros que están detenidos, a quienes les han pinchado el teléfono. El único teléfono que ellos tienen, miren la canallada que estamos hablando, para comunicarse con sus familiares, donde seguramente estas comunicaciones telefónicas aparecen las debilidades y las fortalezas de los compañeros. Y eso usaban ellos para quebrarlos, ablandarlos, como dice D’Alessio, para hablar mal de Cristina Fernández de Kirchner.”

          “Si nosotros seguimos la trama de ese pinchazo de teléfono, vamos a ver como después de ‘x’ días, donde uno de los detenidos le habló a algún familiar y le contó alguna debilidad, entonces fueron sobre esa debilidad y lo hicieron transformarse en arrepentido. Porque me cuentan los compañeros que están detenidos, que el peor momento que pasan ellos es cuando, después de cuando te rompen en tu casa, te ponen el chaleco, te pasan por Tribunales, toda esa denigración pública, ese no es el peor momento. Peor es cuando ingresás a la cárcel, y te tienen dos, tres días en el hospital. Allí es donde ingresan los distintos D’Alessios a decirte que lo que pasó no es lo peor que lo que viene. Ahí logran quebrarse.”

          “Voy a dar ejemplos. Centeno, el famoso Centeno, el chofer autor de los cuadernos. Cuando él llega a declarar ante Stornelli la primera vez, fíjense que están los videos, están las noticias, llega con su abogado. Lo meten en la oficina del fiscal, y sale con el defensor oficial, desconociendo totalmente al abogado defensor que tenía. Porque irrumpio D’Alessio, que era el ablandador de esta situación, con Campillo también irrumpió. Es un personaje que va a dar mucho que hablar, es el primero que Stornelli y Bonadío toman para hacer la dencuncia del gas licuado.”

          “Tengo información que el testigo de identidad protegida que inicia la causa de los cuadernos es Marcelo D’Alessio. Yo quiero saber quién es ese testigo, sé que el periodista Cabot, que presumía que podía ser, no es. Sabemos que no declaró en la causa como testigo de identidad protegida        . ¿Quién es entonces el testigo que da origen a la causa de los cuadernos, que casualmente se subordina con la causa de gas licuado, iniciada por D’Alessio, por la que están presos De Vido y Baratta?”

          “Esto es una cloaca, hay dos visiones de país. Yo no estoy pidiendo impunidad para nadie, si alguno de los nuestros cometió un delito, queremos que lo juzguen, pero que lo juzguen con todas las garantías que la ley argentina dice. Ahora, ‘arrepentir’ gente, amedrentar familias, para lograr objetivos espurios en la Justicia, eso es D’Alessio, Stornelli, Santoro, Carrió, Oliveto, Zuvic. Porque son exactamente los mismos.”

          “Ver como encarnizadamente Elisa Carrió defiende a Daniel Santoro con todas las pruebas y evidencias que hay hoy, es porque es verdad lo que dice D’Alessio en las grabaciones, que dice que es el jefe de prensa de Carrió. Carrió hacía denuncias, se ponían de acuerdo con D’Alessio. Lo que pasa es que ahora, hemos comprobado que exigían plata a los damnificados de esas notas periodísticas. Ahora estoy trabajando personalmente sobre todas las notas que escribió Santoro sobre las denuncias de Carrió, yendo a buscar a esas personas.”

*Podés escuchar “Les Rossi” los viernes a las 10:00hs por LARZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono