Jueves 11 de Septiembre de 2025 - 5:32:52 pm

EDUARDO VISCHI: “Hay empresarios que estaban vendiendo cosas para aguantar su empresa porque veían la salida, y hoy van a rematarla porque prefieren importar”.

Interes General septiembre 9, 2025

El senador nacional de Corrientes por el espacio de la UCR, Eduardo Vischi, dialogó en Radio Zonica sobre las problemáticas estructurales en el país.

 

“Creo que es fundamental para el rediseño que necesitamos como país para definir qué Estado queremos y qué Estado queremos tener para dar las respuestas que la sociedad está pidiendo. En segundo lugar, qué Estado puede dar esas respuestas a nivel nacional, municipal, provincial. Una vez que tenemos definido responsabilidades y respuestas, asignamos recursos, y esos recursos tienen que estar estudiados de forma que puedan ser repartidos para poder dar respuestas. Y después controlarnos, porque el otro problema que tenemos en el Estado muchas veces es que todo el mundo dice que hace cosas y después dice que la coyuntura no le permite. Entonces tenes una respuesta de tinte social que lo da la Nación a través de sus programas con planes sociales. La provincia también, con otros programas, los municipios que le golpean la puerta. A veces estamos superponiendo programas, dándole a veces todos los programas a uno sólo y a otros nada. Estas cosas ya vienen siendo analizadas desde el 2001 cuando una gran crisis social y donde los programas sociales se administraron de una forma que los desarrollos locales o los municipios a través de instituciones que controlaban podían tratar de evaluar la situación de los que tenían problemas sociales”, observa el senador nacional de la provincia de Corrientes, Eduardo Vischi.

Además indica que “si la seguridad nacional la tiene que atender solamente la Nación, que tenga los recursos. Si la salud pública la va atender solamente la Provincia, y los municipios se van a dedicar a salud, atención primaria, el punto es cómo se sintoniza. Porque no puede haber despegado la primaria con la secundaria, y con la especialidad que es la terciaria, entonces tenemos que estructurar el sistema y financiar de tal forma en que podamos establecer responsabilidades. Tenemos como tres países; el norte grande, que tiene ciertos niveles poblacionales, con un 10 por ciento de la población. Y tiene un 7 u 8 por ciento del producto bruto nacional. La región centro que se encierra en 5 o 7 provincias que explica el 87 por ciento del producto bruto respecto al 85 por ciento de la población nacional. Y después tenes la Patagonia, que son ocho provincias, que es el 7 por ciento del producto bruto, y que se vincula a un 5 por ciento de la población. Entonces vivir en Santa Cruz o Chubut representa que el ingreso per cápita es 16 veces mayor al de Formosa. Esas son las diferencias que se ven en Italia. Allí están muy preocupados porque el norte tenía el doble de ingresos de sur, por lo que tenían programas que hacían que buscaban que el sur se desarrolle para tratar de igualar”.

“Y los tipos hicieron una infraestructura. Entonces le metieron muchas rutas y resulta que en vez que el sur se fortalezca, el norte entró más fuerte con todo su desarrollo porque mejoraron los caminos. Y eso es lindo estudiarlo porque el camino territorial que tenemos que tener en el país se explica por la educación, por las institucionalidades, por el fortalecimiento de la sociedad. Entonces ahí hay que aplicar políticas públicas para igualar y que no sigamos teniendo esta migración hacia el conurbano bonaerense de un montón de personas del interior que no encuentran salida laboral y tienen que venir a buscar acá, a cambiar las condiciones de vida. Porque en definitiva vos venís a vivir en un barrio humilde con estructuras edilicias peores. Te ingresa un poco más de dinero y crees que vas a tener la posibilidad de la ascendencia. Y del otro lado decís ‘vivo un poco mejor, como mejor, gasto menos pero no tengo chances de crecer. Eso hay que cambiar, que donde yo nazca donde nazca en el país tenga las mismas condiciones de vida que cualquier otra persona”, precisa el abogado.

“Soy mucho más optimista hoy que hace tres o cuatro meses atrás porque veíamos que los extremos estaban tan fuertes que no había forma que alguien se convenza que podía haber otra opción en nuestro país. Hoy creo que la gente está entendiendo que los extremos no le están dando respuestas y que hay que empezar a encontrar algo distinto que le diga sí a la salud pública, que le diga sí a la educación pública, sí a un gasto público menor. Pero también atender el tema de la libertad de expresión, pero incluso tiene que ver con la intolerancia de los extremos. Si vos pensas distinto sos alguien que me vas a venir a destruir y esto es una guerra. Cuando discutamos en el buen sentido y con altura, con profundidad qué país queremos. No veo eso, no creo que se pueda explicar un país solamente con reducir el gasto público, la estabilidad y que los que más tienen más ganen porque ya vimos que fracasó la teoría del derrame. Estoy de acuerdo que haya crecimiento económico, no hay otra forma pero qué crecimiento económico explicamos hoy incluso por ejemplo una situación muy especial es que haya crédito para poder crecer. Si no hay crédito todo eso se pasa al valor actual. Hoy tenemos tasas de plazo fijo al 50 por ciento o más, quiere decir que el crédito está en 70, 80… Hoy no te financias más nada. Estamos en una situación de involución. Hoy te encontrás con empresarios que estaban vendiendo cosas para aguantar su empresa porque si bien estaban perdiendo veían la salida, y hoy dicen que van a rematar su empresa porque prefieren importar”, concluyó Vischi.

Eduardo Vischi, optimista en revocar el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad: “Los números están”

El senador nacional por Corrientes aseguró que la oposición logrará los dos tercios de los votos necesarios para sostener la Emergencia en Discapacidad. Qué dijo sobre la polémica de los audios contra el Gobierno nacional.

El senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, se mostró confiado en que el Congreso de la Nación anulará el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la Emergencia en Discapacidad. A pocas horas de la sesión, el legislador aseguró que “los números están” para lograr el apoyo de los dos tercios y revertir la decisión del Ejecutivo.

Vischi explicó que su espacio acompañó el proyecto desde un principio, debido a que “es importante que haya una atención especial para este tema tan delicado”.

El senador reconoció que la falta de atención a las personas con discapacidad “viene padeciendo problemas de administración desde hace mucho tiempo”, con demoras en las obras sociales y dificultades para conseguir insumos.

Emergencia en Discapacidad: “Los números están” para rechazar el veto

“Decidimos acompañar el proyecto y estamos de acuerdo en acompañar también el rechazo al veto para que el Gobierno evalúe la posibilidad de administrar mejor los recursos”, sostuvo el legislador, quien aclaró que la ley busca dar una respuesta urgente a nivel nacional.

El senador se mostró optimista sobre el resultado de la sesión, que en principio está prevista para el jueves a las 11 de la mañana. “De hecho ya fue votada por dos tercios cuando lo tratamos. Por lo tanto, creo que esto va a tener ese número. Estamos confiados (de) que así será”, afirmó.

Denuncias de censura y tensión política

En otro tramo de la entrevista, Vischi se refirió al tenso clima político que vive el país, que consideró una consecuencia de los extremos. El legislador denunció la aparición de “audios extraídos de hace mucho tiempo” que se publican ahora por cuestiones electorales, y criticó la respuesta del Gobierno nacional a las denuncias de escuchas ilegales.

“El Gobierno responde diciendo que es una operación política, entonces pide a un juez que se censure previamente a quien quiera comunicar”, señaló, y mostró su preocupación por el precedente que sienta un magistrado al priorizar la “situación personal de un funcionario” por sobre la información pública.

El senador también criticó que el propio Poder Ejecutivo “habilita el maltrato” y la “agresión verbal”, lo que considera que trae aparejadas consecuencias negativas para el país.

Un mensaje doble del senador, de ley y de instituciones

Las declaraciones de Eduardo Vischi revelan una doble arremetida política. Por un lado, el senador se muestra decidido a defender la ley de Emergencia en Discapacidad para revertir el veto presidencial en el Congreso, en lo que considera un gesto de responsabilidad hacia las necesidades del interior del país.

Por otro lado, eleva una crítica al Gobierno de Javier Milei por su reacción ante las denuncias de las escuchas, lo que el senador ve como un peligroso intento de limitar la libertad de expresión y una señal de que los extremos políticos que vive la Argentina podrían llevar a consecuencias aún más graves.

Rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad: lo que dijo Vischi

El Senador Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y otrora aliado de la Casa Rosada -hasta semanas previas a la elección a gobernador del domingo último-, Eduardo Vischi explicó que “el Gobierno lleva más de 20 meses de gestión y no estaríamos discutiendo este proyecto si las cosas se hubiesen hecho bien.

El Senador Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y otrora aliado de la Casa Rosada -hasta semanas previas a la elección a gobernador del domingo último-, Eduardo Vischi (Corrientes), explicó que “el Gobierno lleva más de 20 meses de gestión y no estaríamos discutiendo este proyecto si las cosas se hubiesen hecho bien, si hubiésemos tenido la posibilidad de entender el pensamiento para este tipo de iniciativas y, fundamentalmente, que no tome todas las necesidades que tiene la sociedad por igual para meter un machetazo o motosierra para cuidar el gasto público”.

Vischi sumó: “Todo esto termina, siendo más que algo en contra del Ejecutivo, una herramienta de gestión que permite ordenar y organizar una propuesta de trabajo. La situación de este tema no es novedosa, viene hace mucho tiempo con problemas de actualización de los montos para profesionales, con demandas de distinto tipo en atrasos para dar respuestas, pero se ha agravado de forma sustancial y eso provoca la necesidad de que algo que está en terapia intensiva haya que priorizarlo”.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono