
Eleonora Wexler y Marcelo Moncarz en “Café Con Mazas”
Teatro septiembre 16, 2018En una charla con Luis Mazas, la Actriz y el Director dieron detalles sobre la obra "La Maldecida de Freda" y hablaron de la importancia de la cultura.
Por Johan Talarico
Eleonora Wexler y Marcelo Moncarz, junto a Carlos Llorens y Luis Mazas en “Café Con Mazas”, hablaron de la realidad del ámbito cultural, dieron detalles sobre la obra “La Maldecida de Freda” y, como si fuera poco, brindaron sus opiniones acerca de la importancia de la cultura para toda la sociedad.
En primer lugar, la Actriz se refirió a sus comienzos, remarcó las pasiones en la adolescencia y contó anécdotas. “Era muy chiquita y, para mí, era un sueño hacer la obra ‘Las Relaciones Peligrosas’”, dijo. “Vi una película y era algo que me enamoró y fascinó”.
En la misma línea, la Artista afirmó: “era joven y me encantó, desde la música, la historia, la fotografía y las actuaciones. Cuando apareció la posibilidad de que la obra viniera a Argentina, yo tenía los libros, que eran cartas”.
Acto seguido, aseveró que aún conserva tanto los tomos como los CD de la música. “Me acuerdo que hubo un casting en el Paseo La Plaza y quería ir”, aseguró. “Lo llamé a Madanes, fui a su casa y hablé con él. Tenía 17 años y me dijo que me iban a ver”.
Así las cosas, la Invitada recalcó que cumplió lo que quiso y lo logró. “A Madanes lo conocí muy poco, pero era un puestista excepcional y cuidaba bastante la estética”. Luego de ello, hizo hincapié en la pieza “La Maldecida de Freda” y reveló determinadas particularidades.
“Ahora estamos los lunes. En verdad, reestrenamos”, añadió. “Es un material que me llega por Marcelo (Moncarz), que me acercó un monólogo increíble de Patricia Suárez, autora rosarina muy talentosa”. Además, Wexler subrayó su entusiasmo, ya que “nunca” hicieron un espectáculo juntos.
“A Marce lo admiro mucho. Tiene sensibilidad y es un hermoso director. No hay persona que me pueda dirigir mejor para este espectáculo”. En paralelo, confesó que al discurso de “Maldecida” le tenía miedo y le preguntó a Moncarz cómo se hacía.
“Un intérprete necesita interacción”, resaltó. “En el espacio no hay objetos, posee luces y música. Ya realizamos el ensayo general, una noche bien tarde”. Para más datos, Eleonora indicó que consistió en un entrenamiento técnico y expresó que “todavía” los conmueve. “La obra está viva. Estaremos seis lunes”, aclaró.
“El lugar es espectacular, para mí es una linda sala”. Por otro lado, la Actriz recordó buenos momentos, revivió el pasado y habló de Juan Carlos Mesa. “Siempre me acuerdo de él con humor, bondad y generosidad. Era buena gente, talentoso y hermoso”, declaró.
“Una vez me invitaron al programa ‘Gracias Por Venir’, que conducía Gerardo Rozín, habló Juan Carlos y me emocioné”. Más adelante, Wexler se enfocó en la situación económica del teatro por estos días y esbozó palabras de ánimo.
En consecuencia, sentenció: “cuando entrás en crisis, lo primero que abandonás es el entretenimiento. No sé si esto mejorará, pero esperemos que sigamos con el trabajo para que la gente tenga su espacio”.
A su vez, la Artista instó a que la gente “la pase bien” y “no abandone” el espacio teatral. “Si se recorta en cultura, hacemos un pueblo ignorante y mediocre”.
En lo referente al estreno de “Pensando en él”, la película en la que fue protagonista, Wexler explicó la manera en la que se llevó a cabo y se enfocó en la logística de difusión del material. “Es fantástica, de una co-producción con la India. Ahí, hago de Victoria Ocampo y me gusta lo que veo”, aclaró.
“La estrenamos en el peor momento, en el Village Recoleta. Estaban todos los tanques argentinos, como las de Darín, Francella y el Ángel”. Asimismo, sostuvo que el film está en la cartelera del Cine Gaumont, pero solo quedó “reducida” a una sala, en el centro.
“Ojalá que cuente con la posibilidad de un relanzamiento”, precisó. “Muchas personas miran nuestras películas argentinas y eso es muy bueno. Acá tenemos un teatro muy bueno y otras cosas. Espero que se acerquen a las funciones”, completó.
En segundo lugar, el Director Marcelo Moncarz analizó el motivo por el cual eligió el éxito “Maldecida”, contó la historia que gira alrededor del espectáculo y nombró las opciones para que la gente consiga las localidades. No conforme con ello, opinó del momento difícil que atraviesa la cultura y detalló los métodos de difusión a los cuales acude.
“Opté por esta iniciativa dado que Patricia Suárez me tocó el alma con ese texto”, justificó. “Patri tomó un personaje de la tragedia de Fedra, pero le da otro vuelo”. Respecto a la trama del proyecto artístico, Marcelo compartió los acontecimientos y los argumentos correspondientes.
“A la historia de Fedra la cuenta, aunque en realidad, la esclava es protagonista absoluta”, comentó. “Se encuentra desesperada, corre por el desierto en búsqueda de ese ser que se extravió. Acá se transmite algo vivo”. No obstante, el Director exclamó que “hay todo un equipo” que acompaña.
No conforme con ello, Moncarz asintió: “creo que quienes lo hacen, cuando se sienten vivos, uno transmite algo. Si al público le llega eso, se produce la magia del encuentro”. Con más certezas, avisó que las entradas se adquieren por Alternativa Teatral.
“Nosotros hacemos esto para un nuevo proyecto. Por cuestiones económicas, la gente va cada vez menos al teatro”. A raíz de ello, el Invitado analizó que es una forma de expresión de cosas que ocurren. “Será todos los lunes, a las 21 horas, en HASTA TRILCE. No podemos vivir sin cultura porque alimenta”, conjeturó.
“Es la base para lo que cada uno quiera y será necesaria para algo bueno”. En lo referente a otros proyectos, Marcelo adelantó que, junto a más colegas, comenzaron con la formación de una asociación que, años atrás, intentó su armado “gente grandiosa”, mas no se pudo.
“Empezamos con las reuniones y esto es una convocatoria. Queremos una organización que defienda nuestros derechos”, reclamó. “La cultura no debe ser una secretaría, sino un Ministerio. Son derechos esenciales para la vida y el crecimiento”, destacó.
Sin vueltas, y mediante palabras justas, el Director citó que el pensamiento es “fundamental”, como así también el encuentro “con el otro” sin enfrentamientos. “Se tiene que respetar y hay que cuidad la salud”.
En referencia a la película “Pensando en él”, Moncarz confirió su mirada y dio precisiones sobre los modos en los que divulga sus productos artísticos y culturales. “Son piezas que merecen una atención que no la tienen. No es fácil la promoción”, comunicó.
“En las redes, somos nuestros propios jefes de prensa, colocamos la foto 20 veces en el día y le mandamos mails a los periodistas de forma permanente”. Por último, aconsejó que “es clave” el trabajo en conjunto con personas “espléndidas” y, además, las críticas ayudan a lo que se promociona.
“Creemos que tenemos que hacerlo. El teatro es una imitación de la realidad. Lo duro está afuera”, enfatizó. “El espacio teatral es más liviano que la vida real”, finalizó.
De acuerdo a los datos, “La Maldecida de Freda” es una obra lírica de la talentosa autora Patricia Suárez, que escogió de manera libre a Enone, uno de los protagonistas de la tragedia, y confeccionó para ella una ruta de vida diferente del original.
“La Maldecida” es la historia de los últimos momentos de la esclava y sirvienta de Fedra, Pelegrina, quien herida por su ser más amado, es desplazada al desierto para transitar los instantes finales de su vida mientras busca de modo desesperante a ese ser que tanto ama y no encuentra, al mismo tiempo que intenta comprender el motivo de su futuro.
Al equipo lo integran: Eleonora Wexler (actuación); Jorge López (diseño de vestuario); Marcelo Moncarz (diseño de escenografía, puesta en escena y dirección); Sergio Iriarte (diseño de luces); Alejandra López (Fotografía) y Nicolás Asprella (Asistencia de dirección).
En televisión, Eleonora Wexler formó parte de tiras como “Mesa De Noticias (1984)”, “Extraños y Amantes”, “Humor 5 Estrellas” y “El Circo Más Gordo del Mundo (1985)”, “Venganza de Mujer (1986)”, “La Cuñada” y “Vínculos” (1987), “Su Comedia Favorita” y “Plomera de mi Barrio (1988)”; y “Los tuyos y los Míos (1989)”.
Años más tarde, participó en “Estado Civil (1990)”, “La Banda del Golden Rocket (1991-1992)”, “Solo para Parejas” y “El Club de las Baby Sistters (1993)”, “Inconquistable corazón (1994)”, “La Hermana Mayor” y “Alta Comedia (1995)”, “Los Ángeles no lloran (1996)”, “El Garante (1997)”.
Más adelante, aportó su talento en “La Condena de Gabriel Doyle” y “Fiscales (1998)”, “Como Vos y Yo (1998-1999)”, “Los Médicos de Hoy 2 (2001)”; “Infieles”, “Tiempo Final” y “Ciudad de Pobres Corazones (2002)”; “Tres Padres Solteros”, “Costumbres Argentinas” y “Los Simuladores (2003)”.
Como si fuera poco, se destacó en “De la Cama al Living (2004)”, “Amor en Custodia” y “Amor mío (2005)”, “Son de Fierro (2007-2008)”, “Vidas Robadas (2008)” y “Valientes (2009-2010)”.
Durante el 2011, trabajó en “Un año para Recordar”, “El Hombre de tu vida”, “Maltratadas”, “Decisiones de Vida”, “Televisión por la Inclusión” y “Volver al Ruedo”. Ya en 2012, hizo “Daños Colaterales” y “Condicionados”. Durante el período 2013 – 2014 desplegó su talento en “Vecinos en Guerra”, y en el lapso 2014-2015, tuvo un papel destacado en “Noche y Día”.
En la pantalla grande, integró 15 títulos: “Te Amo (1986)”, “Documental educacional (1988)”, “Rojo (1991)”, “Fuego Gris (1992)”, “Geisha” y “El Dedo en la llaga (1995)”, “Líneas de teléfono (1996)”, “Buenos Aires Me Mata” y “La Casa del Tourneur (1997)”; “La Mina” y “El Murmullo de las venas (2003)”.
Diez años después, conformó el elenco de “Omisión”. En 2016, realizó su labor en “Ataúd Blanco” y “Amateur”. Este año, hizo “Pensando en él”. Arriba de los escenarios, se desenvolvió en “Annie (1983)”, “Cosa de Magia (1984)”, “Narices (1985)”, “Alta Sociedad (1986)”, “Frutillitas (1989)”, “El Zorro” y “Gipsy (1991)”; “Las amistades peligrosas (1993)” y “Convivencia (1996-1997)”.
*Podés escuchar “Café Con Mazas” los sábados, a las 14 horas, por Radio Zónica.