Viernes 22 de Agosto de 2025 - 6:55:16 pm

Ernesto Acuña: “Buscamos que no desaparezca el kiosco de barrio”

Interes General agosto 18, 2025

El vicepresidente de la Unión de Kioskeros de la República Argentina (UKRA) habló acerca del cierre masivo de los kioscos en el país.

El kiosco, como se entiende, el kiosco es el lugar amable donde se pedía con timidez el primer preservativo. El lugar amable donde un chocolate o una golosina cualquiera que está afuera era como un lenguaje entre dos noviecitos que recién se encontraban. 

Y hoy tenemos mucho miedo que estén en vía de extinción si nos atenemos a que ya han desaparecido 16.000 kioscos de nuestro país. ¿Cómo es esta situación? ¿Cuál es la situación actual? 

Sí, bueno, esa es la data. 16.000 kioscos cerraron en un año. Estos son los datos que nos pasaron la gente de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), cuando nosotros con UKRA nos juntamos con ellos y les preguntábamos después de toda la charla siempre cuántos kioscos activos somos. Nos dijeron que éramos 96.000 por primera vez después de décadas, menos de 100.000 kioscos. Y bueno, preocupados porque, digamos, se debe un poco al surgimiento de las cadenas de kioscos, que viene una persona y te pones 40 o 50 kioscos en un barrio.

Preocupados porque también las golosinas que nosotros vendíamos en forma de exclusividad, los cigarrillos, vemos que se van vendiendo por otros canales, cualquiera vende golosinas, cualquiera vende cigarrillos, cualquiera vende bebidas. Y bueno, este es el resultado.

 

Ernesto, ¿es competencia, por ejemplo, la cadena de farmacias?

 Sí, las farmacias son de los principales que venden golosinas. Venden golosinas en un mall, en un supermercado grande. Cuando te acercas a la línea de cajas, venden golosinas sueltas, venden los supermercados chinos. El supermercado chino también te vende cigarrillos y el pucho te lo sacas de abajo del mostrador. Una verdulería habilitada para vender también.

Hay dos cosas. Está el sálvese quien pueda de la situación económica que a veces está un poquito más complicada, por el momento en Argentina. Y después está el pez grande que se quiere comer al pez chico. O sea, las cadenas de farmacias que quieren vender golosinas, las cadenas de golosinas que quieren que se termine para siempre el quiosco de barrio. 

Se está dando es otro fenómeno. Es el de la gente que no llega a fin de mes o que quiere agregar un nuevo ingreso y abre su garage o quiosco ventana. Bueno, ahí empiezan a aparecer nuevos quioscos chiquitos. Sin habilitaciones. Y ahí empiezan a competir con los quioscos capaz que estaban instalados en muchos años. Ahí se empieza a dar un fenómeno aparte, que es el del quiosco informal, que es el que no está registrado en estos 96.000 quioscos.

 

 ¿Y están siendo escuchados ustedes en algún lugar frente a este desastre, algún tipo de protección, algún tipo de beneficio impositivo, no sé, algo para que se puedan sostener frente a esta competencia tan despareja, la de las cadenas y una competencia desleal, la de la supervivencia del quiosquito de ventana? 

Sí, nosotros pedimos dos leyes, se suma la ley de proximidad para que no te puedan poner un quiosco a menos de 100 metros donde ya hay un colega instalado y, por otro lado, la venta exclusiva de los productos que nosotros vendemos que no se venda por otros canales de venta. Esas son las dos leyes con las cuales arrancar para, digamos, salvar el quiosco de barrio. Nosotros decimos que si no se aprueban estas leyes se va a desaparecer, es que uno lo habla, lo dice. En los almacenes de los noventa pasó lo mismo, así que esto puede llegar a pasar. Y esperemos que lo aprueben.

Que la legislatura de cada ciudad apruebe esta ley, que el gobierno a nivel nacional tenga en cuenta esto y capaz que haga alguna ley de protección para el rubro, porque lo que buscamos es que no desaparezca el quiosco de barrio. 

 

Escuchá el programa “La Columna Vertebral” todos los lunes a las 18:00 horas por www.larz.com.ar

 

 

 

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono