
ERNESTO PÉREZ: “El tesoro de los EE UU es quien debe hacerse cargo de esas deudas políticas que no son tomadas por el Congreso argentino”.
Interes General septiembre 27, 2025El ministro de producción y ambiente de la provincia de La Rioja, Ernesto Pérez, dialogó con Santiago Bermúdez, realizó un diagnóstico sobre las implicancias de las relaciones económicas de Argentina.
“En el Congreso Nacional proponemos a Gabriela Pedrali, a Ricardo Herrera (ambos son diputados nacionales), a quien el gobernador le ha ratificado la confianza debido a la construcción de un bloque legislativo en la Cámara de cuatro de cuatro legisladores y dos senadores nacionales que han trabajado de manera hegemónica con los distintos bloques y no han tenido ningún tipo de fisuras en el momento de las decisiones que hubo que marcar a lo largo de la gestión del actual gobierno. La gente nos ubicó a nosotros en un papel de oposición y es lo que hemos estado haciendo desde diciembre de 2023. Y el devenir de los acontecimientos nos da la razón en todo lo que planteábamos en ese momento. Nos dan las razón los hechos de lo que esta sucediendo sobre todo en lo que tiene que ver con el cariz humano de este desastre de plan económico que tiene tanta crueldad, que tiene tanto sacrificio por parte del pueblo argentino y que ese sacrificio y esa crueldad van al pago de las coimas de la hermana del presidente, de Martín y de Lule Menem, y que vuelven a situar nuestra provincia en un lugar de vergüenza como nos pasó en los 90 con Eduardo Menem, con un modelo parecido a este con privatizaciones de las empresas donde los amigos eran los gerente de las empresas en las provincias”, despliega en su análisis sobre la actualidad política en el país, el ministro de Producción y Ambiente de la provincia de La Rioja, Ernesto Pérez.
En ese enfoque, el ex secretario de agricultura riojano añade: “Recuerdo una construcción empresarial que tiene como principal proveedor al Estado, todo lo contrario de lo que le dijeron a los argentinos en el año 2023. Y nosotros ya conocíamos al modelo, ya sabíamos y por eso nos opusimos desde el día uno y en ese sentido Gabriela y Ricardo Herrera tienen un rol clave en el Congreso. Además de lo que históricamente distinguió a la provincia como la producción de vinos, nueces, donde por ejemplo somos el primer exportador nacional y somos el primer proveedor de nuez de todo el golfo Pérsico. En Emiratos Árabes Unidos somos la primera empresa riojana. Y además tiene presencia en todos los supermercados de Dubai, Abu Dhabi, de toda esa zona. En materia de vinos tenemos una gran presencia en Europa, en Estados Unidos sobre todo. En materia de olivicultura y en aceite de oliva somos también líderes en Brasil. Pero a eso le sumamos algo que es muy importante para que se conozca en el concierto de las provincias argentinas, que es que además también somos lideres en dos temas que nos son tradicionales en nuestra provincia; por un lado somos la décima granja más importante que tiene Argentina en materia de producción de carne de cerdo y en corto plazo vamos a convertirnos en la séptima o la octava. Y también somos líderes en energía renovable”.
“Tenemos un parque eólico y solar que produce alrededor de 450 megavatios. Están sobrecumplidas las pautas de las ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) respecto del ambiente en el planeta, y eso es todo con compromiso, con sacrificio y con cero apoyo del Gobierno Nacional, es más, nos están debiendo 1200 millones de dólares. Cada país tiene un nicho donde nosotros como provincia podemos estar presentes. A partir de la gestión de Gastón Alberdi estamos planificando poder ir a México a traer una licencia de agave azul para la producción de Tequila. La provincia tiene condiciones de clima, de suelo y de agua similares a las de México y California. A partir de las gestiones de Gastón vamos a ver si podemos construir un lazo comercial en ese sentido. En China, está bastante más aceitada la relación porque tenemos una oficina comercial, y lo hemos invitado a Gastón para participar de una visita diplomática del vicejefe de Gobierno de la ciudad en el área administrativa de Shenzhen. Y tenemos también probablemente tengamos una delegación de nuestro equipo entre el 15 y el 16 de noviembre. En cuanto a las tendencias de políticas y alineamientos en el exterior nosotros no tenemos nada en común con EE UU, solamente el presidente y su ministro de economía. Ellos tienen una visión eurocentrista cuya raigambre o encastre se basa en la emisión de deuda para el sometimiento del pueblo argentino por parte de EE UU”, observa Pérez.
“En nuestra provincia el principal país importador de productos riojanos es Brasil. La relación con China es fluida. Entre mañana y pasado estaremos recibiendo al embajador de la India. Nosotros creemos que el futuro está en los BRICS, en el financiamiento para el desarrollo productivo, en la actividad económica, y no creemos que el sometimiento a partir del endeudamiento sobregirado que tiene Argentina sea la manera. Desde una posición muy personal creo que hay que denunciar los sucesivos endeudamientos. Y que el FMI y los bancos que dependen de los EE UU deben hacerse cargo, y debe ser el tesoro de los EE UU quienes paguen esa deuda porque son deudas políticas, no son tomadas por el Congreso argentino. Eso responde a una estrategia de sometimiento de Argentina en el contexto geopolítico y de necesidad del país en el mapa, en relación a la fortaleza que viene perdiendo EE UU en detrimento de los BRICS, sobre todo con China. Nosotros tenemos que tener una alianza estratégica con los BRICS. Somos complementarios con ellos, fundamentalmente en temas de tecnología y de producción de alimentos en el caso de China. Con India sucede algo parecido, al igual que con Brasil. Somos más parecido a la alianza del Pacífico, no tenemos nada que ver con la idiosincrasia y la situación geopolítica que plantea EE UU. Hay que denunciar esos endeudamientos ilegales e ilegítimos que han llevado adelante Milei y Caputo, y anteriormente Macri”, cerró.
PIAR: El programa de La Rioja que impulsa a los pequeños productores hacia el comercio electrónico nacional
El ministro de Producción, Ernesto Pérez, destacó el programa que capacita a pequeños productores para industrializar, envasar y vender sus productos en todo el país.
El ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, Ernesto Pérez, explicó que el programa Piar busca brindar herramientas concretas a los pequeños productores locales, desde alimentos hasta artesanías, para potenciar su industrialización y comercialización.
Pérez destacó que el programa permite a productores individuales generar ingresos adicionales mediante la producción en casa y la venta a través de plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, con un crecimiento estimado del 40% en la provincia. “Estamos acompañando a quienes producen orégano, miel, dulces y otros alimentos, garantizando cumplimiento con SENASA, RENPA y ARCA, y facilitando la logística y entrega desde sus localidades hasta todo el país”, explicó.
El ministro subrayó que PIAR no discrimina por tamaño, raza o afinidad política y que su objetivo es ofrecer oportunidades reales de desarrollo económico para todos los productores que quieran sumarse. Además, destacó la importancia de invertir en el envasado, etiquetado y mejoras de infraestructura, asegurando que la producción llegue de manera rápida y eficiente al consumidor final.
“Un productor puede enviar su comino desde el interior de La Rioja y, en pocas horas, el producto está en Buenos Aires, con el pago inmediato por la transacción electrónica. Es un salto cualitativo para nuestra producción provincial”, concluyó Pérez, invitando a interesados a inscribirse en www.piar.com.ar.
El Gobierno provincial convoca a una serie de concursos para la adquisición de bienes y servicios, mientras el Ejecutivo vetó obras públicas por la falta de disponibilidad presupuestaria.
El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Sistemas de Contrataciones, destina un presupuesto oficial base de $242 millones para una serie de licitaciones y concursos de precios. Estos procesos, publicados el 7 de agosto de 2025 para el ejercicio fiscal en curso, están dirigidos a las áreas dependientes del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Este despliegue de recursos se da en un contexto de austeridad fiscal en el que el propio Ejecutivo provincial vetó dos leyes que autorizaban obras públicas en Chilecito, un centro de salud y un derivador vial, argumentando una «crisis financiera» por la falta de fondos nacionales. Pese a estas limitaciones, el gobierno riojano avanza con millonarias contrataciones destinadas a fortalecer el sector productivo de la provincia.
Entre las adquisiciones más destacadas, se encuentra un concurso con un presupuesto de 25 millones de pesos para la compra de alimentos para animales, así como la licitación de 20 millones de pesos para la adquisición de herbicidas y para el alquiler de maquinarias. Otras contrataciones relevantes incluyen la adquisición de fertilizantes con un presupuesto de 20 millones de pesos, y servicios de transporte agrícola, también por 20 millones de pesos.
La lista de adquisiciones incluye la compra de combustibles y lubricantes para vehículos oficiales del ministerio con un presupuesto de 20 millones de pesos, así como la adquisición de servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria, con 15 millones de pesos. Estas contrataciones reflejan una priorización de los recursos hacia el sostenimiento de la actividad agrícola y productiva de la provincia en el actual ejercicio fiscal.
La Rioja fortalece vínculos con China
La senadora Florencia López y el ministro Ernesto Pérez recibieron a empresarios.
El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimentario en Casa de La Rioja, con el objetivo de explorar oportunidades para exportar productos locales al gigante asiático y potenciar la economía provincial.
En un paso clave para el desarrollo económico de la provincia, el Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, junto a la Senadora Florencia López, encabezó una visita de empresarios chinos del sector agropecuario y alimentario en Casa de La Rioja. El evento, que reunió a representantes del sector privado chino, permitió explorar nuevas oportunidades comerciales para los productos riojanos.
Referente global
El Ministro Pérez destacó las políticas públicas implementadas por el gobierno provincial para fomentar el crecimiento de la matriz productiva local. “Nuestro objetivo es consolidar a La Rioja como un referente global en la producción agropecuaria y alimentaria. Queremos seguir apoyando a nuestros productores y facilitarles el acceso a mercados internacionales”, señaló Pérez, quien también destacó el impulso a la producción de productos específicos como el vino, el aceite de oliva y frutas secas.
Este tipo de encuentros son parte de una estrategia integral para diversificar la economía provincial y potenciar las exportaciones a nuevos mercados, como el de China, uno de los más importantes del mundo. “La apertura hacia nuevos mercados es fundamental para el crecimiento sostenible de nuestra provincia. Trabajamos incansablemente para que nuestros productos sean reconocidos y valorados internacionalmente”, agregó.
Con esta iniciativa, La Rioja avanza en su posicionamiento como un actor clave en la cadena de suministro agroalimentaria global, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo económico, empleo y crecimiento para toda la región.
Gira de Quintela
El encuentro se da en el marco de un viaje del gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, quien encabeza una gira internacional por Rusia y China, con el objetivo de fortalecer relaciones institucionales, atraer inversiones y consolidar acuerdos estratégicos en sectores clave para el desarrollo de la Provincia.
La agenda oficial comenzará en Rusia, donde el mandatario provincial mantendrá reuniones con autoridades de la Universidad Estatal de Nizhni Nóvgorod N. I. Lobachevski, representantes del gobierno del Óblast y empresarios locales. Uno de los momentos centrales será la firma de un Memorando de Entendimiento con el gobernador Gleb S. Nikitin. Además, se prevén encuentros con la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa y con referentes políticos y del sector productivo.
En China, la comitiva riojana visitará las provincias de Hainan y Beijing. Allí se reunirá con funcionarios del gobierno local y directivos de empresas estratégicas como Hainan Trailblazer, SINOMA —especializada en energías renovables— y la Comisión de Energía Atómica. También están previstas reuniones en la Embajada Argentina y con la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con el Extranjero, al igual que un encuentro con accionistas de la empresa Hanaq, que se encuentra realizando trabajos de exploración en el proyecto “Caballos”, en la localidad de Vinchina.
Esta misión internacional se apoya en vínculos y gestiones previas desarrolladas con empresas e instituciones de ambos países, y apunta a profundizar relaciones en áreas como minería, producción de alimentos, energías renovables y no convencionales.
Asimismo, se avanzará en la firma de convenios de cooperación académica con universidades rusas y chinas, promoviendo el intercambio de conocimientos y formación de capital humano.
Con una agenda que combina gestiones gubernamentales, empresariales y académicas, el gobierno provincial busca consolidar una estrategia de proyección internacional para La Rioja, promoviendo exportaciones del sector privado, generando nuevas oportunidades de inversión y posicionando a la provincia como un socio confiable y dinámico en el escenario global.
Cabe señalar que en la gira el gobernador Quintela estará acompañado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, el Ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería Federico Bazán, la Secretaria de Relaciones Exteriores Mariana Urbano y el presidente del Parque Eólico Arauco Ariel Parmigiani.
Escuchá Bermúdez al Extremo todos los miércoles a las 12 hs en Radio Zonica por www.radiozonica.com.ar