Lunes 5 de Mayo de 2025 - 3:07:42 pm

Esmeralda Mitre: “El humor me salvó la vida”

Teatro agosto 28, 2019

La actriz habló en "Slow" sobre su vida y próximos proyectos.

La actriz Esmeralda Mitre habló de su vida íntima, presente laboral, prejuicios y miedos en una charla a fondo. “Me siento re contra identificada con mi nombre. Yo no medito pero tengo otras maneras de tratar de evolucionar y de crecer. Mi nombre me trajo muchas satisfacciones, es muy personal, tiene mucha fortaleza y personalidad. Tuve que hacerme cargo de ese nombre y me siento muy bien. En lo espiritual me cuido, hice mucho psicoanálisis, empecé a los 16 años cuando mis padres se separaron. Después a los 21 años fui sola porque tenía muchas ganas de ser actriz y tenía esa angustia existencial que tiene el ser humano por el simple hecho de existir. Hice terapia durante 16 años. Además todo el teatro que hice, las grandes obras como Hamlet, que hablan del sentido, del ser. En el psicoanalista descubrí muchas cosas sobre mí, sobre mi historia”.

 En ese marco, la actriz dijo que “cada vez que tengo un problema voy y acudo a alguna ayuda. Hice constelaciones familiares muy fuertes, fue una de las cosas más fuertes que hice. También fui al psiquiatra, tomo medicación como estabilizador emocional. Tiene que ver con la búsqueda de uno. Creo uno tiene que  saber lo que a uno le falta y lo que uno tiene. No es pensar que tomar medicación es algo malo o algo bueno. Hay que desmitificar esas cosas. Por eso lo cuento. La gente tiende a pensar que porque vas al psiquiatra estás loca. Nada que ver, es al revés”.

Por otro lado, Esmeralda Mitre habló sobre la carga de su apellido y la carrera que ha construido. “Ya no me pesa más, me pesó mucho tiempo mi apellido, pero no por ser la hija de porque yo tengo 5 hermanos que no saben quiénes son. Me conocen a mí como consecuencia de mi trabajo. No me conocen a mí por ser la hija de Bartolomé Mitre. Yo soy famosa como una consecuencia de mi actitud y por mi arte. Provengo de una familia que tiene un diario, agradezco a la prensa, sin la prensa no seriamos nadie porque son los que nos promueven. Ya no me pesa más mi nombre, es doloroso porque la gente prejuzga, no me gusta que la gente diga que no se puede usar la palabra envidia, la envidia existe en todos los medios, en todos los ámbitos. A mí ahora no me importa nada porque no molesto a nadie y no quiero que me molesten a mí. Yo en un momento tuve una gran crisis en mi vida y fumigue a los que me hacían daño. A los que se meten conmigo saben que no la van a pasar bien”.

Además, la actriz habló sobre la posibilidad de incursionar en la política en los próximos años. “Estoy en la política desde hace mucho tiempo. He vivido cosas durísimas, he aprendido mucho, me ha picado el bichito de alguna manera que quizás ya lo tenía adentro. He vivido cosas tremendas y entiendo a la política como un acto de servicio al país y a la gente. Me han ofrecido hacer política este año, me ofrecieron ser candidata a legisladora y dije que no porque no encontré un espacio. Lo voy a empezar a hacer ahora porque quiero ser oposición de un partido que me parece que si vuelve vamos a terminar siendo el peor país de Latinoamérica. Quiero hacer política a consecuencia de la manera que aprendí. Como soy artista quizás me termine volviendo loca haciendo política porque tengo tanto carácter y al ser tan sensible no se si voy a poder. Pero la manera que quiero hacer política es comunicando mis ideas y poder llevar a la gente mi punto de vista. Quiero hacerlos entender, cambiar su pensamiento, hacerlos evolucionar. Creo que no podemos volver atrás una vez más”.

En lo laboral, la actriz adelantó que “voy a ser docente en un taller que empieza el 3 de septiembre en la Fundación Beethoven los martes. Estoy muy contenta. Es una fundación súper prestigiosa y estoy orgullosa de que me hayan tomado en cuenta. Tengo ganas de enseñar mi recorrido, mi vocación y mi técnica para que ellos puedan ser libres luego en su arte. Yo me siento preparada hoy luego de 15 años de estudiar teatro y hacer teatro.  No hay talento sin trabajo y no hay trabajo sin talento. Por lo general los actores no estudian. Es fuerte y suena chocante. Es un país que la gente piensa que actuar es fácil.” Además, la actriz dijo que “en enero voy a estrenar, no sabemos si en Mar del Plata o en Buenos Aires pero ya está la obra preparada que se llama “Días de vino y rosas”, una obra basada en una película que hizo Jack Lemmon en los años 50, donde actuamos Alejandro Paker y yo, dirigida por el Indio Romero que es un gran director”.

Al finalizar, la actriz reveló que “en el amor estoy muy bien, estoy saliendo con alguien, estoy contenta. Me cuida muchísimo, me divierto muchísimo. Estoy hace 3 meses, lo tengo escondido. Es la persona que más me cuido en la vida. En estos tres meses ya lo puedo decir. Creo que después del año pasado que tuve muy difícil, donde pude encontrar el humor que me salvó la vida. El arte es sanador. El año pasado me divorcie y tuve varios problemas familiares que tenían que ver con la separación. Soy una persona independiente que no me gusta que me digan cómo tiene que ser mi vida. Menos que me digan cómo tengo que hacer las cosas. El humor me salvo. La música y el teatro también. Para mí el teatro es sanador, revelador. Lo revelador sana. Cuando te revelas de algo, te das cuenta”.

Podés escuchar “Slow” los martes de 11:00 a 13:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono