
“Esta obra es un icono y hay que estar a la altura”
Interes General mayo 24, 2019Parte del elenco y el director de "Hair" charlaron con "Los Acomodadores" del espectaculo.
“Hair” se estrenó bajo la adaptación, dirección general y puesta en escena de Pablo Gorlero, un referente dentro del musical local contemporáneo. Esta versión de la mítica obra de Broadway, se realizó con el apoyo de Lino Patalano y CIUDAD CULTURAL KONEX, cuenta con un elenco compuesto por más de 25 jóvenes figuras, seleccionadas especialmente después de largos días de audición, junto con profesionales de primer nivel en todos los rubros técnicos y artísticos.
La obra, originalmente de Gerome Ragni, James Rado y Galt MacDermot, fue estrenada en Broadway en 1968 como la primera comedia musical de rock de mayor alegato antibélico escrito para el teatro. En su momento, su recepción fue contundente y se alzó como bandera a favor de la igualdad y en contra de la violencia, el racismo, la homofobia y la represión sexual, abrazando la anarquía en respuesta a la creciente corrupción política.
Tuvo distintas adaptaciones y puestas en escena durante 50 años, incluso también la versión cinematográfica de Miloš Forman protagonizada por John Savage en 1979. En Argentina, fue estrenada en 1971 en el Teatro Argentino, con producción de Alejandro Romay y Daniel Tinayre, dirección de Fred Reinglass y un elenco en el que participaron, entre muchos otros: Valeria Lynch, Susan Ferrer, Horacio Fontova, Mirta Busnelli y Rubén Rada.
Sacha Bercovich, Manuela Perín y Diego Rodríguez estuvieron en el piso de Radio Zónica contando qué se siente formar parte del musical. Bercovich contó que es la segunda obra de Broadway que hace: “Esta obra partió el siglo XX a la mitad en lo que es el tema musical, exponiendo una realidad que sucedía en el mundo. Fue un flash ir, fueron 500 personas a las audiciones”. Perín remarcó que “somos una hermosa cooperativa y se ha generado un grupo tan masivo con tanta energía”.
Los jóvenes contaron cómo fueron las audiciones, Perín contó que por suerte les daban el material. “A mí me gusta tenerlo antes porque ya vas con una propuesta. En la segunda etapa me dieron la escena de la madre y costó. Soy una persona muy joven –dijo entre risas- y yo quería darle algo corporal extremo. Es una especie de caricatura que armamos con Pablo (Gorlero)”.
“Nos comparan con los elencos viejos y se siente feo porque siento que no valoran el trabajo nuestro, están con la imagen del anterior, uno lo entiende pero es feo” dijeron argumentando que muchas críticas no hablan del trabajo del elenco actual sino que lo comparan con el de los 70’. Por su parte, remarcaron que “se respeta nuestro trabajo pero la obra es un icono y hay que estar a la altura y siento que estamos más que a la altura”.
Vía telefónica, Gorlero aseguró que “desde hace cuatro años, a raíz de la buena repercusión que tuvo “Saltimbanquis” me preguntaron que quería hacer y dije “Hair” porque es una obra que me identifica desde un montón de lugares”. Según el director, no fue solo una lucha de los hippies sino la lucha de los artistas que llevaron adelante la obra. “Fue muy difícil montar “Hair”, no solamente en Argentina, en todo el mundo. Me parece que en esta época era el momento ver una obra donde hay una tribu de 30 personas que se consideran una sola”.
* Podes escuchar “Los acomodadores” los viernes a las 18hs por Radio Zonica.