
Estela Cristiani: “La Biblia es “El Marginal” pero con mujeres es un universo nuevo”
Interes General agosto 2, 2025La directora de “En el Barro” habló acerca del estreno de la serie el próximo 14 de agosto, de todo lo que eso conlleva y de la industria audiovisual nacional.
¿Cómo fue la convocatoria del elenco?
Eso lo hace Sebastián Ortega con Pablo Culell, que son… Bueno, Sebastián Ortega es el cerebro máximo, Pablo es el director artístico, productor artístico, productor artístico, y ya cuando hicimos los PELS, Pablo armaba los elencos con Sebastián, yo los conozco de ahí también, yo la asistente de dirección, y nada, bueno, ellos tienen su cabeza y saben perfectamente lo que están haciendo. Son siempre muy originales.
Es una novedad, digo, María Becerra y es como ´ah, bueno, saben lo que están haciendo´. Ni hablar de todo el elenco, que Ana Garibaldi, Lorena Vega, Rita Cortese y de Cecilia Rosset.
Voy a traer algo que charlamos afuera, pero porque ahora me parece que está bueno. Al momento del resultado. Generalmente, el “cholulaje” dice ´Che, pero vos estás pensando en el resultado, en cómo se verá, en el público´, ¿Lo piensan así de masivo o es, bueno, vamos a hacer algo chiquito y que vaya creciendo?
No, el productor, Sebastián Ortega, que es el que piensa en el negocio, el proyecto, el producto, la obra, sabe a lo que apunta y él es el que piensa en todo eso. Entonces, él te va a guiar y te va a pedir que vos hagas posible eso.
Pero vos, como director, en el momento que estás ahí, si no es tu creación, tu escritura y es tu obra, vos lo que haces es ejecutar algo que escribió otro, que pensó otro, que produce otro. En este caso, el showrunner Sebastián es el que da la opinión final de la dirección.
¿Se entiende? Te evalúa lo que estás haciendo. Dice ´esto me gusta, esto no me gusta´. Entonces, el equipo que es re pro, porque ya hacen cosas hace mil años, nos conocemos encima mucho desde los PELS, más que nada, no sé cuántos años, 15 años, ya nos conocemos. Entonces, ya sabemos lo que está bien. Nosotros tenemos que saber que está bien lo que estamos haciendo. Pero lo que yo te decía es que el público somos nosotros.
Y decime, después del éxito de “El Marginal”, ¿qué sensación te generó esta vuelta de rosca de hacer una cárcel de mujeres?
Yo no sabía que iba a dirigirla, no sabía que iba a estar. Sebastián me llamó, yo con Sebastián trabajé mucho, pero no sabía yo que iba a estar ni nada, porque yo, la Marginal 4 y 5 estuve afuera de ahí, estuve en otros proyectos, y me dijo, queremos una directora mujer, vas a ser vos. Casi coherencia natural, como yo empecé haciendo marginales, y en la 1 dirigí algunas escenas del final de la 1. Bueno, fue una sorpresa, imagínate. Así lo tomé como, ¿cómo van a hacer esto? Pero yo sabía que se iba a hacer la cárcel de mujeres, nunca esperé que me llamaran. No lo tenía en cuenta, no especulé con eso, no hice nada, ni idea. Y nada, hermoso.
¿Y recordaste alguna de esas cosas, como ahora para hacer las escenas?
No, es que la Biblia es “El Marginal”, o sea, ya está definido qué pasa en una celda de una cárcel del mundo marginal. Pero sí lo vas descubriendo también, porque es otro universo. Con lo de las mujeres era un universo nuevo, era como, bueno, está bien, ya sabemos, pero con mujeres, ¿cómo es?
¿Y las actrices que se vieron en el trabajo de encarnar a presidiarias? ¿Cómo viste vos?
Es que es divertido, es un juego. Esas presidiarias, porque aparte, no tiene un peso… Hay algo “En el Barro” que tiene… es una exageración también, ¿viste? Es como una fauna especial.
Los personajes están dibujados, son unos bichos muy interesantes, que no se busca, capaz, el verosímil del drama real, que es muy delicado, no es problemático, sino que es más de acción. Entonces, qué sé yo, capaz, tiene un juego. Es como, yo soy la líder de una banda de este pabellón, que vamos a ir y vamos a hacer esto, ¿entendés?
Entonces ellas piensan, no sé, eso habría que pensar en las actrices. Tiene que ver con el guión, tiene que ver con lo que te está proponiendo el concepto del proyecto, y no con la verdad verdadera.
Sí, yo más que nada, la pregunta apuntaba a la charla de pasillo, a cómo veías vos por ahí en los breaks, en los descansos, qué comentaban las actrices, cómo recepcionaban eso. Las actrices, lo primero que comentaban era que estaban agotadas, y ahí les dijimos bienvenidas, porque este proyecto, que sí se parece a Marginal, en ese sentido, es agotador. Claro.
Es muy agotador. No es algo cómodo de hacer, es hostil. El frío, las locaciones, lo que tienen que hacer, tienen que estar… Acá había muchas duchas, ponele, bañarte en pleno invierno, con bolas, la sangre estar tirada, esa era la acción, es hostil.
Eso sí yo lo noté, como, claro, ellas están entrando en un mundo, nada, y a los dos meses, como pancha por su casa con todo eso, ya está. Pero si me preguntás algo notorio, es eso. Es como, esto te destruye, estoy poniendo el cuerpo violentamente.
Y una serie tan comprometida desde el cuerpo, vos como director y cómo observar el resultado, tuviste que hacer varias modificaciones, te encontraste con problemas que tienen que ver con ´no, en realidad, por acá no voy por este lado´…
Todo el tiempo, por eso querían una mujer también, en un punto, era como, en plan, entendés cosas que no te tiene que explicar una mujer, de lo que es una mujer, se entiende, pero no por pudores, los varones tienen el mismo pudor de las mujeres, los mismos pudores, a un actor por ser varón, no le gusta estar en bolas, no tiene nada que ver eso, eso está unificado, pero, si hay cosas, hay escenas de parto, de cosas que una mujer, yo soy mamá, capaz la podía resolver de una manera más, no sé, más fácil. Y bueno, y es otra charla, es como, ah ok, también yo podría ser, no sé, una mujer que no empatice con absolutamente nada. Hay algo ahí donde, donde uno cuida, donde uno dice ´hasta acá´.
Me pasó en otros proyectos, varones, directores, diciendo, bueno, que se saque todo, no sé qué, y vos diciéndole, no, no, sin preguntarle a la actriz, no se va a sacar, no sé, no, y listo, y vos interferís, y la actriz se siente cuidada y el otro no avanza, porque dice ´ah bueno, acá hay alguien que está poniendo un freno´, no importa, uno no se da cuenta de lo que hace, uno cuando está filmando, un poco, te volvés medio objeto, todo es un objeto, capaz, viste, vos agarrás a un actor, y lo agarrás al brazo, y lo moves, porque, y eso hay que tener cuidado porque son personas.
Generalmente hay esto, hoy por hoy se habla de los mensajes que dejan las series al momento de terminar de la realización. ¿En este caso, mensaje sí, mensaje no? ¿Te lo plantearon como dejemos un mensaje o nada, cero?
Total libertad. Y lo lindo es que hay algo donde te dan un guión y te dicen, bueno, ahora hace lo tuyo, hace tu magia. Eso es lo más difícil. Cuando vos decís ´sí, yo lo voy a hacer, voy a hacer lo que dice acá o lo voy a meter algo ¿viste? ´ O le voy a dar algo, una magia. Que cuando lo vea, diga ´ah, qué lindo´. Y vos te das cuenta como directora cuando te están dando el guión para que vos puedas hacer alguna modificación y cuando no.
Siempre, no es la modificación el secreto, es la magia, no es la modificación, no le voy a decir magia, es el trabajo de dirección que vos le tenés que agregar al guión. Que no es, hago tal cual lo que, haces tal cual lo que dice, pero donde vos ponés la cámara, es tu decisión, es la dirección de quien dirige donde pone la cámara. Y después vos podés decir, ah, igual me editan cualquier, ¿viste? Pasa como, bueno, puse la cámara en 80° y editaron lo que quisieron.
Editan lo que vos dirigiste. Vos le das un material con un concepto. Vos tenés una concepción de lo que estás haciendo. ¿Entendés? No es lo mismo entrar a una escena de acción con planos de detalle que entrar con todos los planos generales. Bueno, yo creo que los planos generales es la manera de contar. Cuando hagas tu película, a mí dame todo, por ver. Ahora, si yo propongo, porque esto es el mainstream, ¿entendés? Cuando no es tuyo, no sos el autor total.
¿Tenés algo, sensaciones con lo que se viene dentro de poco, personal, ganas? ¿Cómo lo vivís?
Sí, yo ya quiero que se estrene ¿viste? Un trailer y de ahí mucha expectativa. Sí, yo ya quiero que se cumpla como el circuito final que es verlo con alguien o que la gente lo vea. Porque vos podés hacer lo que quieras, si no lo ven. Estás en la semana 39 y medio del parte, como, por favor.
Sí, sí. Quiero que lo vean, ¿viste? Porque lo hicimos con todas las personas que sabíamos lo que estábamos haciendo, que ya habíamos hecho como marginales.
Escuchá el programa “Y Si Pinta Bien” todos los sábados a las 19:00 horas por www.radiozonica.com.ar