Viernes 4 de Julio de 2025 - 4:16:22 am

EUGENIO CASIELLES: “Este Gobierno tiene una mirada de la búsqueda permanente de obsecuentes y no de personas que se manifiesten distinto”.

Interes General mayo 10, 2025

El legislador de la Ciudad, Eugenio Casielles, dialogó con Maxi Lequi sobre el panorama político nacional.

 

“En épocas donde está mal vista la política soy una persona que sostiene que la política es importante, lo que hay que hacer es mejorar el nivel y la calidad de los funcionarios. Una cosa es la política y otra cosa son los políticos, poner en duda la política es poner en duda el sistema democrático, después discutamos si los políticos son buenos o malos y si tenemos la oferta para elegir mejores porque son capaz son pésimos y en la oferta electoral no tenés ninguna propuesta superadora entonces eso induce a tomar decisiones equivocadas. Creo que hay un problema de raíz que tiene que ver con que la gente, a mi criterio más valiosa, la que podría transformar el país, no se quiere exponer a ser funcionario porque tiene un costo altísimo. Paradójicamente y aunque la gente no lo crea yo pierdo dinero siendo funcionario, no gano plata. En mi ecuación personal ganaría mucho más dinero si estaría en el sector privado, no digo que gano mal pero gano más de lo que debería ganar una persona que tiene vocación de servicio, porque lo que mueve a la gente hacia la política o lo que debiera mover a la gente hacia la política no es un salario sino la vocación de transformación del país, la Ciudad o lo que representes. En definitiva, eso me parece que es lo más noble que puede tener una persona”, introduce el legislador porteño del monobloque denominado Transformación, Eugenio Casielles.

El diputado sostiene que “hay un sistema y hablo de este Gobierno puntualmente, tiene una mirada de la búsqueda permanente de obsecuentes y no de personas que levanten bandera y manifiesten que piensan distinto. Ya conocemos que los que piensan distinto en este gobierno terminan eyectados. La mejor manera de tener gente obsecuente es teniendo gente que no tenga conocimiento, quien no tenga conocimiento dificilmente pueda plantarse frente a alguien que sí tiene conocimiento. Me parece que allí hay una situación compleja que ya lleva años, ya que condenar a este Gobierno diciendo que son los únicos a los que les gusta los obsecuentes sería hipócrita, a todo el que llega le gusta ser el que da las buenas y no las malas noticias. No voy a condenar a este Gobierno a pesar de mi posición, me parece que en todo el paquete de la Argentina y en muchos países del mundo deterioró fuertemente el sistema y naturalmente que después de 30 años de fracaso en Argentina hace que cualquiera se anime a levantar la voz en contra de la democracia, porque estamos a diez segundos que suceda. El sistema democrático en el mundo está puesto en jaque, yo estoy en contra de eso, yo defiendo el sistema democrático, entiendo que el sistema republicano federal es que defendimos, defendemos y yo voy a seguir defendiendo”.

Por último Casielles remarca que “Argentina hoy está en una situación donde se han puesto en boca de algunos funcionarios palabras que todos los argentinos repudiamos en la historia reciente. El otro día veía unos carteles donde decían que Adorni es tal o cual, Adorni es represión -con una foto de Patricia Bullrich- y paradójicamente personas cercanas a Milei como lo compartieron como si fuera algo positivo. Argentina sufrió mucho como para que estemos a tan poco tiempo de la historia reciente de la dictadura como para levantar la bandera de la represión. Yo soy un fanático del orden, creo que hay que empoderar a las fuerzas, tenemos que mejorar el sistema judicial, necesitamos que todo eso se mejore pero no con represión. Se están rompiendo algunos límites que tienen que ver más que con la discusión individual, con el sistema. Y al sistema hay dos maneras de verlo, o ves a los funcionarios o ves al sistema en sí. Creo que Argentina no quiere salir de un sistema democrático, pero el voto duro del Gobierno actual, no sé si piensa como nosotros. El voto duro del Gobierno actual son 15 puntos, que es lo que sacó en Santa Fe, es lo que va sacar este fin de semana en Jujuy. En San Luis no juegan, en Salta no juegan”.

Cabe destacar que Eugenio Casielles rompió a fines del año pasado con La Libertad Avanza y lanzó su monobloque en la Legislatura porteña.

El nuevo espacio se llamará “Transformación”. Críticas a Javier Milei y su hermana Karina por dejar que el espacio político se llene de “obsecuentes”.

El quiebre político, anunciado en un acto en el Teatro Regina, también tendrá correlato en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires ya que Casielles conformará un monobloque. Actualmente los libertarios están divididos en dos bancadas en CABA y pelean por el nombre oficial. Un grupo está liderado por Pilar Ramírez, cercana a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y el otro se referencia en Ramiro Marra, otra figura clave en el nacimiento de La Libertad Avanza.

La decisión de Casielles está motivada por la dinámica interna del espacio. Según su visión, el oficialismo “está lleno de obsecuentes”. A su vez, también rechaza el lugar preponderante que tienen dirigentes “con ideas y prácticas del pasado” como Patricia Bullrich, Daniel Scioli, Federico Sturzenegger y Luis Caputo, a quienes asoció con la “casta” que los libertarios buscan desterrar.

“El país no puede seguir gobernado por los mismos nombres y las mismas prácticas que nos llevaron de un 5% de pobreza hace 50 años a un 50% de los chicos sin un plato de comida garantizado”, afirmó Casielles.

Por otro lado, el legislador destacó que su decisión de dar este paso no responde a oportunismos, sino a la convicción de que “no se puede desaprovechar otra oportunidad histórica”.

Durante su presentación, Casielles trazó paralelismos entre la situación actual y momentos históricos de crisis, advirtiendo sobre los riesgos de repetir errores del pasado. Con un llamado a la incorporación de nuevas caras, mayor participación ciudadana y profesionalismo, el legislador destacó que “la democracia no es que siempre vuelvan los mismos”.

Asimismo, subrayó que la nueva fuerza, “Transformación”, se funda sobre valores de no violencia, inclusión y convicciones reales, dejando de lado las políticas basadas en encuestas o estrategias oportunistas.

Cerca del legislador explicaron que el nuevo espacio apuesta a marcar su distancia “de las prácticas que han caracterizado a los últimos gobiernos y también al actual”.

“Hoy vemos referentes que no quieren voces distintas y que exigen de nuevo obediencia debida. La política no se trata de quién grite ni aplauda más fuerte, sino de alcanzar consensos y potenciar las diferencias, porque ese siempre fue el motor para lograr las mejores ideas. Ni la democracia ni la política deben ser un club de amigos”, había publicado esta semana en las redes sociales.

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral

El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal.

El año electoral va a contramano de los análisis generalizados hasta hace poco. El foco, y no sólo por cuestión del calendario de adelantos de comicios locales, no está puesto en la provincia de Buenos Aires, sino en territorio porteño. La disputa central del oficialismo no es con CFK, sino con el PRO, es decir, con Mauricio Macri. Son dos pinceladas del mismo cuadro. ¿Es obra del escritorio de campaña mileista? Con diferencias, en el apretado círculo presidencial coinciden al menos en dar batallas por etapas, pero el estallido de Ficha Limpia provocó un giro político más potente que lo previsto por Olivos y alteró los metros finales de la campaña porteña.

Mes a mes, la relación de Javier Milei con Macri no hizo más que tensarse. La convocatoria a elecciones porteñas desenganchadas del turno nacional alimentó las fricciones y transformó en explícitos los enojos y las desconsideraciones entre Karina Milei, Santiago Caputo y el ex presidente. Con todo, la estrategia del oficialismo no se había alterado: se trataba de dar por agotada la etapa amarilla, colocar al macrismo en un segundo plano y marcar todo como una disputa de dos polos: la LLA y el kirchnerismo en versión Leandro Santoro.

Por supuesto, en esa visión y con el presupuesto del macrismo golpeado, los libertarios encararían de manera efectiva una alianza bonaerense con el PRO o buena parte de sus figuras enganchadas en las listas violetas. Sería la segunda etapa, ajustada a la polarización con el peronismo/kirchnerismo. Ese final, está claro, está pensado para la prueba nacional de octubre y queda un interrogante sobre cómo encarar el adelanto bonaerense de septiembre. En buena medida, depende de lo que ocurra en la Ciudad de Buenos Aires en sólo ocho días.

El tablero de campaña se complicó en la intención de combinar piezas como si el resto de los jugadores no existiera. No sería la primera vez. En este caso, influyó también y de modo significativo la interna en el núcleo kirchnerista de la provincia. Axel Kicillof, decidido a jugar su proyecto presidencial, hizo suya la idea de marcar cierta autonomía doméstica -alimentada desde su entorno territorial y de ex cristinistas- y desenganchó la elección provincial de la convocatoria nacional. Ser verá entonces cómo mueve su estructura el peronismo en septiembre y qué hace LLA, además del PRO y otros espacios.

Por lo pronto, el grado de nacionalización del comicio porteño fue expuesto en primer lugar por el oficialismo nacional. Colocó al vocero Manuel Adorni, para destacar como dato sin muchos otros acompañamientos que se trata, precisamente, de la voz de Milei. El peronismo de la Ciudad hizo lo que trata de hacer desde hace años: exponer una figura que atempere el sello K, hasta en el nombre, los colores y la simbología elegidos para la lista. La complicación resultó mayor para el macrismo. La elección de Silvia Lospennato mostró a una candidata con kilometraje legislativo, pero con módica proyección personal en el distrito y con el peso en contra de la fragmentación de lo que fue JxC y también las astillas del PRO.

 

Escuchá El Arranque de lunes a viernes a las 10.30 hs en Radio Zonica por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono