Jueves 3 de Julio de 2025 - 12:44:09 am

Eugenio Casielles: “No tengo ninguna duda de que Lavagna será parte de un ballotage”

Política julio 23, 2019

El pre candidato a legislador porteño por Consenso Federal visitó "El Arranque" para hablar sobre la actualidad política y su candidatura.

Eugenio Casielles es el joven candidato elegido por la fuerza que lidera Roberto Lavagna a nivel nacional para competir en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Consenso Federal se posiciona como la tercera fuerza en disputa en una campaña polarizada, aunque el candidato descree que sea así. “Hay un gran sector de la sociedad que te dice ni Macri ni Cristina. No termino de creer en las encuestas. Tomando el dato de las encuestas es difícil preveer que va a pasar porque los datos están armados con el sistema IBR que no es tan conocido. Lo que sabemos es que hay un índice de respuesta muy bajo. Desde un 70% hasta un 90% pueden cortar el llamado o no contestar. Partimos de un 100% en el que en el 70% por lo menos no quiere hablar del tema. Ya hay ves una expresión del indeciso. Después cuando agarras una encuesta ves que solo el 15%-20% es indeciso. Si el 30% de las personas tienen la intención de contestar la encuesta y de ellos un 15%-20% no saben a quién votar, es muy difícil creer en lo que dicen las encuestas.”

En ese contexto, el candidato a legislador porteño dijo que “en nuestro espacio político tenemos compañeros que tienen un club pequeño que se llama Real Pilar y recuerdo cuando Real Pilar le gano a Vélez. La realidad es que iniciamos esta campaña porque había muchos sectores que nos arengaban y que nos insistieron mucho. Si le preguntabas a Roberto Lavagna, la verdad es que él no tenía en sus planes el año pasado ser pre candidato a presidente. De muchos sectores de la sociedad desde empresarios a sindicalistas y de todos los colores políticos se acercaron y a medida que va avanzando se nos van bajando las posibilidades de expresar lo que piensa Roberto.” Además, Eugenio Casielles dijo que “si tuviéramos que definir en una sola frase a lo que no abonamos es a la construcción de dos espacios que plantean una guerra. Creemos que el país necesita diálogo, estamos en una situación crítica a nivel nacional y pensamos que de ahí se sale con diálogo. Dos grietas que no conciben en sus posibilidades hablar siquiera ni encontrar puntos en común en las diferencias para sacar el país adelante nos parece de una gravedad importante en los tiempos que corren. Eso es lo que nos están planteando algunos sectores. El círculo rojo plantea dos posturas claras y estamos buscando que nos den la posibilidad de explicar por qué no creemos que tendrían que ser ni Macri ni Cristina”.

De esa forma, el candidato dijo que “la realidad es que lo de Cristina está terminado. La sociedad entiende que es el pasado. No tiene nada que ver con lo que hay que imaginar de cara al futuro. La confrontación y la división de la sociedad nacen con Cristina. Lo de Macri es una realidad que se ve caminando las calles de cualquier barrio. Caminas y ves los locales cerrados y la gente durmiendo en la calle”.

En ese marco, Eugenio Casielles dijo que “podríamos sorprendernos en estas elecciones. Tenemos la suerte de tener un equipo joven de diez personas. Yo tengo 35 años y tengo un equipo de jóvenes brillantes. Fuimos a Soldati, al club Sacachispas y cuando hablamos con la gente, hay poca gente que te dice que está seguro de votar a alguien. La mayoría no tiene idea a quién votar pero están seguros que no quieren votar ni a Macri ni a Cristina. Macri en la zona sur de la Ciudad está muy mal visto. No quiero hablar de la gestión, quiero hablar de la realidad que le pasa la gente. Es muy difícil para una familia en la ciudad la cuestión de la educación pública y la situación de la salud. Estas forzado a mandar a tus hijos a la educación privada y a la salud privada. Ese paquete te lleva un salario entero. Llevar dos o tres hijos a un colegio privado, ya está, se acabó tu sueldo. Después el dinero para comer, si tenes un coche, pagar la cochera, pagar el seguro. Eso hoy es para unos pocos. Es un beneficio que va quedando para menos gente”.

El candidato a legislador dijo que la única manera de salir adelante es con el dialogo de las fuerzas políticas. “Si tenemos a dos polos de la sociedad que no pueden sacar esto adelante, cuando lleguen a la Cámara de Diputados, ¿cómo van a hacer para sacar una ley? ¿Cómo hacemos para ponernos de acuerdo y acompañar? Cuando clavas todos los goles al ángulo y vas ganando 8 a 0 te aplauden todos, te aplaude hasta el utilero. La gente te saluda, vas por la calle y te aplauden. Pero cuando perdes tres partidos seguidos, cuando el país esté más complicado y tengas que buscar el apoyo de los otros sectores, ¿cómo vas a hacer? Nosotros tenemos claro lo que vamos a hacer porque somos un espacio de diálogo. No creemos que podamos llevar adelante políticas sin discutirlas con el resto de los sectores políticos. Ese es el ABC de nuestro partido”. Además, el dirigente dijo que “trabajo con Marco Lavagna, que es el perfil de un diputado que habla con todos los bloques para generar el consenso necesario para sacar las leyes. No importa el partido de procedencia. Tenemos que entender que aquel ciudadano que decide involucrarse en la política lo hace para que el resto de los argentinos viva mejor. Si en mi caso termino siendo legislador, voy a trabajar para que el porteño viva bien, no para sostener una postura política y demostrar que soy de tal manera. Es para que la gente viva mejor. Lavagna y Urtubey son dos personas de diálogo y lo han demostrado”.

El candidato habló sobre las falencias en educación y salud en la ciudad de Buenos Aires. “En la zona sur de la ciudad está muy postergado el desarrollo de la salud. Cuánto peor es el barrio, problemas más graves tenes. A nivel nacional se trabajó el tema de cloacas pero en el sur de la ciudad hay lugares que todavía están esperando las cloacas. Lo que a mí me preocupa más es el tema de la educación y la salud. Hay un problema menor en volumen de problemática pero mucho más grave que es el tema de la gente en situación de calle. Es un tema que a mí me gustaría trabajar desde la Legislatura”.

Eugenio Casielles se metió de lleno en la polémica sobre las personas en situación de cama y la respuesta del gobierno de la ciudad al afirmar que sobran camas en los refugios dispuestos. “El número y la estadística te pueden decir una cosa pero después la realidad es otra. Tratemos de instalar en la gente la buena fe y en creer que la política es algo positivo. Creo que si el Jefe de Gobierno dice eso, es verdad, yo lo tomo como cierto. El tema es cómo se administra eso: sí sobran camas y la gente sigue durmiendo en la calle, estamos fallando. Tenemos camas de más, perfecto, ¿por qué la gente sigue en la calle? Sigue fallando el Estado. Una persona que duerme en la calle muchas veces no la mayoría, es gente que no está en las condiciones mentales adecuadas. Hay muchas cuestiones vinculadas a la salud de la persona que está en la calle. Quizás ese sea uno de los motivos por el cual no terminan durmiendo en una cama calentita”.

Además, el candidato sostuvo que “hay que separar la gente que pide y la gente en situación de calle. Hay gente que vive en un barrio carenciado, que viene al centro a pedir y otra cosa es la gente que estrictamente vive en la calle. Los números dicen, depende el organismo, que hay desde 4000 personas que viven en la calle hasta 15.000. Mil personas por comuna a mi me parece una locura. Si hay camas me da mucha más impotencia porque cómo puede haber camas y que la gente duerma en la calle. No tiene razón de ser. Varios de los planteos que se hacen son de que en los refugios se puede ir de a uno entonces aquellos que tienen a su esposa e hijos no pueden ir. Además las situaciones de violencia y delitos de violencia dentro de las instituciones entre las personas que viven en situación de calle son alarmantes. Después muchas veces la problemática mayor es que esta gente tiene sus pertenencias que recibieron durante muchos años, muchas veces no las pueden ingresar a esos lugares y es lo único que tienen”.

Por otro lado, el candidato dijo que “no opino sobre esos que dicen que les pagan para dormir en la calle. En mi familia y con mis amigos discuto mucho estos temas, cuando dicen esas cosas como que `al que roba hay que matarlo´. La realidad es que nadie contempla la posibilidad de que una persona robe, no nos preocupamos para solucionar esa situación, juzgamos al que roba sin saber porqué llega a cometer el delito, qué posibilidades le faltaron. Para mí el eje está en eso. El gobierno de la ciudad es un gobierno de una muy buena gestión pero falla en donde poner el acento. Para mí el acento se pone en los sectores postergados de la sociedad y después empezamos a escalar para beneficiar al resto”.

Eugenio Casielles habló sobre el problema del endeudamiento de la ciudad de Buenos Aires. “Soy muy crítico del tema, sobre todo el tema del endeudamiento y a qué costo lo hacemos. Lo central es saber para qué nos estamos endeudando. Endeudarse es un riesgo siempre, porque no sabes a que te estás exponiendo en el futuro. De cualquier forma que te endeudes, si te endeudas para comprar una bicicleta y te quedas al otro día sin trabajo, no podes pagar las cuotas, corres un riego y se transforma en un problema. Tomar deuda siempre es un riesgo. Para mi ese riesgo se tiene que correr cuando estoy beneficiando a aquellos que lo necesitaban. Pero cuando lo haces para asfaltar tres veces la misma calle entonces preferiría que no nos endeudemos. Más allá de la problemática del endeudamiento es en que se pone el foco. Eso se debate en la Legislatura. Muchos de los sectores que critican después cuando vas a ver qué votaron no está tan alineado su voto con la crítica”.

Al finalizar, el candidato ponderó al espacio político que representa. “Me parece que el camino que sostuvieron Lavagna y Urtubey no es el camino que todos buscaban. Desde Consenso Federal planteamos la política como aquella herramienta para que la gente viva mejor. Discutimos las políticas públicas y no nos ponemos en ver cómo trabajamos la política para sacar un beneficio. Es un sector que se consolidó, después veremos si se llama Consenso Federal o como sea que se llame en el futuro, pero Consenso Federal llegó porque la sociedad buscaba un espacio de esa naturaleza. Lavagna no se levantó un día pensando que quería ser presidente sino que hubo muchos sectores que pidieron por que fuera candidato y ante esa demanda Roberto puso su granito de arena para colaborar con eso”.

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono