Jueves 23 de Octubre de 2025 - 5:31:14 pm

Eugenio Malaponte: “El problema de Argentina es el sistema político”

Política octubre 22, 2025

El candidato a concejal por el espacio de la diputada provincial Amalia Granata, Somos Vida y Libertad, estuvo junto con Maximiliano Lequi y contó sus propuestas y porque hay que votarlo en las próximas elecciones en Santa Fe.

¿Por qué hay que tomar esta opción como una opción electoral el domingo?

Mirá, me parece que nos están tratando de meter en la cabeza que esta es una elección donde se vota a uno porque si no llega al otro, que hay dos opciones. Y si no lo votamos a Milei, Trump nos pone la plata y si no votamos al kirchnerismo, Milei se queda y hace un desastre. Y esto es mentira, o sea, esto pasa siempre.

Las elecciones en mitad de término son las oportunidades que tiene la gente, el electorado de elegir nuevos dirigentes, de que se conformen nuevas alianzas políticas para ofrecer alternativas en las elecciones presidenciales. Entonces, es el momento para que el voto se haga más horizontal, que se haga más democrático, que pueda haber otras alternativas. Porque nosotros, más allá de la economía, nosotros tenemos un problema del sistema político.

Creo que ya esto lo he hablado con vos, yo estoy convencido que el problema de la Argentina es el sistema político. El sistema político es el que se financia con el Estado, el Estado hoy tiene el doble de tamaño que debería tener. Eso implica que nosotros nos transformemos en el país con más crisis económicas del mundo en la historia.

Entonces, eso implica que las crisis económicas nos lleven a la pobreza, que una ciudad como Rosario, que, en algún momento, por ejemplo, la última vez que yo me acuerdo, que yo tengo 50 años, me acuerdo de los años 90, parecía una ciudad que empezaba a crecer, que tenía dos shoppings grandes, que tenía un cine, que llegaba, y que la ciudad estaba linda y que se creaba una reunión de acumulación, hoy es una ciudad sumida en la pobreza. ¿Por qué? Porque la Argentina se cayó a pique.

 

Eso también se ve en otras ciudades. Yo que viajo bastante por la Argentina, la verdad que veo que las ciudades están raras. Inclusive, a veces, lo he dicho acá desde la ciudad de Buenos Aires, en este último tiempo hay alguna que otra obra pública, pero fueron año y medio que la ciudad se veía muy rara, Eugenio…

Allá llovía mucho, Buenos Aires, y no se nota tanto por una ciudad tan cosmopolita, una capital del mundo, no se nota tanto. Pero si vos venís a Rosario, te vas a dar cuenta de una ciudad que se cayó a pique. Obviamente, en esto tiene mucho que ver una estructura política que se conformó en la provincia.

Yo esto responsabilizo al socialismo. El socialismo en Rosario gobierna desde el año 89 hasta el día de hoy. Esa estructura política que pasó a integrar, está integrada por gente de todos los partidos. Porque vos tenés ahí gente del peronismo, gente del radicalismo, gente del socialismo, obviamente, gente del pro, y están todos beneficiados por un sistema político donde se llenan literalmente de plata. Esta gente se llena de plata y no lo sacás más. Fíjate que un senador provincial en la provincia de Santa Fe se lleva 250 palos por mes.

Literal. Ellos tienen la posibilidad de entregar subsidios por cientos de millones por mes sin explicar absolutamente a quién se lo entregan, por qué se lo entregan. Y obviamente toda esa plata se la guardan. Hay causas penales que no avanzan, obviamente, donde está demostrado esto.

 

 

Claro, vos decís que además de la estructura, para que la gente entienda que por ahí te están escuchando, además de la estructura de su sueldo, tienen un bolsón que pueden ponerlos en subsidios o en ayudas y se la terminan quedando ellos.

Exactamente así. Hace años ya que hay causas penales, hay denuncias y nunca pasa nada y los tipos son siempre los mismos, salvo el de Santa Fe y el de Rosario, que sigan cambiando porque 250 palos no le van a cambiar el panorama político. Pero imagínate un departamento de 10.000, 15.000 personas, un senador que tiene 250 palos para repartir por mes.

¿Cómo lo sacás después de ahí? Entonces, aparte de eso, se meten en el narcotráfico, se meten en el juego ilegal, se meten en trata de personas. Santa Fe está viviendo un momento muy grave, muy importante y puyaron más que el producto de ese sistema.

No podía haber otro tipo de gobernador que no sea ese. Un tipo que durante 10 años tuvo como mano derecha, siendo él su jefe, a una persona que hoy está condenada por haber armado, como jefe de una asociación ilícita que habían armado una banda que no es que cobraba coima del narcotráfico, esto hay que tenerlo bien presente. ¿Por qué?

Porque esto es México. Sino que tenían armado su propio negocio, su propio cártel, traían la droga, la fraccionaban y la distribuían los policías amparados con la política. No lo dice Malaponte, lo dice el fiscal federal que lo metió preso.

 

¿Cuántos dolores de cabeza Eugenio te ha traído decir esto? 

Muchos, porque desde que tengo un negocio y me llegan inspecciones toda la semana, hasta políticamente, yo no tengo espacio en los medios, los medios están totalmente comprados en la provincia. Pero es una vergüenza. ¿Te querés que te diga otra perlita?

¿Viste el tema de la impresión de las boletas de Espert? Bueno, acá en Santa Fe, Pullaro le entregó al diario El Litoral, que es uno de los medios más importantes de la provincia, de hecho, el dueño de todos los medios de la provincia, Rosario, le entregó la impresión de las boletas únicas, porque en Santa Fe tenemos ya hace un tiempo boletas únicas, a nivel nacional esta es una experiencia nueva, le entregó ese contrato, esa impresión de boletas por 15 millones de dólares, sin licitación, cuando la ley obliga a hacerlo por licitación pública.

 

Es difícil, estando obviamente en la lista, recién lo decía, 47, para aquellos que te quieran votar y te estén escuchando a través del streaming en la provincia, esta pelea, ¿no? Correr de atrás con estos tres espacios que parece que son los que llevan la delantera, pero bueno, ahí están tus propuestas, lo que vos decís, lo que vos denunciás, también la coalición cívica detrás, que tiene años de decir estas cosas.

Maxi, yo soy un dirigente político, de raza, de familia, si querés. Amo la política y es lo que me gusta hacer. El dirigente político no tiene garantía de éxitos. Es lo mismo que un chico que juega al fútbol y se rompe todo para llegar, pero, a ver, el dirigente político hasta diría que está obligado a perder y a pasarla mal. Esto es lo que nadie entiende en la política argentina hoy. Y el ejemplo de eso es, de alguna manera, también Elisa Ferreira.

Nada, ¿viste? Ella sacó el 1,8% y de alguna manera siempre lo dice y se siente orgullosa. La política no es para ganarla, la política es para cambiar las cosas. Hay veces que tenés éxito y las cambiás, pero si no, queda tu granito de arena ahí para el aporte.

 

¿Crees que podés entrar a la Cámara de Diputados?

Creo que podemos hacer una buena elección. La verdad que me sorprendieron las encuestas que vi estos últimos días, que nos están dando un 4% y ya hace 15, 20 días, con lo cual con un poquito más puedo estar ahí mojando. Y me parece que la gente hoy está buscando algo que no sea la polarización que nos quieren vender. Porque es mentira que haya que elegir entre el kirchnerismo o Milei. Porque la verdad que yo no quiero que vuelva el kirchnerismo que es veneno para la Argentina.

Pero Milei también está siendo cualquiera, Maxi. O sea, a mí verlo a Milei cuando se le cae ahí la baba con Trump, o ver que la hermana se lleva el 3%, o ver el tema de que pone a un candidato a Diputado que hace 4 años se sabe que tiene vínculo con narcotráfico. La verdad que no es lo que quiero para el país.

 

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

 

 

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono