FABIÁN MEDINA: “Antes de comenzar esta gestión, tenías un 40 por ciento y ahora tenés un 55 por ciento de economía en negro”.
Economía noviembre 12, 2025El economista Fabián Medina dialogó con Maxi Lequi sobre la situación del país.
“A nivel económico estamos en un marco de terror, financieramente tenemos unos baches de unos días. Para mejorar la economía yo tengo que mejorar la producción, tenés 25 o 26 PyMES que cierran por día, te está cerrando la fábrica de aviones dejando 700 u 800 personas en la calle, 400 personas en Rio Tercero de una fábrica de tres marcas distintas de heladeras. Financieramente tenés un bache con una estabilidad del billete, el oficial, que cuando el tío Scotty (Scott Bessent) vuelva a comprar va volver a subir. O sea, ahí vas a tener el problema. Emitió 2.900 millones de dólares entre el 9 y el 26 de octubre”, observa el economista Fabián Medina sobre el panorama del desempleo en el país.
En ese ángulo del análisis agrega: “Los valores que yo tengo es que Santa Fe, desde el último nivel de desocupación que tenía era de 7 o 7,9 va pasar a 9 por ciento a partir de las políticas que permiten el ingreso de maquinaria agrícola usada y nueva importada. La provincia de Buenos Aires arriba del 9 por ciento. Si yo voy a subir la provincia de Santa Fe a 9 la desocupación no me va a bajar de 8,5 por ciento, quiere decir que subió un punto y medio o más. Y tenés una tendencia de la suba de la inflación que viene marcándose desde mayo”.
“El trabajo en negro, es decir no registrado, provoca que algunos legisladores del Oficialismo, o del anterior Gobierno, también se ofendían si decías ‘laburante en negro’, te decían que era trabajo no registrado. La realidad es que no paga los aportes. Antes de comenzar esta gestión, tenías un 40 por ciento y ahora tenés un 55 por ciento de economía en negro. ¿Sabés cómo se fomenta éste panorama? Cuando vos generás billetes, y hoy no es necesario imprimirlo ya los podes trabajar mucho con pauta digital”, explica Medina.
“Vos tenías los billetes de 2 mil, te sacaron los de 10 y los de 20. ¿Para qué querés los billetes de 10 y los de 20? Si vos podés hacer transferencia electrónica desde el home banking con la billetera virtual o podes transferir. Entonces no hace falta tener el billete en el bolsillo y ellos emiten para que eso suceda, con lo cual están fomentando la economía en negro. ¿Viste lo que dijo ayer Emmanuel Álvarez Agis? (acerca de cobrar un impuesto para la utilización de un efectivo). Eso es para bancarizar a la gente, para incentivar el registro de la operación desde el consumidor”, concluyó.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar