Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 12:27:39 pm

Fabio Aste: “Lo único que dejamos es lo que queda en el recuerdo de los otros”

Teatro mayo 23, 2019

El actor visitó "Juntos Para Vos" para hablar sobre su carrera y sus proyectos. 

El reconocido actor pasó por el estudio del programa “Juntos Para Vos”, conducido por Lía Salgado y Daniel Meaglia. Fabio Aste cuenta con un extenso recorrido en el mundo artístico. Estudió junto a los maestros Carlos Gandolfo, Augusto Fernández, Raúl Serrano y Joy Morris. Hizo teatro, televisión y cine además de haber recibido numerosos premios por sus trabajos. Participó en films como “Nevar en Buenos Aires”, dirigida por Eduardo Pinto, “Cenizas del paraíso”, de Marcelo Piñeyro y “Vereda tropical”, de Javier Torre, entre otras.

En televisión participó de las tiras “Casi Angeles”, “Amas de casa desesperadas”, “Buenos Vecinos”, “Gasoleros”, entre otras series premiadas de la televisión argentina.

Su actualidad lo encuentra en teatro con un gran éxito en el Multiteatro Comafi desde hace un año y medio en cartelera. “¿Qué hacemos con Walter?”, obra dirigida por el reconocido cineasta y director argentino Juan José Campanella, lo tiene a Fabio Aste como uno de los principales protagonistas. “Hago dos personajes en la obra. Estamos muy felices, casi ya dos años en cartel. Trabajar con Campanella es maravilloso. No se puede contar mucho de la obra para que vayan a verla pero mi personaje se llama Walter, que es un misionero de 65 años al que lo quieren rajar del consorcio del edificio. Se arma una asamblea reunión del consorcio y ahí entra un personaje ligado a este Walter, un personaje muy particular del que no puedo hablar mucho. Solo voy a decir que aparece como una sorpresa en el segundo acto y es la frutilla de la torta.”

Sobre la obra, el actor opinó que “lo bueno de esta obra es que es en Argentina, que es muy nuestra y el éxito radica en que la gente empatiza con lo que sucede porque es un universo reconocible para todos. Están todos esos personajes como el administrador chanta, la vecina medio mala onda, el portero que todos quieren pero que es un inútil, el presidente del consorcio. Es tal cual la vida. Tiene un montón de guiños, de giros, de humor, de chistes. Muy porteño, ni siquiera argentino, es bien porteña la obra. La gente se divierte mucho”.

La obra sigue en cartel hasta fin de año, protagonizada por Campi, Karina K, Carlos Belloso, Victoria Almeida, Federico Ottone y Araceli Dvoskin, miércoles, jueves y viernes a las 20:30, los sábados a las 20:00 y 22:30 y los domingos a las 20:00.

Por otro lado, el actor estrenará este año la serie televisiva Millenials, pronta a emitirse por Netflix. “Están todos los episodios grabados. Grabamos entre octubre y diciembre del año pasado los 48 capítulos de Millenials. 16 de ellos se emitieron en Net TV y el resto se van a emitir en Netflix. Ya está la primera temporada de 24 capítulos en Netflix. Se ve en todo el mundo. Me llegaron mensajes desde España y Portugal. Me cruzo por la calle con gente que lo mira por ahí y me dice `che, te veo en Netflix´. La verdad es que parece un programa de aire en los tiempos en donde la tele hacia 25 puntos de rating. Netflix es la televisión de hoy”.

Millennials es una serie de drama, comedia y romance que cuenta la historia de seis millennials, y la vida de los que nacieron en la era tecnológica, sus amores, sus intereses y sus conflictos. Está protagonizada por Nicolás Riera, Laura Laprida, Juan Guilera, Johanna Francella, Matías Mayer y Noelia Marzol. “El encanto de Millenials radica en que muestra una generación con una forma de vivir que tiene que ver con los jóvenes de hoy en día, que es la franja de los 18 a los 30 años. Es gente que vive a través de los celulares, a través de la tecnología, que va a un recital y mira con el teléfono en vez de los ojos. La verdad es que también son mucho más que eso. Cuando se dio a conocer la serie se viralizó con un slogan que decían que iba a ser pianta público pero lejos de serlo creo que sumó. El slogan era `Millenials Generación Garca´.” En ese contexto, el actor dejo marcada su opinión sobre la generación millenial. “Creo que tiene que ver con que el millenial tiene una forma de concebir los vínculos diferentes a la que puedo tener yo, que vengo de otra generación. No sé si decir vinculo fast food pero hay una cosa de estar vinculado con el presente y cuando algo no funciona no funciona y no hay cuestionamiento. No hay un tratar de remar, ni de retroalimentar para salvar un vínculo. Si no funciona, no funciona. Y hay mucha cosa del presentismo pero de una manera vertiginosa”.

Fabio Aste sabe que parte de su trabajo tiene que ver con la fama, el contacto con el público en la calle y los reconocimientos. “A mí me encanta llegar a la gente y es maravilloso que la gente te frene en la calle, te reconozca y te pida una foto o un autógrafo. Esta es mi pasión, es mi trabajo, mi medio de vida. Está muy ligado también a la subsistencia. Hay momentos en los que tenes trabajo y otros en los que no. Conoces el éxito y también conoces entre comillas el fracaso.” En ese marco, el actor recordó algunas de las novelas que lo catapultaron al reconocimiento público en la televisión argentina. “He estado en momentos de la televisión en donde por ejemplo hice una novela que se llamaba Buenos Vecinos en Telefe que hacia 30 puntos de rating. Pasas de que salís a la calle y no te conoce nadie a ir a un bar y que te inviten todo. O estar en el bondi y que la gente te pregunte qué haces en un bondi si sos actor. Y la verdad es que soy actor, viajo en bondi también. No soy millonario. En Mar del Plata, a donde suelo vacacionar todos los veranos porque tengo a mi tía viviendo allá, me pasó de ir para las fiestas y que se te tiren todos encima a no estar en el aire de la televisión por dos años y que nadie sepa quién sos”.

Fabio Aste recordó una anécdota imperdible que le sucedió hace unos años. “Me paso algo muy genial. Estaba caminando por la calle y apareció una señora junto a su hija y le dice `mirá, es el actor, como se llama, no recuerdo. Prepará la birome, ¿cómo te llamas? ¿cómo te llamabas?´. Yo, entre risas, le respondí “soy Cesar Mascetti”. Ella afirmó “si, si, es Cesar Mascetti”. Volvió a su casa con el autógrafo de Cesar Mascetti. Eso es parte del folclore. Pero para mí es un laburo que me apasiona, que cuando no lo tengo me pesa, que me encanta hacer, que es mi alimento, que va más allá de la subsistencia porque tiene que ver con la pasión y todos lo que hacemos cosas que tienen que ver con lo artístico o con la comunicación sabemos bien de cómo funciona esto. Pero comerte tanto la del éxito como la del fracaso es muy peligroso. Porque si estás un año parado podes sentir que no servís más, que sos una basura y que todos te olvidaron. Y tu valor como persona pasa a quedar ligada a eso, tu autoestima queda ligada a eso y ahí estás en el horno.”

El actor habló sobre la forma de mantenerse estable en un mundo donde no siempre el éxito golpea a la puerta. “Hacer mucho trabajo conmigo mismo, hago mucha terapia, tomo clases, me conecto con mis afectos, cosa que parece un lugar común pero es el lugar donde de verdad está la posta. No quiero tirar pálidas pero hace poco asistí al velorio de una actriz querida Silvina Bosco. Yo estuve en octubre del año pasado con todo el furor de la obra, me había ganado el premio ACE. Fui al cumpleaños de un periodista y estaban en el cumpleaños Hernán Pairetti, Silvina Bosco, otra actriz y yo. Cuatro personas jóvenes de la franja de los 40, varias de ellas que no están más. Cuando me mandaron la foto que falleció Silvina pensé “la vida es hoy, pasa por los afectos y por el amor”. No es ninguna boludez porque en nuestro laburo estamos tan como el burro detrás de la zanahoria, buscando el éxito, creyendo que la vida es solo eso.”

Al finalizar, el actor dijo que “también pasa por la búsqueda del reconocimiento y por tener trabajo pero de golpe todo eso se esfuma. ¿Quién habla hoy de Guinzburg? Cada tanto se acuerdan de él. Así de tantos otros actores y actrices que quedaron en el camino. Entonces lo que queda de verdad es lo que vos construiste en el corazón de los otros, en el recuerdo de los otros. Seguro que también tiene que ver con lo que construiste a nivel profesional, pero es lo menos importante. Uno se olvida de estas cosas. Yo soy sobreviviente de un cáncer. Pero mira hasta que punto uno se olvida de estas cosas, tengo amigos cercanos que me dicen ` ¿Te acordás que hace 11 años podrías haber muerto?´. Entonces dejáte de joder. Uno se olvida, entras en la locura y te olvidas”

Podés escuchar “Juntos Para Vos” los jueves de 15:00 a 16:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono