
Facundo Aveiro: “Las soluciones que nos proponen se daban por los mismos actores en los 90”
Política mayo 16, 2024El Secretario General de SPIQYP, Facundo Aveiro, pasó por "El Arranque" y esbozó un minucioso análisis sobre la realidad de ámbito sindical en medio de la gestión libertaria.
Para el Secretario General del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, Facundo Aveiro, el terreno de incertidumbre social se ha derramado a otras áreas. “Tengo mucha preocupación ante lo que está sucediendo, vemos un país partido entre los que apoyan y los que no (a Milei). Entiendo que la CGT actúa en consecuencia con las cuestiones económicas que se han profundizado y se ha empezado a ver en muchísimas actividades con suspensiones, adelantos de las vacaciones, apertura de retiros. Entonces uno ve con mucha preocupación todo esto y con especial inquietud la reforma laboral. Es necesaria la reforma porque creo que hay que actualizarnos y dar el debate”.
En esa tónica del abordaje, observa: “Nos hablan que tenemos una legislación antigua, algunos dicen 30 años, otros dicen más. Pero lo que no se plantea es que las soluciones que nos proponen, todas estas medidas; la extensión del periodo de prueba, la ultra actividad de los convenios y otros puntos más han sido debatidos, y por los mismos actores en los 90. Hay videos donde se ve a Funes de Rioja con Hector Daer mucho más jóvenes en el año 95 o 96. En ese momento no tuvieron éxito y cuando a través del decreto del Ejecutivo, el 1553 a 1555, se quiso avanzar, la propia Justicia lo declaró inconstitucional”.
“De novedoso no hay nada. Y además hay una problemática muy grande con las multas pero los que nos proponen las soluciones son aquellos mismos que en los 90 nos trajeron este sistema. Y esto tiene que ver con la actualidad de las PyMES, es decir, cuanto puede conocer un Sturzenegger o un Funes de Rioja de la realidad del barcito de acá a la vuelta o del kiosco que está acá a media cuadra”, destaca Aveiro.
Por último, manifestó que “es cierto que las nuevas generaciones vemos el mundo de otra manera con respecto a las relaciones laborales, es algo natural que nos va a ocurrir a todos cuando lleguemos a esa edad. Hay que aclarar que los gremios son instituciones privadas de los trabajadores, entonces no veo que el gobierno tenga la misma intención para con la UIA o las cámaras empresariales, y lo mismo sucede con la política. Yo tengo 33 años y desde chico veo los mismos actores de un lado o del otro. Ellos dicen que los sindicalistas ya no tienen que estar. Bueno, tratemos que haya una renovación de todos los sectores”.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar