
Facundo Di Filippo: “El lugar no estaba habilitado como local bailable”
Política abril 20, 2016Es lo que afirma el ex legislador porteño acerca del lugar dónde se llevo a cabo la fiesta Time Warp en la cual fallecieron 5 chicos por consumo de drogas.
Por Marcelo Ambrosio
El ex legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica-ARI, Facundo Di Filippo, fue presidente de la comisión de Derechos Humanos y de la comisión de la Vivienda. Ya en el año 2009 había denunciado irregularidades en la habilitación del predio de Costa Salguero. A raíz de su denuncia y de los hechos ocurridos en la fiesta Time Warp mantuvo una comunicación telefónica con EL ARRANQUE para contar en qué estado se encuentra la causa y las irregularidades que se presentaron en Costa Salguero.
Di Filippo actualmente se desempeña en el ámbito de la Legislatura Porteña, en el área de Políticas de Vivienda y Hábitat, y resume los motivos que impulsaron a denunciar las irregularidades en el predio “La denuncia que nosotros iniciamos en el 2009 es básicamente porque Costa Salguero está sobre Urbanización Parque, es un relleno del Río de la Plata que debería haber un parque allí, así lo establece el código de zonificación”. El ex legislador nos da un ejemplo de porqué está mal “Es lo mismo que uno plantee hoy que construya lo mismo que existe en Costa Salguero en el medio de los Bosques de Palermo”, y afirma “eso no debería existir allí.”
En cuanto a si la Justicia desconoce lo que sugiere el código de planificación, Di Filippo sostiene “La Justicia eso lo sabe, hay una causa iniciada en el 2009, que hoy está durmiendo la siesta en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, que plantea justamente esto: que ninguno de los emprendimientos económicos que allí existen podrían existir” y agrega “a su vez cuando nosotros avanzamos con la Justicia fueron clausuraron todos los comercios que existían ahí porque ninguno tenía habilitación. Estuvieron funcionando 17 años sin habilitación”. “Además de las irregularidades que antes mencionaba también están los estrechos vínculos entre la gente del Pro y propietarios de los locales”, manifiesta el legislador porteño.
A la hora de saber a quién pertence los terrenos de Costa Salguero, Di Filippo asegura “son terrenos de la Ciudad concesionados en el año 1992 por el intendente Carlos Grosso a la empresa Telemetrix, que paga un cánon irrisorio de $260.000 al estado de la ciudad por los 24 comercios que existen en Costa Salguero”. El legislador explica cual es el negocio “lo que hay es una concesión a la empresa Telemetrix y una sub-concesión de ésta con cada uno de estos lugares”, sobre hasta cuando tiene la empresa la concesión de los terrenos, Di Filippo determina “las concesiones vencen en el 2022 porque fue otorgada por Grosso por 30 años.”
En relación a si los controles realizados por la Agencia Gubernamental de Control para la habilitación del lugar fueron hechos de manera correcta, el ex legislador por la CC-ARI concluyó “Creo que en la habilitación hubo un error claramente, que está en primero y principal cuando tenes Urbanización Parque no puede haber emprendimiento comercial, eso lo define la Constitución, el código de Planeamiento Urbano”, a lo cual comenta “Después anexado a eso tiene la cuestión irregular de: que no respetan el camino de sirga, que es todo el predio que se tiene que liberar para uso público, y la irregularidad de los cánones y de los contratos“. “Nosotros denunciamos 40 contratos, concesiones irregulares: una de ellas es Costa Salguero”, reitera Di Filippo.
Al momento de averiguar si existieron algún tipo de complicidades para habilitacion del predio, el legislador comenta una anécdota “Costa Salguero SA es una de las 23 sub-concesionarias, es la dueña de los pabellones. En esos pabellones no se casó Macri, se casó en otro restorán, pero si eligió Costa Salguero para hacerlo. Es un restorán que invade el camino de sirga. Uno de los propietarios de estos pabellones es Fernando Polledo Olivera, que es el esposo de Carmen Polledo que es la autoridad máxima de la legislatura de la Ciudad del Pro. Además es donde se hacen todos los cierres de campaña de Pro.”
A pesar de que el legislador no pueda afirmar que haya un nivel de sospechas en la habilitación por el estrecho vínculo entre los propietarios de los locales y el gobierno de la Ciudad, lo que si puede corroborar es que “los galpones dónde se hizo la fiesta no estaban habilitados para local bailable“, y destaca “concedieron una habilitación especial para local bailable. Hay que ver si esta concesión especial cumplía con todas las condiciones: por ejmeplo el acceso al agua que es un requerimiento que se incorporo al Código de Faltas por una ley mía en el año 2008, la 2732, donde se exige que cuando haya actividad nocturna (discoteca, baile) haya dispensers de agua si no hay agua en los baños”. “No se sabe como era el sistema de extraccion de humo, de refrigeracion del lugar, de airiacion, si eso estaba acorde a un local bailable o no.”, completa Facundo Di Filippo.
*Podes escuchar EL ARRANQUE de lunes a viernes a las 10hs por Radio Zonica.