
Facundo Nejamkis: “Probablemente veamos una marcha masiva”
Política marzo 18, 2025El consultor político habló acerca de la protesta social a pocos días de conmemorarse el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“Lo que estoy viendo en números, en encuestas, es por un lado hay una sociedad que parece menos o una parte de la sociedad que parece menos tolerante a la protesta social. A ver, antes existía un consenso, el consenso del regreso a la democracia que era preferible un puente cortado, una ruta cortada, un piquete, antes que un herido o la potencialidad de un muerto en una marcha o en una manifestación.
No es que no haya habido muertos o heridos en manifestaciones, pero en general cuando los ha habido ha tenido muchísimo costo político para los gobiernos. Pensemos en De la Rúa y en Duhalde. Es decir, la sociedad argentina parecía intolerante con relación a ese tema, ¿no? O muy tolerante con relación a la protesta y sus modalidades.
Lo que veo es que ese consenso se resquebrajó y vos tenés por un lado una parte de la sociedad que quizás es la más incómoda con Milei, que sigue siendo tolerante a la protesta y que incluso la promueve y la ve como algo saludable, como casi diría un signo de una sociedad vital, y otra parte de la sociedad que ve la protesta como parte de una Argentina desordenada, que no resuelve sus problemas en parte por ese tipo de desórdenes y de falta de normas y de respeto a las leyes, que al mismo tiempo quienes promueven ese tipo de manifestaciones y desorden son la parte de la sociedad que de alguna manera, y hago entre comillas con los dedos para que ustedes no me vean, vive del Estado, por decirlo de alguna manera, ¿no? Como una especie de Argentina subsidiada”, explicó y comparó Nejamkis.
A pocos días de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, pronosticó como será la movilización y la posición de cada partido político: “Probablemente veamos el 24 de marzo una marcha masiva. Me parece que la fecha del 24 de marzo como reivindicación de, quizás, los sectores más progresistas, populares y demás, hoy te deja fuera una parte significativa de la sociedad argentina.
A ver, no recuerdo al PRO marchando el 24 de marzo tampoco a La Libertad Avanza. Va a ir la mitad de la sociedad argentina. Ahora, es una marcha que moviliza sectores muy importantes de la sociedad argentina. Yo no lo quiero cuantificar, pero no es que es una marcha que une a toda la sociedad argentina, porque si no, nos hacemos como un autoengaño y a mí para el análisis no me sirve”.
Escuchá el programa “Noticias Urbanas” todos los martes y viernes a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar