Viernes 9 de Mayo de 2025 - 6:21:37 pm

Federico Storani: “El gobierno se está cerrando en sí mismo”

Política marzo 29, 2019

El Vicepresidente 3º del Comité Nacional de la UCR dialogó en "Intercomunicados" sobre la actualidad del partido y recordó el aniversario del fallecimiento de su hijo.

Federico Storani es un dirigente radical de larga trayectoria. En el año 1968 fue uno de los fundadores de la Junta Coordinadora Nacional. Luego, su paso por el Congreso como Diputado Nacional lo transformó en palabra autorizada dentro del centenario partido. Además, fue uno de los puentes que tendió el radicalismo para la coalición de gobierno que se transformó en Cambiemos. Sobre las diferencias dentro de la coalición gobernante el dirigente manifestó que “he planteado la necesidad de reformular las reglas de juego dentro de esta agrupación y la regla básica es que podamos tener una mesa que debata de manera institucionalizada y permanente las políticas públicas esenciales del país. Hoy no estamos en condiciones de volver a dar un cheque en blanco para un dream team que no es tal, dados los resultados que se están viendo”.

Sobre la posibilidad de una posible ruptura de la alianza gobernante, una situación que genera cierto temor y rechazo en las esferas más intimas del PRO, el dirigente opinó que “son muchas las opiniones de tipo personal que se están dando. Yo también he dado opiniones personales pero todo esto deberá dirimirse en una próxima convención. Así como en un su momento la Convención de Gualeguaychú tomo una decisión muy importante que impactó sobre la política nacional, ahora habrá que reproducir una convención que decida el rumbo y la estrategia a seguir”. Además, en otro tramo de la conversación, Storani ratificó que “no diría que esté terminado Cambiemos. No soy de los que rompe menos en algo que he ayudado a construir colectivamente. Más bien trato de agotar todas las instancias antes de llegar a una situación tan extrema.”

La situación económica no acompaña al Gobierno actual. La mayoría de los indicadores han ido en retroceso y la Unión Cívica Radical se ha visto castigada por formar parte del gobierno aunque, como algunos miembros del centenario partido han denunciado, esas decisiones se tomaron sin una consulta permanente a la UCR. Es por esto que Storani plantea la necesidad de reformular las condiciones del acuerdo del año 2015 en Entre Ríos. “Inicialmente se pensaba que podíamos construir un gobierno de coalición. En principio conseguimos dos objetivos que valoro muchísimo, como lo fueron equilibrar y controlar el poder y además garantizar la alternancia en el ejercicio del poder. Esas fueron dos victorias importantes en Gualeguaychú. Más allá de eso, se fracasó en la construcción de un gobierno de coalición porque quedó todo en una agrupación electoral. Nosotros no pudimos incidir en políticas públicas esenciales.” A pesar de la falta de una mesa en común entre los distintos sectores de Cambiemos, el dirigente manifestó que “desde el partido hicimos algunas advertencias públicas. El propio presidente de la UCR en su momento, Alfredo Cornejo, advirtió sobre la política tarifaria. Desde el Gobierno salieron a cruzarlo diciendo que las declaraciones eran desestabilizadoras. Decían que sufrían de fuego amigo. Ahora han tenido que reprogramar el tema tarifario.”

El Vicepresidente 3º de la UCR también fue categórico respecto a la necesidad de utilizar las primarias para elegir al candidato a Presidente por Cambiemos. Surge el recuerdo de las PASO del año 2015, donde fue ungido el actual presidente Mauricio Macri, con un 24,5% de los votos, como el candidato de la coalición. “Una mesa institucionalizada y permanente podría llegar a limar las diferencias y atenuarlas antes de que salgan a la esfera pública. Y otra cosa razonable es poder habilitar la competencia. El propio Macri surgió de la competencia. Recordemos que él les gano las PASO a Lilita Carrió y a Ernesto Sanz, candidatos de sus partidos”.

Sobre la grave crisis socio-económica que vive el país, el dirigente político manifestó que “espero que se recupere algo de la actividad económica. Hay mucha gente que la está pasando muy mal. El índice de pobreza es muy duro.  Reconozco el trabajo de Carolina Stanley al frente del Ministerio de Desarrollo Social para tratar de mitigar esta situación, un trabajo con honradez y dedicación. Pero no deberíamos estar aumentando los planes sociales porque significa que no tenemos trabajo autentico, genuino. Hay que apuntar a la posibilidad de activar a las Pymes. Con tasas del 70% para el crédito es difícil que una Pyme crezca. Si a eso le sumamos las tarifas, se hace imposible subsistir. Las pymes son las generadoras del empleo más fuerte y no las estamos cuidando.”

Federico Storani presidió el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical en el periodo de los años 1995 a 1999. Conoce de la actividad política que se desarrolla en el Congreso. Por eso también fue categórico al concluir que la situación de Emilio Monzó, actual Presidente de la Cámara de Diputados, es bastante critica y en detrimento de las posibilidades de Cambiemos de generar consensos en la práctica del poder. “Hay una cuestión que es elemental, del ABC de la política. Cuando una crisis es profunda y se prolonga demasiado en el tiempo, como la actual, el remedio es ampliar la base de sustentación, no cerrarse en sí mismo. Lo que el gobierno hace ahora es cerrarse. No nos afecta solo a nosotros sino también al PRO. Les sucedió con Emilio Monzó. Emilio es una persona dialoguista, respetado por todos los sectores, que permitió que en los primeros años de gobierno la mayoría de las leyes fueran consensuadas, dialogadas, llevadas adelante, aun sin tener mayoría. Eso es muy valioso y hoy se encuentra al margen”.

El dirigente radical se remitió nuevamente a la Convención radical del año 2015 donde se definió el comienzo de la alianza y no se mostró arrepentido. “No estoy arrepentido de Cambiemos. En ese momento el desafío era equilibrar y controlar el poder en Argentina que estaba desbalanceado y además garantizar la alternancia en el ejercicio del poder porque si eso no sucede hay autoritarismo, hegemonía, degradación de las instituciones y corrupción. Por lo tanto, me parece que el radicalismo hizo un gran servicio con esta formidable herramienta electoral que permitió un triunfo y un cambio. Esperaba que ese cambio pudiera constituirse en una coalición de gobierno que no fue, pero no me arrepiento porque rescato lo positivo.

Federico Storani vivió una tragedia en el 2016, en un accidente naútico donde perdió la vida su hijo Manuel, de 14 años. En el mismo hecho fallecieron María de los Angeles Bruzzone, madre de Manuel, y Francisco Gotti, que viajaba en la lancha que provocó el choque. La causa espera todavía la elevación a juicio con la imputación de Pablo Torres Lascal, el timonel de la embarcación que impactó contra la lancha en la que viajaba el hijo de Storani. “Hace unos días se cumplieron 3 años de la muerte de Manuel. Fue una tragedia terrible que sobrellevamos con mi familia y sobre todo en un reclamo de justicia. Obviamente me he involucrado personalmente como particular damnificado y lamentablemente hay situaciones de dilación que no se pueden entender en la justicia que funcionan muy mal”.

Sobre el pedido de la familia para la elevación a juicio, el dirigente manifestó que “hace 4 meses que la causa está en el Juzgado de Garantía Nº 5 de San Isidro, a cargo de Diego Efraín Martínez, el Juez de Garantías. El expediente está listo para ser elevado a juicio, solo tiene que leerlo, no tiene que hacer ninguna instrucción. El fiscal a cargo trabajó muy bien, recabo las pruebas de manera exhaustivas. Si bien se demoró más de 2 años en la investigación no tengo reproche para hacer. Pero es injustificado que esté parado todo hace 4 meses y no se hace un mero trámite que es elevarlo a juicio”.

Al respecto del imputado, Storani dijo que “como triple homicida es porque en una actitud absolutamente irresponsable terminó con 3 vidas, la de mi hijo Manuel, de su mamá Ángeles y de una persona que incluso iba en la lancha que él mismo conducía. Tal fue la brutalidad del impacto y la imprudencia que la lancha, conforme a las pericias, venía haciendo zigzag al máximo de velocidad, por lo que la palanca de la lancha quedó en forward al máximo. Además atravesó por la mitad a la lancha donde estaba mi hijo, subió a la tierra y anduvo 50 metros más. Eso te da la pauta de la locura de esta persona que produjo la muerte de 3 personas”.

En la misma zona se han producido diversos accidentes. El Delta del Tigre es conocido por su alta actividad náutica y deportiva, pero también por los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y fiestas en algunas aéreas. “Es una zona en la que posteriormente al accidente se han hecho muchas notas de investigación. Es una zona fuera de control, de fiesta, de actitudes totalmente desmedidas, de accidentes. Habría que tener un mayor control. Entiendo que hoy la Prefectura no pueda tener los recursos y pueda estar desbordada. Pero es una zona fuera de control. La verdad es que algo hay que hacer, es un tema donde las personas conducen de cualquier manera y la Prefectura no da abasto. En este caso particular que me toca sufrir, me arruinó la vida para siempre.”

Dentro de su militancia política y de las actividades que le competen a su cargo en el Cómite Nacional de la Unión Cívica Radical, el dirigente se mostró muy activo en la causa y hasta pudo iniciar una investigación paralela para intentar develar lo que pasó aquella noche del 31 de marzo. Según consta en el expediente, hay testimonios que ubican al imputado en una fiesta horas antes del fatídico accidente. Por otra parte, uno de los ocupantes de la embarcación admitió que habían tomado dos cervezas a pesar de que los análisis toxicológicos dieron en cero.

Federico Storani todavía espera justicia. “No quiero venganza. Le debo a mi hijo la justicia”.

Podés escuchar “Intercomunicados” los viernes de 17:00 a 19:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono