Martes 28 de Octubre de 2025 - 3:51:50 am

FEDERICO WINOKUR: “En la vida de la mayoría de las personas se ve un deterioro muy grande”.

Interes General septiembre 22, 2025

El organizador del Campamento Anticapitalista, Federico Winokur, estuvo en los estudios de Radio Zonica y habló sobre la situación política nacional.

“Me parece que al Gobierno se le abrió una crisis política muy grande en este momento, que tiene que ver con que luego de una derrota electoral muy grande donde creo que hubo un vehículo para el voto castigo que fue el Peronismo. No necesariamente me parece un apoyo político al gobernador Kicillof. Este Gobierno decidió acelerar su rumbo y presentó un presupuesto de ajuste terrible el lunes, y eso el miércoles ya entró en crisis. Con una movilización enorme de 200 mil personas en la calle y con votaciones en el Congreso que fueron realmente palizas para el Gobierno. Hubo palizas en el Congreso y en la calle de una sociedad que me parece que expresa de manera clara el rechazo al ajuste. Que se está en contra del ajuste fiscal, que eso fracasó y que hoy no tiene legitimidad. Se abre una pregunta grande y tiene que ver con que si este Gobierno va a ser capaz de aceptar esta realidad o se va tratar de comportar como un gobierno autoritario que no respeta la voluntad popular y ni siquiera las votaciones del Congreso. Me parece que está determinado con la línea del ajuste fiscal y que lo que lo frenó fue la movilización que se abrió en muchos lugares. Por ejemplo con los estudiantes secundarios que empezaron a tomar los colegios desde el lunes a la noche”, observa el docente Federico Winokur, desde el espacio del Nuevo MAS, la coyuntura social que se desprende de los agitados días que transita el Oficialismo.

En esa curva del análisis, afirma que “incluso siendo vanguardia frente a los estudiantes universitarios. El Colegio Nacional Buenos Aires. Hay una pelea muy grande por abajo que le empieza a poner un freno al Gobierno. Lo que veo es que aparece tal vez comportandose con mejores modales. Creo que al conjunto de la población, que el Gobierno sea más educado no le importa. Lo que importa es si se puede vivir mejor, lo que importa es que los salarios son bajísimos, lo que importa es que vemos en riesgo las universidades, la salud, el presupuesto para discapacidad. Entonces si Milei en vez de decir todas groserías, faltarle el respeto a todo el mundo, se comporta un poco mejor pero sigue con su ajuste fiscal, a nosotros nos da lo mismo. En este momento donde aparece tan en crisis el proyecto de Javier Milei, se abre el debate sobre alternativas.Ya tuvimos muchos años de gobiernos peronistas, lo que nosotros llamamos un reformismo sin reformas que decepcionó mucho a la sociedad a un sector de trabajadores, tuvimos a este Gobierno de Milei con su ultracapitalismo. Y que también se está demostrando como un fracaso. El país parece como una bola sin maneja, no se sabe exactamente a donde va y sobre todo en la vida de la mayoría de las personas se ve un deterioro muy grande”.

“Nosotros venimos a plantear una alternativa que se trata de una alternativa anticapitalista, que es lo que nosotros queremos plantear hoy y lo que venimos diciendo con Manuela Castañeira hace ya mucho tiempo. Vemos una oportunidad, primero en el hecho de que estas alternativas fracasaron pero también vemos que hay mucha simpatía con respecto a los debates que nosotros venimos dando. Porque si se fijan en lo que fue la elección legislativa a lo que es la elección ahora, hay una palabra de la que nadie habla, que es salario. Es justamente lo que nosotros llamamos lo común en lo diverso. Hay un montón de problemáticas, un montón de cuestiones por las que reclamar y demás. Están borradas las direcciones sindicales, pero además aparecen discusiones sobre macroeconomía, sobre inflación, sobre el dólar, aparecen discusiones sobre el equilibrio fiscal, etcétera, y no se habla de lo que se habla en todos lados. Porque nosotros somos trabajadores, los que encabezamos estas listas. Yo soy maestro, Manuela es trabajadora no docente. Y lo que se habla todos los días en la sala de profesores, en la sala de maestros, en todos los trabajos es acerca de los ingresos”, puntualiza Winokur.

“Cuánta plata te entra por mes, Cuántas deudas tenés con la tarjeta. Por eso nosotros queremos ser voceros de esta discusión y llegar al Congreso para plantear un salario mínimo de 2 millones de pesos. Y creemos que hay una oportunidad que realmente es histórica en estas elecciones para que Manuela Castañeira en la Provincia de Buenos Aires o para que yo en la capital podamos entrar al Congreso para hacer ruido con esta idea. Lo que vemos es que el Congreso se aleja de lo que opina la gente, se aleja de lo que necesita la gente, o en todo caso aparece de manera defensiva frenando algunos ataques del Gobierno con una agenda que le da la calle, que le dan las movilizaciones pero cuándo aparecen los proyectos que le importan a los trabajadores. El presupuesto que planteó el Gobierno es absolutamente recesivo, no tiene planteado en ningún espacio un motor para el crecimiento de la economía. Sólo hay ajuste, y el porcentaje de ajuste que plantea es exactamente para pagar la deuda del FMI. Entonces es realmente un presupuesto que sirve sólo para pagar al FMI, no plantea ninguna vía de crecimiento para el país y que revienta a los trabajadores populares. Desde ese punto de vista nosotros queremos plantear las cosas de otra manera. Queremos mirar al reves el problema, queremos partir desde las y los trabajadores”, cerró.

Federico Winokur: “Es la hora del anticapitalismo y de afectar las ganancias de los poderosos”

El candidato a legislador porteño por el Nuevo MAS, Federico Winokur, presentó sus principales propuestas de cara a las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Queremos proponer una tercera vía de regulación: la planificación democrática de la economía desde los trabajadores”, aseguró Federico Winokur, diferenciándose tanto del estatismo peronista como del liberalismo de Javier Milei. En este sentido, sostuvo que todas las experiencias de gobierno –peronistas, macristas y libertarias– “respondieron en última instancia a la lógica de la ganancia empresaria y no a las necesidades de las personas”.
Uno de los ejes más polémicos de su campaña es la propuesta de establecer por ley un salario mínimo de dos millones de pesos. Según explicó, ese monto se basa en los cálculos de los trabajadores de ATE-INDEC y responde al costo real de vida en la ciudad, donde el acceso a la vivienda, los alquileres y las expensas son prohibitivos. “¿Qué familia puede vivir con menos de eso?”, se preguntó. Y agregó: “El salario de dos millones de pesos no solo es una necesidad, también es una posibilidad si se toman medidas anticapitalistas”.

En esa línea, propuso una redistribución drástica de la riqueza, el no pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y gravar con impuestos reales a los grandes empresarios y terratenientes que viven en la ciudad de Buenos Aires. “Mientras algunos viven en torres de Puerto Madero, muchos repartidores duermen en la calle”, denunció.

Al analizar el escenario político, Winokur sostuvo que la elección en CABA está marcada por una gran fragmentación de la derecha: “Están Jorge Macri, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta, Ramiro Marra, Leandro Santoro, Juan Manuel Abal Medina, Guillermo Moreno. Todos sectores que no proponen ningún cambio real”. Para el dirigente del Nuevo MAS, esa dispersión muestra “la falta de claridad de los poderosos sobre cuál debe ser el rumbo del país”.

Asimismo, cuestionó la falta de unidad en la izquierda y apuntó contra el Frente de Izquierda Unidad (FITU): “Lamentablemente no hubo unidad. Nosotros hicimos varios llamados a la lista de Myriam Bregman y nunca tuvimos respuesta. Ellos se manejan con una lógica de cargos, de repartija entre fuerzas, como si fueran un negocio. Eso los hace sectarios y conservadores”.

Finalmente, defendió el perfil disruptivo de su espacio: “Nosotros queremos ser una alternativa que provoque, que cuestione las ganancias de los capitalistas y que proponga un rumbo verdaderamente distinto. Es la hora del anticapitalismo”.

Conocé a Federico Winokur, El Maestro Anticapitalista que Propone Legalizar la Marihuana y Señala a Adorni como ‘Su Mayor Fan’

Federico Winokur es maestro de inglés en una escuela pública de Villa Ortúzar y es candidato a legislador por la izquierda en la ciudad, en la lista de Manuela Castañeira por el Nuevo Mas. Y tiene una mirada, digamos, rupturista de la política contemporánea: “El capitalismo no va más”.

Organizador del híper viral Campamento Anticapitalista, blanco de críticas de los libertarios en las redes sociales y comunión de las juventudes de izquierda en la vida 1.0, Federico emerge entre la oferta electoral doméstica como uno de los candidatos que, como él mismo afirma, “puede mostrar su recibo su sueldo”.

Posicionado a favor de la legalización de la marihuana e hijo orgulloso de la clase media porteña, Winokur cursó el secundario en el Nacional Buenos Aires, esa usina formadora de líderes políticos, y es militante de la izquierda desde su temprana adolescencia.

Las ideas de Federico Winokur para una nueva Argentina

Con 32 años, Winokur es uno de los candidatos más jóvenes de esta elección junto a Lula Levy, la radical de 29 años. “Trabajar en una escuela me da un contacto directo con todo lo que pasa”, reconoce.

De paso, hace close-up sobre la educación porteña: “Tenés 17 años del PRO, que se dedicó a hacer una política de marketing con la educación. Y en esa demagogia de derecha se parecen los Macri, Larreta y Milei: mezclan el rendimiento de chicos divergentes con que los docentes hablan con la ‘e’ o tienen flequillo. Salen con esa de que ‘no saben escribir porque dijiste todes’. Y el votante de Capital es moderno, en líneas generales”.

Por eso, dicen desde el Nuevo Mas, vienen a proponer una idea anticapitalista: “Nadie puede negar que es algo nuevo. Dejar de hablar de la macro. Y hablar de lo que le pasa a los trabajadores. Abogamos por el salario mínimo de $2.000.000 de pesos. Y en la ciudad, por un lado, hay olor a pis porque hay más pobreza. Si la gente vive en la calle, ¿dónde va al baño? Jorge Macri fue el mejor alumno de la motosierra de Milei”.

—¿Por qué su propuesta es ‘anticapitalista’? ¿No es anti-intuitivo ir a contrapelo del compás de occidente?

—El capitalista no invierte en Argentina. Creer que los grandes empresarios van a invertir en el país es creer en los Reyes Magos. Tiene que haber un plan de obras públicas controlado por los trabajadores. Esa es la discusión de la obra pública, que te resuelve el problema del empleo. Y proponemos una asamblea constituyente para transformar la base de cómo funciona el país. Lo que vale primero son las necesidades de los de abajo.

—¿Pensás que tu propuesta puede tener calce en el electorado argentino?

—Sí, porque el capitalismo no te da una salida. Podés afanar un tiempo con la idea del cryptobro y con la guita que entra del FMI. La estafa piramidal y la campaña de Milei son fenómenos emparentados. En el mundo hay guerra, destrucción, genocidio. ¿Qué perspectiva te da el capitalismo?

—Un salario mínimo de $2.000.000 de pesos. La plata está en las 50 familias más ricas, en esas empresas que concentran todo. Hay que poner un verdadero impuesto a la riqueza. Cobrar retenciones altísimas al campo. Es lo opuesto al plan del Fondo Monetario Internacional, lo opuesto al plan de Milei. Si nuestro sector llega al poder y logra una asamblea constituyente soberana, será con los trabajadores organizados. En ese marco tenés derecho a cumplir la ley. Lo que quiero demostrar es que la plata está. Y que el motivo por el cual la Argentina no crece es que los grandes empresarios se apropian de una parte más grande de la torta.

Una apuesta al desencanto

En ese sentido, Federico Winokur y el Nuevo Mas aspiran a levantar votos de un electorado desencantado con Milei, con el PRO y el kirchnerismo. “Ahí veo una oportunidad”, divisa. “Es momento de proponer algo bien distinto y la discusión que proponemos los pone nerviosos”.

Sobre el gobierno de Javier Milei, el candidato supone que no se trata de un “gobierno indestructible”, sino que es el “régimen político” el que “sostiene a Milei”, ya que “le han votado casi todo para que salga adelante”.

Por lo demás, en su plataforma electoral, amén de la discusión por el salario, las jubilaciones, el “fin del trabajo precario” y el acceso a la vivienda, entre otros menesteres, también está presente la legalización de la marihuana, un tópico que el candidato viene sosteniendo desde sus comienzos, participando en movilizaciones y activaciones populares.

Cannabis sin medias tintas

Y en una época donde se discuten y cercenan derechos, el REPROCANN tuvo sus cimbronazos. “Son los problemas de dar derechos a medias”, sostiene Federico, a propósito del Registro del Programa de Cannabis.

Es que, según asume, “habría que legalizar la marihuana, darle un status mayor, proteger a los consumidores, cultivadores y demás”. Y, además, critica al gobierno de Alberto Fernández porque “las medias tintas te dejan expuesto, porque cuando llega un gobierno de extrema derecha, como el de Milei, es más fácil poner trabas”.

Contenido relacionado: Reindustrialización y Peronismo: El Plan de Guillermo Moreno para Salvar a Argentina de la ‘Hipercrisis’

Militante por la legalización de la marihuana, Federico Winokur no lo ve posible en el corto plazo porque la agenda “de derecha conservadora” está en contra. Y advierte que, a pesar de las marchas y contramarchas, “las destrucciones que haga Milei se pueden pelear”.

La planta entra en la agenda porteña
De hecho, si entra en la legislatura, el candidato promete motorizar proyectos de ley para legalizar la marihuana. “Es un clásico a nivel internacional que estos pasos se den primero en las grandes capitales. Legalizar la marihuana es parte de nuestra agenda”, reconoce.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono