
Felipe Colombo: “La trampa de la fama es creer que es de verdad”
Teatro septiembre 17, 2019El actor visitó "Mano a Mano con Monserrat" para hacer un recorrido por su carrera.
Felipe Colombo es un actor, cantante y compositor mexicano radicado en Argentina conocido por su participación en los éxitos televisivos Chiquitas y Rebelde Way. El actor recordó su infancia en México y sus primeros pasos en la actuación. “Nací en la ciudad de México, mamá mexicana, papá argentino. Ella era actriz, productora, vestuarista. Mi papá era abogado acá en San Juan, se fue al exilio en el 74 a México. Mi padre había hecho algo de teatro amateur en San Juan pero su profesión era la abogacía. En México la conoció a mi mamá que ya era egresada de arte dramático del CUT. Se conocieron y empezó la historia. Al tiempo llegue yo al mundo, en esa hermosa ciudad de México. A los 6 años empecé a molestar que quería actuar. Era muy inquieto y me subía al escenario en el saludo final de las obras. Tenía ganas y por suerte me dieron algunas oportunidades. A mis viejos al principio no les simpatizaba tanto la idea.” En ese marco, el actor dijo que “me fui metiendo en ese mundo también. Quedé para participar de un comercial y arranque en eso. Después hice una novela grande de Televisa, que estaba Gael García Bernal y Diego Luna, actores que después crecieron y desarrollaron carreras tremendas. Después hice otras novelas, obras de teatro, algunas series y películas, así fui creciendo. Tuve una infancia interesante. A los 12 años pare con lo de trabajar porque sentía que habían pasado cosas en las que yo no había estado, de mi lado de niño. Me perdí el viaje de egresados de la primaria porque estaba haciendo una novela. El paso del niño a adolescente es difícil y empezas a entender las decisiones de otra manera. Al principio lo hacía de manera más lúdica, en la adolescencia lo lúdico estaba poniéndose en otro lugar, necesitaba ir a las fiestas de los chicos y demás”.
En ese proceso, el actor destacó que ahora “Felipe Colombo es un actor que promedia los treinta años, padre de una niña hermosa llamada Aurora, en pareja con Cecilia Coronado hace más de doce años, lo cual es todo un éxito sostener esta familia. Me dedico a la actuación, me gusta la música, trabajo desde muy chico y he tenido la fortuna de participar en proyectos increíbles y exitosos. Con la fama me llevo bien. Tuve la sensación siempre de que eso no duraba mucho así que lo disfrute el tiempo que duro. Creo que la trampa de la fama es creerte que es de verdad. Es terrible y también cuando renegas de eso también lo extrañas. Tiene su doble cara. En una carrera como la nuestra que son carreras de resistencia, no de velocidad, no se trata de llegar muy rápido a ningún lado. Vas haciendo y te vas equivocando y de pronto caes en una que se transforma en un mega éxito, algunos siguen en eso, otros se retiran. Es tramposa, es linda, tiene cosas positivas pero hay que rodearse de la gente que te quiera y te diga las cosas correctas en el momento indicado”.
En la actualidad, el actor hablo sobre el espectáculo que protagoniza en calle Corrientes. “Estoy haciendo “No a la Guita” de miércoles a domingo en el Multi Teatro Tabaris con un lindo elenco, con Betiana Blum, Diego Reinhold. La obra esta tan bien escrita que cuando la leí y encima me dijeron que la iba a dirigir Lía Jelin, pensé que era algo fascinante para que lo dirigiera ella. Es una comedia muy dinámica, es sobre un tipo que gana guita en la lotería y junta a su mejor amigo, a su mujer y a su madre para decirles que rechazó el dinero. Es una de esas obras en las que todos tienen razón pero donde además la comedia está muy bien puesta. En los ensayos no nos dimos cuenta donde estábamos hasta que no tuvimos el público en frente, porque la historia, el drama, la tragedia está ahí. Lo vivimos como tal y de pronto la gente se ríe, opinan, gritan. Es una comedia maravillosa”.
Por otro lado, el actor habló sobre la profesión y dijo que el hecho de ser padre “cambio mucho todo estructuralmente. Fue muy evidente. Después empezaron a haber algunos cambios internos que te das tiempo después. Aparecen cosas bellísimas, de amor profundo y otros miedos que tienen que ver con ese amor profundo. Empezás a entender a tus padres en algunas cosas, en otras no. Está cosa de que hay que bajar el divague y salir a trabajar. Descubrí que en ese salir a trabajar, manteniendo fidelidad a lo que haces, que también es una manera de honrar a tus hijos, descubrís que caes en lugares nuevos y empezás a ejercer la profesión desde otro lugar, a encarar la vida desde otro lugar completamente distinto. Las prioridades se modifican por completo y eso en algunos lugares al principio es difícil, es complicado, es temeroso. En estos países nunca sabes que va a pasar, pero hay otras cosas que son impagables. La decisión más importante que tome en mi vida fue la de ser papá, sin lugar a dudas”.
Además, Felipe Colombo dijo que “hay varios temas que me gustaría tener resueltos. La estabilidad económica es siempre una situación que me ocupa mucho tiempo. Tengo un trabajo muy irregular y cuentas irregulares. He empezado a pensar que es una fantasía eso de la estabilidad económica, que la estabilidad viene por otro lado, principalmente lo emocional, el auto conocimiento es clave. Hay momentos de ajustarse, hay momentos de desplazarse. Son cosas que no tengo resueltas y algunas otras que tienen que ver con esto de haber sido niño actor y haber trabajado de chico, que en algún punto te alejan de otras líneas, que de más grande empezás a verlo. Es aceptar que eso ya no va a volver y hay que resolverlo. El ego creo que lo manejo bien. Me he encontrado con gente que me dice que no, gente que adoro y les creo lo que me dicen, mi mujer para empezar. Las críticas me cuestan todavía. Es una mezcla entre el ego y el auto exigirse demasiado. Algunas veces uno se cubre con la auto exigencia pero en realidad es el ego el que está molesto”.
Al finalizar, el cantante dijo que “vivir es levantarte a la mañana con la tranquilidad y la esperanza de que es una oportunidad. En mi profesión el secreto es mantenerse y a la vida le diría gracias. Hasta ahora ha sido un viaje increíble”.
Podés escuchar “Mano a Mano con Monserrat” los martes de 21:00 a 22:00 horas por Radio Zónica.