Domingo 4 de Mayo de 2025 - 3:52:06 am

Fer Vázquez: “Sonar en Argentina fue un quiebre en mi vida”

Música septiembre 3, 2019

El cantante de Rombai habló en "Adictos al Wi-Fi" sobre la gira de la banda en Estados Unidos y sus últimos hits.

El cantante y compositor uruguayo habló sobre el increíble momento que atraviesa la banda de cumbia pop. “Gracias a Dios nos fue súper bien con las últimas canciones que hemos sacado. “Me voy” fue Disco de Oro acá en Estados Unidos. Después vino “2 pa 2” que siguió la misma línea musical y que a la gente le gustó mucho también. Es súper gracioso cuando la tocamos en vivo por la temática de la canción en sí. “Ganitas” también nos tiene orgullosos y contentos porque sentimos que es una evolución musical muy importante. A la gente la ha gustado mucho. Es una visión distinta para el grupo porque es más chill, es más para disfrutar y no tanto para rumbear”.

El compositor habló sobre el proceso de composición en los tiempos que corren. “Es un desafío que tiene todo músico y todo productor el hecho de re inventarse porque uno puede pasar por una moda o por un momento musical, pero eso va a pasar y la tendencia va a seguir cambiando. Uno tiene que tener la inteligencia y saber leer eso. Ese ha sido uno de nuestros desafíos. Algunas canciones las hemos hecho mejor que otras pero siento que gracias a Dios hemos leído bien e hicimos los cambios correctos. El primer cambio fue el tema de pasar de la cumbia al pop, a la cumbia más urbana, más moderna, pero sin perder nuestro estilo y esencia. Por suerte, nos fue súper bien”.

En ese marco, el cantante agregó que “es todo cada vez más efímero, más rápido. Hay que saber adaptarse y evolucionar de una manera correcta. También pasa con las relaciones que duran cada vez menos, los noviazgos si antes duraban 10 años ahora duran 2 años, casi nadie se casa. La música es la cultura y responde a algo cultural. Hay que re inventarse mucho más rápido. Los artistas pasan de moda mucho más rápido. Antes tenían otros tiempos, The Beatles estuvieron 10 años en la cresta de la ola. Hoy son leyenda. Pero hoy es todo mucho más rápido. La gente escucha las canciones más rápido, las canciones en un mes llegan a 500 millones de reproducciones y se gastan. Eso en un punto te motiva porque si una canción no funciono y no gusto, no pasa nada. Grabas otra con toda la esperanza y fe”.

Por otro lado, Fer Vázquez recordó sus inicios y dijo que “la cumbia pop fue increíble, cuando la estaba haciendo no me la esperaba ni ahí. Soy de un barrio de las afuera de Montevideo y quería que la bailaran en los bolichitos cerca de mi casa. Pensaba que solo le gustara a la gente de mi barrio y se fue expandiendo cada vez más. Todo mi equipo fue soñando cada vez un poco más. Fuimos atreviéndonos. Creció mucho en Uruguay, después Argentina, Chile, Paraguay, Perú y llegamos hasta Ecuador. Ahora estamos en esta nueva etapa intentamos llevarlo un poco más allá. Nos puede costar tiempo y mucho trabajo pero sé que si lo tomamos con seriedad y con esfuerzo las cosas se van a ir dando. Cuando mi cumbia pop cruzo a Argentina a mi me dio una alegría tremenda porque sentí que me iba a poder dedicar a esto. Siempre voy a estar agradecido a Argentina porque Uruguay es un país chiquito y es difícil dedicarse a la música. Argentina es un país grande con mucho público y me ilusioné mucho en ese momento. Creo que fue un gran quiebre en mi vida”.

El cantante habló acerca de la gira que está emprendiendo en Estados Unidos y los próximos pasos de la banda. “Acabamos de venir de nuestro primer show en Estados Unidos que fue en Dells, al lado de Chicago, donde tocaron Carlos Vives, Sebastián Yatra, Farruko, Ozuna, entre otros. Hace unos años era impensado para mi una banda de cumbia tocando al lado de esos artistas y encima en Estados Unidos. Así que para mí fue increíble, una gran  emoción para todos. Tenemos shows en Estados Unidos, en México, en Colombia. También tenemos la posibilidad de ir a Europa que todavía no hemos tenido la oportunidad de ir y queremos abrir el mercado ahí. Estamos con toda la ilusión de salir a mostrar algo nuevo porque “Me voy” fue también un gran cambio para nosotros. Cuando empezó a sonar en Miami la gente no lo entendía, en Chicago me paso lo mismo. Es toda una novedad para muchos mercados. El objetivo y el sueño nuestro es empezar a meternos mucho más. Estamos recién arrancando”.

Al finalizar, el cantante de Rombai dijo que “creo que la cumbia como genero todavía tiene mucho recorrido. Le veo eso de ventaja a la cumbia, es verdad que no era bien visto en su momento porque la cumbia nació en la calle, en los barrios humildes y siempre fue muy criticado. Así nació el blues, así nació el jazz, así nació el rap, el reggaetón. Todos los géneros nacen así un poco marginados, de a poco van creciendo y se van volviendo más populares. Siempre hay artistas que se lo toman en serio y hacen respetar al género. La cumbia tiene para evolucionar y hoy está todo muy globalizado. Se escucha música a través de Spotify o YouTube y esto hace que viaje para todos lados y que un hit en Argentina sea un hit en España y que Paulo Londra grabe con Ed Sheeran y es todo así. Es una motivación para todos los músicos el hecho de que hoy no hay fronteras. Son simplemente buenas canciones, casi que no hay géneros porque todo se mezcla. Es mezclar cosa para que quede bueno y quede diferente. Canción a canción hay que saber re inventarse”.

Podés escuchar “Adictos al Wi-Fi” los martes de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono