Viernes 9 de Mayo de 2025 - 2:58:46 am

Fernando Cichero: “Hicimos el primer trasplante de corazón en paralelo en la Argentina”

Salud febrero 13, 2025

El cirujano cardiovascular y presidente del Instituto del Trasplante estuvo en “Salud en Redes” y contó toda su historia como médico.

“Yo quería hacer cirugía cardiovascular, pero yo quería hacer cirugía cardiovascular para entender toda la terapéutica. Entonces necesitaba un lugar donde se hiciera trasplante, porque si no me queda colgado la parte de cuando el paciente ya no se le puede hacer nada en el corazón y hay que sacarlo y ponerle otro. Entonces busqué la formación.

Por eso me formé en mi primera parte con René Favaloro. Se toca el cielo con las manos, ¿no? Yo le llego al tobillo al maestro. Y después me fui con, digamos, él cuando volvió a Argentina generó tres discípulos históricos. Víctor Caramutti, el doctor Weinschelbaum y el doctor Boullon. Cada uno hacía una cosa diferente. Bouillon se separa después de muchos años de estar con Favaloro y forma su propio equipo. Así que me terminé de formar con él.

Y él era un enamorado del trasplante. Nosotros hacíamos cirugía cardiovascular, pero hacíamos trasplante de corazón, corazón, pulmón y renal. Y logré con el doctor Boullon hitos en la trasplantología de corazón argentino. Con él trasplanté por primera vez a un paciente que ya estaba trasplantado el corazón”, expresó Fernando acerca de su formación como cirujano cardiovascular.

Luego, contó algunos hitos de los cuales fue partícipe: “Una mujer que estaba en diálisis, que sus riñones no le funcionaban más, empezó a hacer falla cardíaca. Entonces la idea era trasplantarla al riñón, pero no lo podíamos trasplantar al riñón porque no iba a soportar la cirugía. Así que en el año 99 hicimos el primer trasplante en Sudamérica cardiorrenal. Le trasplantamos la misma cirugía el corazón.

Cuando el corazón arrancó, le cerramos el pecho, le abrimos el abdomen y le trasplantamos el riñón. Tenía 10 hijos la señora. Y hasta más de 10 años de seguimiento estuvo bien. Después hicimos el primer trasplante de corazón en paralelo en la Argentina. Un paciente que tenía tanto tamaño corporal que no le encontramos el corazón que pudiera empujarle la sangre. Así que tomamos la decisión de colocarle un corazón un poco más chico al lado del corazón original. Después hicimos trasplante cardiopulmonar y demás”.

Para cerrar, explicó la situación de los trasplantes de córneas: “nos pasó que mucha más gente de la que fallecía, no hacía el llamado correspondiente. Entonces, nosotros lo que hicimos fue un planteo estratégico en los hospitales de gobierno de la ciudad. Hay un formulario, que se llama Formulario Único de Seguimiento de Cuerpos, que tiene cinco páginas. ¿Para qué? Para que desde que fallece la persona hasta que se entrega a la cochería, no haya ninguna dispersión.

Nosotros dijimos que en ese formulario el segundo punto es llamar al Instituto de Trasplante. Y pasamos de 38 pares de córneas del año 2020-2023, a 100 pares de córneas en el 2024. Entonces, ¿qué hicimos? Logramos que bajar la lista de trasplantes de la ciudad de 200 pacientes a 167. Bajamos un 22%. Entonces, a veces uno dice, ¿pero ¿cómo si lograron? ¿124 córneas son 200? Bueno, me imagino que no todos. O sea, casi el 30% se descarta. Es bastante.

Pero si nosotros aumentamos la cantidad de procuración, y la gente es muy solidaria. Hay que entenderlo. Puede haber como en todos lados, pero en general la sociedad argentina para este tema es muy solidaria. Hay muy poca resistencia si uno le habla como corresponde y se lo contiene a que el familiar diga, no, no, no. Eso también está contemplado en la ley. La formación y la capacitación a los profesionales en los hospitales”.

 

Escuchá el programa “Salud en Redes” todos los jueves a las 14:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono