Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 2:08:15 pm

Fernando Sánchez: “A Cristina Fernández de Kirchner no le importa el país”

Política mayo 22, 2019

El Secretario de Fortalecimiento Institucional dialogó en "¿Qué tal estuve?" sobre la actualidad política y social.

Fernando Sánchez es congresal federal en la Coalición Cívica. Además, desempeña actividades como Secretario de Fortalecimiento Institucional, asistiendo a la Jefatura de Gabinete conducida por Marcos Peña, en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas que fortalezcan la integridad en la función pública y prevengan la corrupción, coordinando entre los distintos organismos del Estado Nacional.

El funcionario habló sobre la Convención de su partido, el sábado pasado. “Tuvimos el Congreso Federal Nacional del partido donde ratificamos la alianza con Cambiemos y a nuestro candidato, el presidente de la Nación, Mauricio Macri”.

Casi en simultáneo con la Convención, se daba a conocer la decisión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner de ser candidata a vicepresidente, en una formula junto a Alberto Fernández, ex Jefe de Gabinete durante la presidencia de Néstor Kirchner. Sobre la candidatura, el funcionario opinó que “son decisiones que van tomando cada uno de los espacios políticos que pretenden competir. Lógicamente no pasan desapercibidos. Se van configurando los escenarios pero lo que no cambia es en la esencia de lo que tenemos que elegir. Tampoco cambia la escencia de lo que fue Cambiemos en el gobierno ni en la esencia de lo que fue Cristina Kirchner como presidenta de la Nación 8 años, con 12 años de experiencia del mismo signo político. Hoy más que nunca se evidencia eso, con Cristina sentada en un tribunal enjuiciada por actos de corrupción. Lo que hay que saber es que son decisiones que configuran el escenario electoral pero lo esencial es decirles a los argentinos que no queremos volver a esa situación, no queremos tener un gobierno que robe desde la obra pública”.

Sobre la corrupción durante los años de kirchnerismo, el dirigente manifestó su opinión. “Por un lado es penoso. Yo quisiera que los presidentes se fueran del cargo con el reconocimiento popular de haber hecho lo mejor posible para nuestra Argentina y no que terminen enjuiciados por diversos actos de corrupción. Creo que los actos son objetivos y las responsabilidades son personales. Lo dijimos hace mucho tiempo. La veía en Twitter hablar a Cristina Kirchner sobre Paula Oliveto, una compañera mía. Ella es hoy Diputada Nacional y en su momento lo único que hizo fue mirar la constitución societaria de las empresas que ganaban casi todas las obras públicas. Luego miraba las decisiones administrativas, primero del gobierno de Néstor Kirchner con Julio De Vido como Ministro de Planificación y José López como Ministro de Obras Públicas. Después todo eso siguió maximizado en el gobierno de Cristina, para robarse toda la obra pública. Entonces la ex presidenta tiene el derecho de ir a defenderse y los tribunales tienen la obligación de perseguir el delito. Es así en todos lados.”

Sobre las manifestaciones públicas de dirigentes de la oposición, que hablan sobre la persecución judicial y los presos políticos, Fernando Sanchez dijo que “el Código Penal estaba escrito antes de que ella fuera presidenta y tanto ella como sus funcionarios decidieron sus actos. Entonces, acá no hay presos políticos, por suerte. Es un país en el que la violencia política no se manifiesta de esa manera. Tenemos, y es algo que vamos a seguir rechazando, las manifestaciones de militantes fanáticos que en un acto político agreden e insultan a un periodista, que me parece una cosa aberrante. Pero no tenemos presos políticos.” En ese marco, el dirigente enumeró los distintos ex funcionarios que se encuentran presos. “Amado Boudou está condenado. José López está a punto de ir a un juicio oral muy importante, recordaran ustedes los bolsos. Fueron muchos años de ministros, secretarios, etcétera, con la obra pública que empezaba y nunca terminaba, los sobreprecios se iban al 500% y las empresas beneficiarias eran siempre las mismas. Con la Ley del Arrepentido los empresarios empezaron a hablar. Entonces, lo siento mucho, sé que a Cristina le sale muy bien el melodrama pero lo que tiene que hacer es defenderse ante un tribunal en un juicio oral y público por los delitos que se le imputan. Nada más ni nada menos que eso”.

En ese contexto, el funcionario destacó la importancia de la democracia. “En lo electoral, ojala no tuviéramos una ex presidenta en esta situación penal pero esos actos sucedieron. Está muy bien que los ciudadanos decidan: si quieren que les vuelvan a robar organizada y sistemáticamente, reiterada y repetidamente durante años o si quieren que por lo menos discutamos a dónde quieren que vaya la plata, qué obras quieren hacer, que es más importante, cómo podemos contribuir al saneamiento de los problemas que tenemos con la poca plata que tenemos, porque en los años que había mucha plata ellos decidieron robársela”.

Sobre la corrupción como un hecho casi naturalizado por la sociedad argentina, el dirigente dijo que “lo más importante para que no haya actos de corrupción en el gobierno y para que no sea aceptada ni tolerada en la sociedad, es que te dé vergüenza. Pero siempre hay en la sociedad gente sinvergüenza. Inclusive en la gente que va a votar a Cristina hay gente que tiene vergüenza. Y vas a ver que en esas personas hay un acto de negación muy grande. No te dicen `la corrupción no me importa´. No, directamente la niegan, dicen `la corrupción no existió´. Es un acto de negación muy grande. Es como esa familia que decide no ver el problema durante años hasta que todo el mundo lo ve. Entonces lo mejor que le puede pasar a nuestra sociedad es hacer evidente todo, que todo sea más objetivo y despolitizar todo, inclusive los procesos judiciales y que cada uno tenga que pagar las consecuencias de lo que ha hecho”.

En la misma sintonía, el dirigente marcó las diferencias entre el gobierno del cual forma parte con los anteriores. “Cuando nosotros empezamos el gobierno, todos sabíamos que nos íbamos a enfrentar a las responsabilidades de nuestros actos. Por eso dijimos que con el Código Penal no se jode y que no íbamos a cubrir a nadie. Así lo hicimos. Peleamos contra la corrupción, no solo la del pasado sino que íbamos a mejorar la administración del presente, porque cuando te vas del gobierno tenes que rendir cuentas. Es así. Creo que a la sociedad argentina le importa cada vez más que los corruptos paguen y que no haya más corrupción. En algún momento pensé que iba a ser algo de moda o pasajero, pero veo que a la sociedad argentina le perturba, lo daña, lo molesta, que alguien impunemente se lleve lo que no es suyo. Porque a la corrupción le sigue la violencia, a la violencia el delito, al delito el narcotráfico: eso se llama degradación de la sociedad. No es que empieza y termina con un acto liviano de corrupción, que tampoco podría ser tolerado. Entonces cuando una sociedad naturaliza esos actos termina siempre en lo peor”.

Sobre la problemática de diversos funcionarios que han sido condenados pero que mantienen fueros que los alejan de la condena efectiva, Fernando Sánchez dijo que “en otros países no muy lejanos los presidentes se van queridos o no queridos, aceptados o no aceptados, pero se van libres de culpa y cargo porque deciden justamente no cometer delitos. Es una cosa fácil. Michelle Bachelet fue dos veces presidenta de Chile y hoy camina por la calle tranquila. Cristina decidió ser todo lo contrario, ese es el problema. Lo que quiere y busca es la impunidad”.

En ese marco, habló sobre la candidatura de la ex presidenta. “A Cristina no le importa la campaña ni el país ni la provincia de Buenos Aires. Lo único que busca es garantizarse la impunidad. Por eso lo nominó a Alberto Fernández como candidato a Presidente de la nación. Ella hoy es senadora, entonces se postula a vicepresidenta, total si pierde sigue siendo senadora. Si gana no gobierna pero está en el gobierno con la posibilidad de recrear lo que Cambiemos vino a romper, que es el pacto de impunidad entre el gobierno que entra y el gobierno que sale. El problema en la política tradicional argentina es que Cambiemos no siguió la vieja tradición de pacto de impunidad. Entonces están todos trastornados. Cristina lo único que necesita es eso. Cuando le descubrieron la caja fuerte con 5 millones de dólares a nombre de su hija, me imagino lo que habrá sido ese trauma personal. Ellos están viviendo una pesadilla que quieren que se termine. No es un mal sueño del que te levantas. Ellos quieren que se termine la pesadilla pero no se termina porque es la realidad que ella misma construyó ”.

Sobre el pacto de impunidad, el funcionario agregó que “empezaron a haber diferencias con lo que pasaba antes. Hoy Boudou está preso, su juicio oral fue intachable, de una instrucción razonable en tiempo y forma y él tuvo su legítimo derecho a defensa, porque somos ciudadanos de una democracia republicana a pesar de que el señor se quiso robar no se qué cosa y termino condenado. Julio de Vido está condenado por la tragedia de Once, con muchos muertos y mucho sufrimiento. Julio López enfrenta un juicio oral. Ricardo Jaime está condenado y preso. Lázaro Báez está preso y enfrenta su juicio oral. Cristóbal López igual. Las cosas se van moviendo. ¿Qué tiene que pasar para que no pase lo mismo que con Menem? No voten más a procesados por delitos graves. No voten más por ellos. ¿Por qué alguien tendría que votar por alguien que está condenada por tráfico de armas, por haberse robado la obra pública, por haber traficado droga?  ¿Por que tendrían que votar a alguien así? Pero, el pueblo es el soberano. Yo nunca vote a un ladrón y jamás lo votaría”.

Al finalizar, fustigó a Alberto Fernández y su candidatura a presidente. “La verdad que Alberto Fernández siempre se quiso presentar como el moderado de esa cultura política, una cultura política explicita que exacerba el desprecio por la ley, por el respeto por el otro. Él es más de lo mismo. Él era Jefe de Gabinete cuando De Vido organizaba la corrupción. También lo era cuando la efedrina financiaba la campaña de Cristina. Alberto Fernández, en junio-julio del año 2008, que es cuando explota el caso de la efedrina con el triple crimen de General Rodríguez, era Jefe de Gabinete. Alberto Fernández no es mejor que el resto, es igual que el resto.  Cuando él dice `vamos a tener que revisar´. ¿El es miembro del Poder Judicial? Parece que  se postula para garantizar la impunidad que reinó la Argentina hasta que el pueblo argentino decidió que Cambiemos rompa el pacto de impunidad. ¿Qué le está diciendo Alberto Fernández al pueblo argentino? ¿Vamos a volver a la impunidad porque voy a volver a apretar jueces para garantizar la impunidad? ¿Eso están diciendo?”

Podés escuchar “¿Qué tal estuve?” los martes de 10:00 a 11:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono