
Flavio Vergara: “Es un disparate esta medida”
Política noviembre 29, 2019El sindicalista de ATE dialogó en "Intercomunicados" sobre el polémico decreto de Mauricio Macri a días de finalizar su mandato.
El militante gremial de la Asociación de Trabajadores Estatales habló sobre la actualidad de los trabajadores de la gestión pública. “El dato que nosotros tenemos es que la administración pública sufrió un despido importante durante los primeros dos años de gobierno, con más de 35.000 trabajadores y trabajadoras despedidos. Además, hay que sumar la gente que adoptó retiros voluntarios por el temor de ser despedidos. Todos fueron reemplazados por gente del macrismo y fue cambiada la lógica de trabajadores que ganaban 20.000 que pasaron a ganar 60.000 u 80.000 pesos. Incrementaron la masa de funcionarios, de gente que cobra salarios altos y esto alteró efectivamente la posibilidad de que el Estado brinde servicios a la comunidad. Para nosotros la lógica es pensar que el gasto del Estado tiene que ver con un logro de servicios de bienestar a la comunidad.”
En ese marco, el funcionario dijo que “hace poco hicieron una presentación diciendo que habían ahorrado dinero con la digitalización de los expedientes. No quiero decir que no sean cosas importantes pero el Estado se mide en términos de mejorar los servicios de salud de la población, mejorar las condiciones educativas, mejorar las condiciones sanitarias de las personas de la tercera edad, mejorar el saneamiento, el agua, la tecnología. No pueden decir nada de esas cosas porque todo eso empeoró. Solo pueden informar con cortinas de humo de datos estadísticos que tienen que ver con la tecnología aplicada al aparato burocrático para achicarlo y poner al Estado al servicio de otras políticas que no son las políticas populares que nosotros defendemos y que esperamos que el 10 de diciembre vuelvan a instalarse en el país”.
En ese contexto, Flavio Vergara aseveró que “el colmo de todo esto es la creación del régimen particular de alta dirección publica que publicaron 15 días antes del cambio de gobierno. Lo venimos discutiendo desde junio a esto, que no corresponde y que no era una política pública que tenía que desarrollar un gobierno que estaba a meses de dejar el poder. Ese es el modelo que están impulsando. Es como construir un country adentro del Estado, dejando a la gente que tiene mejores sueldos, dándole mejores condiciones de trabajo, menores exigencias y proponiéndoles un modelo de estabilidad. Inventaron una cosa que no conocíamos, que es la indemnización por trabajo no cumplido porque si uno de estos individuos que tenga el año de estabilidad, se lo remueve o se lo cambia de lugar, se lo tiene que indemnizar por todos los años que debía trabajar en función del concurso que tenga. Si tiene un contrato de 5 años, tenés que indemnizarlo por esos cuatro años que iba a trabajar”.
El sindicalista criticó al gobierno saliente y marcó que “los trabajadores estatales perdimos el 24% del salario este año. Lejos de solucionar nuestros problemas, están planteando la aplicación de una carrera para 2500 funcionarios para que cobren un alto salario. Es una falta de respeto, una vergüenza, un disparate. La gente está indignada en los sectores de trabajo y si no sale masivamente a repudiar esto es porque está esperando para que pasen estos días, para ver si tenemos un aire nuevo y la posibilidad de recuperar el Estado que supimos tener. Hay que recuperar las políticas públicas y pasar a los profesionales a planta permanente. Hay más de 40.000 profesionales entre los organismos públicos, las administraciones, salud, ciencia y tecnología, CONICET. A esa gente nunca se le ofreció pasar a planta permanente”.
Al finalizar, el gremialista aseguró que “nosotros como organización vamos a ir hacia la posibilidad de presentar un recurso administrativo para que esto se caiga, porque es aberrante y una vergüenza. Si no, iremos al reclamo judicial. Estamos interpelando a que el gobierno entrante de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner tenga la mirada necesaria para que este proyecto sea frenado, abierto nuevamente a la discusión para que encontremos un proyecto nuevo para que la alta gerencia del Estado tenga una carrera pero que no sea en base al saqueo de los otros trabajadores”.
Podés escuchar “Intercomunicados” los viernes de 17:00 a 19:00 horas por La RZ.