 
          Florencia Gianelli: “Las personas están cada vez más solas porque cada vez nos cuesta más vincularnos con el otro”
Sociedad octubre 30, 2025La psicóloga y directora de riesgos del trabajo en la UBA habló sobre salud mental y su interrelación con la tecnología moderna.
¿Cuáles son los riesgos inherentes a mantener este tipo de conversaciones, hasta dónde puede ser, entre comillas, saludable o beneficioso en algún punto y bueno, ¿cuál es tu opinión sobre esto?
Bueno, a ver, yo creo que para poder entender qué es lo que nos está pasando tenemos que entender el contexto en el que esto sucede. En la época actual, la tasa de suicidio en jóvenes es el segundo indicador de fallecimiento. Esto es un problema serio que tenemos.
Esto va de la mano de la época postmoderna, ¿no? Ya no sé si es el post del post, pero estamos en una época donde la tecnología hoy está al alcance de la mano, hoy los celulares, todo el mundo tiene un celular, en cualquier sector económico de la sociedad se tiene acceso a internet, a los celulares. Antes internet era algo que era para un sector, ¿no?
Tenías que pagarlo, hoy tenés la colectividad más abierta y todo esto que parece que nos comunica mucho más, en realidad cada vez nos deja más aislados. Esta es una parte. La otra parte del problema, creo yo, es que le adjudicamos a la inteligencia artificial, al chat, el saber que no portamos nosotros, ¿sí?
Y lo ponemos en lo que en la antigua Grecia era el oráculo. Ahí están las respuestas de todo. Bueno, sí vos todo, todo, todo lo vas a hacer a través del chat, vas a dejar de pensar, básicamente, porque el otro piensa por vos. Este otro, no sabemos quién es, no sabemos cómo se entrenan, por eso se hace la consulta ahora a 170 especialistas. Y hay algo que es mucho más complejo, creo yo, y es que la subjetividad no se puede decodificar cuantitativamente.
¿Cómo sería esto?
A ver, si yo siempre pongo el mismo ejemplo sencillo, si yo pregunto, si preguntamos al aire qué significa una madre, para cada uno de los que nos están oyendo, todos damos una definición más o menos parecida. Pero si preguntamos qué significa para vos tu madre, ahí entra la particularidad del sujeto. Entonces mi mamá, o la definición que yo pueda dar de ella, no es la misma que pueda dar mi hermana.
No es la misma que vos puedas dar de la tuya, de tu madre. ¿De qué nos habla esta diferenciación sutil? De que cada uno construye su subjetividad de una manera particular, y no existe posibilidad de decodificar esto cuantitativamente.
¿Sabés qué pasa? Por lo menos para el psicoanálisis, un significante que es, podríamos decir esta palabra clave, madre, digo madre y podríamos usar la que quisieras. Tiene una connotación particular para cada uno de nosotros, y el punto es decodificar esa particularidad. Esa particularidad se va apareciendo de manera sutil en la forma en la que yo uso los vocablos, en la forma en que armo el discurso. El discurso está lleno de muchas palabras, de sinónimos, de antónimos, y sin embargo elegimos una palabra y no elegimos otra.
Esa distinción tan sutil es la que habla del interior de ese sujeto en particular. Y yo no creo que por mucho desarrollo tecnológico que haya, que exista, esto es posible desde la tecnología. Para esto se necesita el contacto humano.
Ni hablar de dijiste madre, podemos decir dios, podemos decir amor, y ahí ya nos engordamos con un montón de definiciones totalmente propias y abstractas. Me quedo pensando un poco, ¿no?
En este contexto podríamos hablar de seguro. ¿Qué significa el seguro para mí? ¿Qué significa el seguro para vos?
¿Qué expectativas hay sobre eso? Cualquier concepto que querramos tomar de la vida cotidiana de las personas tiene el atravesamiento particular de ese sujeto. A nivel macro nos vamos a poner de acuerdo, pero en lo particular de cada uno no.
Porque los conflictos, los traumas, los puntos de detención en la creación del aparato psíquico son propios de cada uno de nosotros. Entonces la verdad que me parece que es un pelín arriesgado decir que las tecnologías pueden llegar a esos lugares. En el psicoanálisis hay conceptos como el de contratransferencias, aquello que te genera el paciente. ¿Y eso cómo lo decodifica la tecnología?
¿Qué sería esto de contratransferencia? En palabras simples y terrenales.
Y terrenales, es esto que te pasa cuando estás con un otro. Algo que dice el otro que te resuena de manera particular. Eso que es totalmente intuitivo y subjetivo.
No puede ser. La tecnología te diría bueno pueden pasar todas estas cosas y por ahí te da 10, 100, 5000 ejemplos de sensaciones. Acá lo que va es la construcción subjetiva y hay algo que déjame decirte desde que está este boom de las tecnologías y se suma a estas modalidades sociales que tiene que ver con el individualismo.
Las personas están cada vez más solas porque cada vez nos cuesta más vincularnos con el otro. Entonces ante la dificultad del vínculo con el otro, qué mejor que recurrir a algo que me queda cerca y que no me cuestiona cómo es una tecnología. Que además se va nutriendo y me va devolviendo lo que yo quiero escuchar.
Es un poco el sesgo de confirmación dentro de la misma tecnología. No me enfrenta a un otro que tiene una opinión distinta y que puede poner en jaque mi propia opinión.
A ver, para ir cerrando un poco, nos quedamos con entonces deshagámonos, desinstalemos chat GPT. ¿En qué punto Florencia Gianelli, psicóloga, puede llegar a aconsejar el uso de alguna tecnología? ¿Hasta qué punto de este tipo?
Mira, yo creo que como todo, uno tiene que tener criterio propio. Hay que saber qué vas a buscar. Yo uso uno de estos, de estas tecnologías, porque le consulto cosas. Pero viste que algunos te ponen como el link de cuál es la fuente de información. Bueno, a mí me encanta ir a la fuente de información, porque así sabes si lo que estás comprando tiene algún valor o no lo tiene. Es como la parte oculta de estos reels que hay ahora. Viste como decías, scroleas, escroleas, te llenas de información y no sabes si estás comiendo algo que valga la pena o está podrido.
Pensamiento crítico siempre. Y si alguien cree que está en una situación de agobio, de tristeza, de estrés, la tecnología no te lo va a resolver. Eso te lo resuelve el contacto con otro ser humano.
Escuchá el programa “Dimensión 5.0” todos los jueves a las 16:00 horas por www.larz.com.ar
![$data['img_url']](https://larz.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/promoApp-1.png) 
   
   
       
  